Formación del suelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agentes geológicos externos.
Advertisements

Valor del día: La superación ¿Qué entiendes por superación? ¿Por qué es importante este valor? ¿Cómo podemos reconocer a una persona que posee este valor?
Unidad: Los Suelos Nathalia Peñaloza Practicante de Química.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
LUTITAS LUTITA = PELITA = ARGILITA
1 Meteorización Sintesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vasquez.
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita También puede contener pequeñas cantidades.
METEORIZACIÓN MG- CIRO BEDIA GUILLEN GEOLOGIA USIL.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
 POR SU ORIGEN PUEDEN SER PRIMARIAS, HIPOGÉNICAS Y SECUNDARIAS SUPERGÉNICAS.
UNIDAD 7 Biología y Geología 3.º ESO La cambiante superficie de la Tierra TIPOS DE ROCAS.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
DOCENTE: Ms. RUBEN LOPEZ CARRANZA
DEGRADACION DEL HORMIGON
METEOTIZACION QUIMICA
Departamento de Geología
Depósitos de Oro Sedimentario
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
EDAFOLOGIA.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
AGENTES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL SUELO
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
Deslizamientos en Suelo
Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.
Deslizamientos en Suelo
Meteorización química: se altera la composición química o mineralógica
Departamento de Geología Conceptos Geológicos Básicos
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
Rocas Químicas y Bioquímicas
DISOLUCIONES.
El suelo.
ROCAS.
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
Metamorfismo Factores que intervienen en el metamorfismo
Andesita Plagioclasa,  hornblenda y ortopiroxeno Roca volcánica, de grano fino. Se forma en bordes convergentes de  placas litosféricas.
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
MODULO 2: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Atmósfera CO2 CH4 CO2 CH4 Tierras del Ártico Océano ártico
Los materiales erosionados son transportados hacia zonas bajas (donde pierde fuerza el agente erosivo que los transportaba como el agua o viento)
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
CICLOS DE LAS ROCAS.
EDAFOLOGIA.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Clasificación de las Rocas
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Gradación La gradación es el conjunto de factores externos (atmósfera, viento, ríos, aguas subterráneas, hielo, nieve, agua del mar, plantas, animales.
Disturbios naturales y humanos
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Capitulo 3 Secciones
Disturbios naturales y humanos
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
“ El amor ha de ponerse más en las obras que en las palabras”
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
HORIZONTES DEL SUELO.
Departamento de Geología
SUELOS.
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
Relación Agua-Suelo-Planta
Suelos poco evolucionados – Aridisoles – color claro Fuente: Duchaufour, Ph. Capítulo VI
MODELADOS EXTERNOS..
Rocas y Minerales.
Transcripción de la presentación:

Formación del suelo

Edafización: - Proceso del desarrollo del suelo - Factores que intervienen en la formación del suelo

Fases en el proceso de formación de los suelos: ·        Meteorización de la roca madre (acción mecánica por hielo, temperatura, etc. ·        Acción química inorgánica (agua, sales minerales. ·        Acción biológica (descomposición de materias por los seres vivos que colonizan el suelo, tales como bacterias, hongos o protozoos. Acción conjunta de todos las materias orgánicas e inorgánicas

Formación del suelo

Edafización Procesos de intemperismo y erosión mediante los cuales las rocas o sedimentos se convierten en suelo.

Factores de formación de los suelos: Material parental (pasivo) Clima (activo) Organismos o biosferas (activo)

Relieve (pasivo) - Tiempo (neutro)

Perfil del suelo

Efectos directos sobre la formación de los suelos: 1.- Acumulación de carbonatos de calcio en áreas de poca precipitación. El calcio no es lavado por la insuficiente cantidad de agua. 2.- Suelos ácidos en áreas húmedas debido al intenso intemperismo y lavado. 3.- Erosión de suelos en pendientes pronunciadas. 4.- Depositación de materiales del suelo en las partes bajas. 5.- Mayor intensidad de intemperismo, lavado y erosión en las regiones húmedas y calientes que en las frías. Indirectamente, el clima influye en la formación del suelo a través de la vegetación.

Características del suelo afectadas por las plantas y animales: 1.- Contenido y distribución de la materia orgánica. 2.- Acidez del suelo 3.- Compactación del suelo El contorno o topografía de la superficie terrestre, llamado relieve influye en la formación de suelos principalmente por sus relaciones con el agua y la temperatura.

