Semáforos para ciegos Ilán Cordero Dulitzky.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi barrio El barrio es el lugar donde viven muchas familias. En él, hay muchos lugares y sitios especiales donde se prestan servicios que benefician a.
Advertisements

PROCESO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE QUIPOS DE RAYOS X.
Las cosas en mi comunidad 1. La calle 2. La acerca 3. La esquina 4. La manzana 5. El cruce peatonal.
Integrantes : -Nicole Gaytán. -Ingrid Olivares. -Valentina Rojas.. -Justiniano Ayala.
EDUCACION VIAL Tarifa.
HOLA CHICOS VAMOS A HABLAR DE
MASA CRÍTICA Córdoba Paseo bici-festivo reivindicativo, que se celebra espontáneamente en muchas ciudades del mundo, y en Córdoba desde Marzo de 2007.
El telégrafo.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
Banco de Bosques Banco de Bosques es una fundación que tiene como objetivos combatir el cambio climático, la extinción de las especies y generar empleo.
Autor. Comenzando por el apellido paterno, materno y nombre. Si son varios se pone las abreviaturas latinas et.al que significa “y otros”. Título, se pone.
EL SEMAFORO A.
LA HISTORIA DEL: SIFON.
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
Iara Baril, Esmeralda Alvarez Y Yanina Romano
“Inspeccionando el “Abrelatas”
La influencia de la sociedad en el desarrollo técnico.
EL SEMAFORO….
La Encarnación es fruto del Espíritu y de la disponibilidad de María
CLUB ESPAÑOL DE VUOTALO
En la calle… seguir derecho/recto 1.
3AB- La ciudad.
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR
Automóviles Por: El grupo 1.
Ven conmigo vocabulario.
¿Cómo funciona el sistema?
Problemas locales de habitabilidad
¿SABES POR QUE ES IMPORTANTE EL APTO FISICO?
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
Esp.II R2T4 BOPA #4 (rojo) el 13 de febrero, viernes
TP educación tecnológica
Juegos en la ciudad El Juego Luces – sensores de luces- sonido
Semáforo para ciegos En el año 1983, Mario Davila (Argentina) invento el semáforo para ciegos. El funcionamiento del semáforo es muy sencillo, cuando los.
VALIJAS.
LA VALIJA ¿Cómo, cuándo y dónde fueron creados?
BASTON PARA CIEGOS O BASTON BLANCO
La birome Su historia y creacion.
Inventos Tecnológicos
¿Falta de interés al estudio o Métodos de enseñanza aburridos?
SEMAFOROS SONOROS PARA NO VIDENTES
UN invento argentino, para gente no vidente.
NOMBRE: David Santiago Castro Urrego CURSO:
Preguntas para el CBA 3 La Escuela y Las Clases Creado por JAG.
Programación con scratch y micromundos
Directiva Condominios Torres de la Gasca OCTUBRE 2016
Aldana M, Martin G, Ezequiel H y Giselle K.
INUNDACIONES EN LAS ZONAS URBANAS INTEGRANTES: -GARRIDO GONZÁLEZ DINORAH ILIANA 100% -GÓMEZ PÉREZ JOEL ISRAEL 100% -MARTÍNEZ GONZÁLEZ ERIK GERARDO 100%
Circuito Integrado Integrantes:.
HISTORIA DE LA INGENIERÍA Brenda Rodríguez Villanueva.
ACCIDENTES EN LA ESCUELA. ¿Podemos evitar los accidentes? ¿Cómo?
Operaciones mineras zona sur. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes en vehiculos es debido a las malas tecnicas de manejar.
Promoviendo la Acción del Vecindario
Las mejoras que se visualizan en la actualidad surgen de la imaginación, la creatividad y la competencia que, gracias a la aplicación de nuevas ideas,
Carrera de observación
de juli galante, emma usach y valen rozehnal
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO La facilidad de comprensión del funcionamiento del semáforo para los niños hace que podamos emplear la técnica del semáforo como.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
El abrelatas.
Por Catalina Montes, Facundo Minetti, Felipe Buscalgia y Mariano Resio
Verde Refactorizar Rojo.
Magiclick Es un encededor de chispa, generalmente de forma alargada
Magiclick Es un encededor de chispa, generalmente de forma alargada
La ciudad.
Linea del tiempo cuestión social en Argentina El Chaco. Evolución.
Maria.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
No importa dónde estés, comida no te faltará.
Transcripción de la presentación:

Semáforos para ciegos Ilán Cordero Dulitzky

Consigna ¿Cómo, cuándo y dónde fueron creados? ¿En qué ideas u objetos se basaron para crearlos?  ¿Qué problemáticas o necesidades resolvieron? ¿Cómo se resolvían antes? Y otras que se te ocurran!

Cómo , Cuándo y Dónde  El funcionamiento del aparato es muy sencillo: cuando el semáforo de vehículos está en verde, el semáforo peatonal emite una señal sonora entrecortada. Cuando se pone en rojo, el sonido es más fuerte y la señal es continua. En Argentina, más especialmente en la ciudad de Chaco En 1983

Basado en Se basaron en el semáforo común pero este esta ideado para ayudar a la gente no vidente

Problemáticas y necesidades Los problemas que arreglo, por ejemplo es los accidentes de los no videntes al cruzar la calle. Era una necesidad para que los no videntes puedan cruzar la calle solos, sin compañía.

Antes Antes la gente tenía que ayudar a los no videntes para cruzar la calle, ya que si un no vidente cruzaba la calle solo sería un problema grande si estuviese el semáforo en verde.

Creador Mario Dávila: En 1983 invento el semáforo para ciegos, A pesar de lo valioso del aporte de Dávila, existían algunas limitaciones en su uso. En primer lugar el costo que implicaba su instalación hizo que no sean muy populares y sólo se instalaron en lugares estratégicos –cercanos a escuelas y otras instituciones de personas ciegas– de las grandes ciudades. Una vez más fueron cabezas argentinas las que diseñaron una solución. Los ingenieros Saúl Córdoba, Osvaldo Albanese y José Gamillo idearon en 2004 un dispositivo parlante que se agrega a cualquier semáforo, llamado LEM. De acuerdo con este nuevo sistema cada ciego cuenta con un minúsculo control remoto omnidireccional que pulsa cuando quiere cruzar en las esquinas.

¡Fin!