EL PERÍODO CLÁSICO EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revista escolar Año III-nº Revista escolar Año III-nº
Advertisements

La música en el Clasicismo
Wolfgang Amadeus Mozart
LA ESTRUCTURA DE LA MÚSICA: LA FORMA MUSICAL
EL CLASICISMO.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
CLASICISMO.
250 Aniversario (Salzburg 1756 – 1791) 35 prolíficos años
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
EL CLASICISMO.
Temas centrales: Edición musical vista como negocio lucrativo.
“La música está en todas partes”
Hoy veremos la definición de:
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
¿Que es la orquesta? es la reunión de instrumentos que funcionan como "masa", como conjunto y no como suma de solistas, lo que sucede en las formaciones.
MITOS ACERCA DE MOZART: QUÉ CREER Y QUÉ NO CREER.
Wolfgang Amadeus Mozart
DE 1750 A 1800 La época de la perfección
Wolfgang Amadeus Mozart
Consejería de Educación
Ludwig van Beethoven Música clásica Alejandra Del Castillo M.
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Clasicismo (aprox ) La Ilustración
Compositor alemán. Con él se inicia una nueva fase en la historia de la música: el romanticismo. Nació en el seno de una familia de tradiciones artísticas,
Virus Alberto Maurel- Externalización Beatriz Lahuerta -Elaboración
EL ENIGMA MOZART. HOY ES EL DIA EN QUE DESVELAREMOS SUS SECRETOS…
WOLFGANG AMADEUS MOZART (Época: Clasicismo) (Haz clic para avanzar)
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
LUDWIG VAN BEETHOVEN.
Presentamos estudio realizado a lo largo de estos últimos años donde se ha llevado a cabo una clasificación de grandes personajes en base a sus Obras.
Estilo Clásico
La música en el siglo XVIII. Introducción histórica. Desarrollo del tema:  Nueva concepción musical.  Triunfo de la sonata.  Compositores principales:
 Nació el 27 de enero de 1756 y muere a la edad de 35 años, en Viena en  Fue un compositor austriaco, considerado como el mayor genio, autor de.
Ceip.Nuestro Padre Jesús
Música del periodo clásico
La música en el Clasicismo
VIDA Y OBRA DE PERSONAJES REPRESENTATIVOS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA PRESENATDO POR FLOR MALAVER 2014.
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
Ludwig van Beethoven nació en VIENA ITALIA el 16 de diciembre de 1770 fue un compositor y la obra mas bella e interesante fue la sinfonía n 9 cuando se.
18:31 h. miércoles, 06 de julio de 2016miércoles, 06 de julio de 2016miércoles, 06 de julio de 2016miércoles, 06 de julio de 2016miércoles, 06 de julio.
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
1.
EL BARROCO ( ).
El inicio de la osquesta
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
La música en el Clasicismo
El Romanticismo ( ).
Monteverdi – Prólogo Toccata
Música Clásica Luis Pablo Martínez – José Rodrigo Méndez – DIANA Fernanda Bayliss – Marcely serrano – Bernardo werner.
De la voz humana a la música por computadora
La Música Tipo de Música.
La Música con el paso del tiempo
MÚSICOS FAMOSOS.
CONTEXTO HISTÓRICO Ilustración (“Siglo de las luces”)
Monteverdi – Prólogo Toccata
MUSIQUE CLASSIQUE Léna DELPORTE-PÉBAY & Marie-Lou ROCA 1.
Clasicismo
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Ludwing van Beethoven
Música Clásica Nombre: Joliet morales , Antonia Valdebenito , Florencia Vargas Asignatura : Música Profesor: Nadab Sandoval Curso : 8-B.
ASOCIACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID
EL BARROCO ( ).
. JOSEP HAYDN. .¿QUIÉN ES JOSEP HAYDN? ¿CUÁNTAS OBRAS COMPUSO HAYDN? ¿EN QUÉ DESTACO SOBRE TODO HAYDN? SUS VIAJES EN SU CARRERA ARTÍSTICA PERSONALIDAD.
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
BEETHOVEN.
Nikole genini Victoria sanchez
Liszt.
FÉDÉRIC CHOPIN.
Transcripción de la presentación:

EL PERÍODO CLÁSICO EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA (1750-1820)

Características del período clásico Las obras musicales que predominaban eran la sonata, el concierto y el oratorio. Los compositores del período clásico querían crear música elegante y perfecta.

compositores destacados Joseph Haydn mejor conocido como Papá Haydn.

Compositores destacados Wolfgang Amadeus Mozart

Obras de haydn Joseph Haydn, mejor conocido como Papá Haydn, tiene como mérito llevar la sinfonía a su nivel más alto. Compuso muchísimas sinfonías y conciertos para cuerdas de cuatro movimientos. Dos de sus famosas sinfonías son la Sinfonía de la Sorpresa y la Sinfonía de los Juguetes.

Obras de mozart Mozart fue un niño genio o prodigio. Gracias a su padre Leopoldo aprendió desde muy niño todo lo que sabía sobre música. Escribió más de seiscientas (600) obras musicales: Entre ellas destacan las óperas: Las bodas de Fígaro, La Flauta Mágica y Don Giovanni.

COMPOSITORES DESTACADOS Ludwig van Beethoven

OBRAS DE BEETHOVEN Beethoven compuso gran cantidad de hermosas piezas que ya anuncian el fin del Período Clásico para darle paso al Período Romántico. Entre ellas tenemos sus célebres nueve sinfonías, piezas para piano como “Para Elisa” y la sonata “Claro de Luna”.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!