Factores que retardan el desarrollo del suelo: 1.- Baja precipitación (poco intemperismo y poco lavado) 2.- Baja humedad relativa (escaso desarrollo de algas, hongos y líquenes) 3.- Contenidos elevados de Carbonatos de Calcio y sodio en el material parental 4.- Suelos ricos en arenas cuarzosas con poca arcilla 5.- Alto porcentaje de arcilla (Aereación pobre, movimiento lento del agua) 6.- Materiales parentales resistentes, como el granito (poco intemperismo) 7.- Pendientes muy fuertes 8.- Nivel del agua muy elevado 9.- Temperaturas bajas 10.- Constante acumulación de materiales del suelo por depositación 11.- Severa erosión eólica o hídrica 12.- Mezclas por animales y por el hombre (labranzas)

Etapas de formación de un suelo Etapas de formación de un suelo. Se pueden considerar tres etapas de acuerdo con el tipo de intemperismo, de la siguiente forma; al quedar expuestas las rocas al ambiente se inicia un proceso de desintegración (intemperismo físico), seguido de un proceso de descomposición (intemperismo químico) y, finalmente, la invasión de vegetación (intemperismo bioquímico). El intemperismo físico que rompe y desmenuza la roca puede llevarse a cabo por la acción del agua, la temperatura y la gravedad, solos o combinados. Por ejemplo, al introducirse agua en la grieta de una roca, ésta al congelarse incrementará su volumen ejerciendo una presión de 146 Kg./cm. cuadrados lo cual favorecerá la desintegración de la roca. Otro caso puede ser el calentamiento y enfriamiento: como todos los cuerpos son elásticos, las rocas y principalmente los minerales que las integran tenderán a expanderse y contraerse en forma diferencial, lo que origina presiones, de tal manera que al final de esta etapa se tendrían fracciones de roca.

La siguiente etapa corresponde al intemperismo químico por medio de reacciones como hidrólisis, hidratación, oxidación, reducción, carbonatación y solución, que originan cambios de solubilidad o de las estructuras de los materiales. Finalmente, la invasión de la vegetación produce la aparición de un nuevo material, la materia orgánica que provoca cambios bioquímicos en el suelo. Además, el agua de lluvia al atravesar estos materiales provoca migraciones de arcillas y de materia orgánica que dan por resultado la diferenciación de capas, mejor conocidas como horizontes.

Naturaleza del suelo Los componentes primarios del suelo son: 1)compuestos inorgánicos, no disueltos, producidos por la meteorización y la descomposición de las rocas superficiales;  2)los nutrientes solubles utilizados por las plantas;  3)distintos tipos de materia orgánica, viva o muerta y  4)gases y agua requeridos por las plantas y por los organismos subterráneos.

     Material parental : Mineral o material orgánico, no consolidado y más o menos intemperizado o meteorizado, desde el cual el solum de los suelos es desarrollado por procesos pedogeneticos (hidrolización, oxidación, etc.)

Tipos de material parental que existen en la naturaleza: ·        Aluviales : También conocido como fluvial, ubicados a lo largo de la hoya hidrográfica, su agente formador es el rió, posee una textura heterogénea, una forma mas o menos esférica y su disposición tiende a la imbricación. ·        Coluviales : Material que se forma al pie de un cerro, su textura es heterogénea, sus formas son angulosas y subangulosas y su disposición es anárquica ·        Eólicos : Material producido por la acción del viento, su forma es homogénea y su disposición es masiva. ·        Volcánicos : Material formado tras erupciones volcánicas, su forma es muy heterogénea, su forma es irregular y su disposición errática y caótica..

ondulado llano Fuertemente ondulado colinado Fuertemente socavado montañoso

- Cumbre y pendientes cóncava y convexa

Rocas sedimentarias         Se forman en la superficie terrestre o cerca de ella. Normalmente, la roca se fragmenta y se disuelve por acción de la meteorización y la erosión, las partículas se sedimentan y los minerales disueltos cristalizan a partir del agua y forman sedimentos. Los componentes de la roca fragmentada son transportados por el agua y el hielo y, enterrados a poca profundidad, se convierten en nuevas rocas. Las rocas sedimentarias se disponen en capas, las más recientes situadas sobre las más antiguas, lo que permite a los geólogos conocer la edad relativa de cada capa. Las rocas sedimentarias suelen contener fósiles, que pueden ser de utilidad tanto para datar las rocas como para determinar su origen. Existen tres grupos principales: orgánicas, detríticas y químicas.

Rocas sedimentarias

Rocas ígneas

Rocas metamórficas

vegetación

GRACIAS