El medio físico Objetivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPARTIMOS EL MUNDO TEMA 1: I.E.S. ENRIQUE NIETO
Advertisements

Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
1.-LOS CONTINENTES 2.- EL RELIEVE
“La Tierra, morada del ser humano”
Los CLIMAS y las ZONAS CLIMÁTICAS
TEMA 1: COMPARTIMOS EL MUNDO.
mar territorial: es el sector del océano en el que un estado ejerce plena soberanía de igual forma que en las aguas internas de su territorio Plataforma.
CONTINENTES Y OCEÁNOS.
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
LOS MARES Y LOS OCÉANOS LOS MARES SON GRANDES SUPERFICIES DE AGUA SALADA. A LOS MARES QUE SON MUY GRANDES LOS LLAMAMOS OCÉANOS.
Números realesUd.1 Ud.1 Compartimos el mundo Índice del libro Índice del libro.
1. Características Geográficas de Grecia
Características de los ecosistemas acuáticos
Selectividad Tema 6. Las aguas y la red hidrográfica Tema 7. Las regiones Biogeográficas de España Prácticas Mapas de Ríos Mapas Vegetales.
Presentación del modulo 5.1
¡LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO PLANETA Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
Panorama Bio Colombiano Somos el segundo país del mundo más biodiverso Las especies registradas en el “SIB Colombia” corresponden a una identificación.
El marco itálico.. LOCALIZACIÓN EN EL MAPA DE EUROPA: ● Sus principales cuencas hidrográficas el Po al norte, el Arno en la Toscana y el Tíber en el centro,
El medio físico de España Alberto Marín Martínez.
Profesora: María Susana Lagos. ¿Cómo podemos representar la Tierra? Para ubicarnos en la superficie de nuestro planeta, primero tenemos que representarlo,
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
Geografía de América.
Relieve chileno..
Para empezar a conocer las guías e instructivos del alfabetizador
DEFINICIONES DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?.
Social sciences 6 UNIT 2.
“¿Cuándo y dónde habitaron los aztecas?”
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
ACTIVIDADES Actividades lúdicas para pizarra interactiva
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Alumno: Luciano Ayala Flores Maestro: Javier Martin García Mejía
Nombre | Profesor | Notas
Cantábrico al Mar Mediterráneo
Agua en el planeta Tierra
Grecia continental: está surcada por montañas que encierran pequeños valles incomunicados entre sí. Las laderas de las montañas estaban cubiertas de bosques,
Especialización en Educación de la Primera Infancia
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
LA ATMÓSFERA Distribución de los climas de España ELEMENTOS DEL CLIMA
Tema 1 Espacio geográfico español: diversidad geomorfológica
UNIDAD INTRODUCTORIA GEOGRAFÍA.
Paisajes agrarios de España
Proyecto de Geografía 1-C
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
CONTINENTES Y OCÉANOS Colegio Adventista Las Condes
Imágenes propias y obtenidas de Internet
Es la ciencia que estudia el relieve terrestre
6º de Primaria.
Textos narrativos.
ESPAÑA 1. Los territorios de España Península: km km2
Geografía e historia Prof. Eugenio Mora
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
La vida en la tierra y su biodiversidad
Síntesis Unidad II: Grecia
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
5º de Primaria.
5º de Primaria.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC
INSTITUTO PEDAGÓGICO ANGLO ESPAÑOL, A. C.
OBJETIVO: RECONOCER E IDENTIFICAR RAZONES Y PROPORCIONES EN LA VIDA COTIDIANA. 23/07/2019.
TEMA: EMBRAGUE HIDRÁLICO OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: -CONOCER EL EMBRAGUE HIDRÁLICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL EMBREGRE HIDRÁLICO.
Periodo Triásico Integrantes: MAXIMILIANO WITT MARIO CARVAJAL
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Transcripción de la presentación:

El medio físico Objetivos • Identificar las diferentes tipologías de relieve terrestre. • Conocer las principales unidades de relieve, océanos y ríos de la Tierra. • Situar las unidades de relieve, océanos y ríos más importantes de Europa. • Localizar las unidades de relieve, océanos y ríos más importantes de España. • Reconocer el medio físico de la propia comunidad autónoma. • Relacionar las características del medio físico con la potencialidad de las actividades humanas. • Descubrir los efectos de las actividades humanas sobre el medio físico.

El medio físico COMPETENCIAS • Analizar imágenes de formas del relieve terrestre y comentarlas. • Situar en un mapamundi físico las principales unidades de relieve terrestre, océanos, mares y cuencas hidrográficas. • Ubicar en un mapa físico de Europa las unidades de relieve, mares, océanos y ríos más destacados del continente europeo. • Localizar en un mapa físico de España las unidades de relieve, mares, océanos y ríos más destacados del territorio peninsular e insular. • Situar en un mapa físico de la propia comunidad las principales unidades de relieve, ríos y mares.

Formas del relieve

Formas del relieve continental

Relieve

Relieve costero

Las aguas del planeta

Océanos y continentes

Los Climas de la Tierra

Los climas de la Tierra

El medio físico de Europa

El medio físico de Europa

El medio físico de Europa

El medio físico de España

Medio físico de España

El medio físico de España

Ríos de España

Ríos de España