Tema 12.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Advertisements

enter Preguntemos a Maria Madalena donde y cuando nació Jesús. Y ella nos responderá: - Jesús nació en Betânia.
Desde el silencio… A veces quisiera sumirme en un espacio de paz, de quietud, de pausa. Quisiera dejar la mente en blanco, serenarme con un paisaje infinito,
La lista.
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
TRES POEMAS PARA TI: ALINA GALLIANO Haz clic para continuar
Me Gustas Cuando Callas
Arte s/imágenes varias de la web d/a
El fiel reflejo Siempre he soñado con vivir en un cuento. No tan solo conformarme con escribirlo y transformarme en el, entre comillas, el héroe. Eso no.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó cuál era la parte más importante.
MI MEJOR INVENTO ES MI MADRE. Michel Quoist.
TE EXTRAÑO TANTO.
HUELLAS EN LA ARENA.
EL ARTE DEL ENCUENTRO.
Pablo Neruda Imagina página 37
FESTIVAL DEL DESPECHO III
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
GÉNERO LÍRICO.
La Poesía entre 1920 y 1950 Pablo Neruda Vicente Huidobro Martín Adán
Poema 20 Extracto Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Puedo escribir lo versos mas triste de esta noche.
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
Claudia abardía 2ºb bachillerato
Pablo Neruda. Ayla Torres. 2ºA.
LENGUA Y PALABRA Se distingue igualmente después de FERDINAND DE SAUSSURE, la lengua y la palabra (es decir la utilización efectiva del sistema de la lengua.
Clic para pasar las vistas El otro día una persona joven me preguntó que se sentía ser viejo; me sorprendió mucho, ya que no me considero viejo. Cuando.
El acento andaluz y el argentino
Inti Illimani – Violeta Parra
La novela y el cuento hispanoamericano
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO-BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA Poemas del ascensor.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
DOBLES HUELLAS (Haz clic para avanzar).
Mi nombre es AMOR.
Cuando yo era muy niña, mi madre me preguntó que cuál era la parte más importante del cuerpo. Ria Slides.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
Tema 11.
El gesto de la muerte Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Escritor y poeta Eduardo Villalobos.
Un momento de amor Automático Fue, en un momento..
Di Sin Dudar Dios existe. Dios creó el mundo. La Biblia es la Palabra de Dios. Jesús es el Hijo de Dios. F RENTE A F RENTE C ON L OS I NCRÉDULOS Debemos.
Pablo Neruda Poema XX.
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó cuál era la parte más importante.
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó qué parte del cuerpo me parecía la más importante. Ria Slides.
ACTIVIDAD TIC. TRES POEMAS escogidos MIRIAM BARRERA FERNÁNDEZ 1r ESO A.
Yo pensaba que el sonido era muy importante para nosotros, seres humanos, entonces le dije:
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Características generales
No oyes ladrar los perros
Personajes chilenos. Pablo Neruda.
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
La novela y el cuento hispanoamericanos
Alumnos : - Nicolás De Luca - Federico Ferreyra - Diego Schmidov Profesor : Carlos Pereyra Curso : 5° KA _______________________.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
◘ Actualmente curso mis estudios universitarios en la Universidad San Pedro- Barranca. Estudio la carrera de Educación Inicial.
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Poema 20 Pablo Neruda.
laboutiquedelpowerpoint.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Transcripción de la presentación:

Tema 12

índice Textos: crítica cultural y cartas al director Variedades geográficas del castellano Léxico: cambios semánticos Literatura hispanoamericana del siglo XX

Textos periodísticos Crítica cultural Autor entendido en la materia Información +opinión de algún acontecimiento de la actualidad cultural Temas: presentación de libros, exposiciones de arte, estrenos de cine o teatro, conciertos de música… Estructura de texto descriptivo, expositivo y argumentativo Tono respetuoso, claridad expositiva Posibles tecnicismos

Textos periodísticos Cartas al director: Dirigidas al director del periódico Los lectores opinan, comentan o denuncian sucesos de la actualidad o situaciones personales Firmadas por su autor y con identificación Breves, claras, precisas y correctas Vocabulario sencillo

El español en el mundo

El español en América

Variedades regionales del castellano en España Dialectos septentrionales Son más conservadores Castellano (Cantabria, Burgos, Logroño, Segovia, Ávila y Valladolid), Aragonés (La Rioja Navarra, Aragón), Astur-leonés (Asturias, León, Zamora, Salamanca, y parte de Cáceres) Dialectos meridionales Andaluz De transición: canario, extremeño y murciano. rasgos: seseo, yeísmo, ceceo, pérdida o confusión –r- /-l-, pérdida de la –d- intervocálica, pérdida de la –n- intervocálica.

En América: Unidad lingüística con el peninsular en el registro culto Diversas zonas dialectales Rasgos: Seseo Yeísmo Aspiración o pérdida de la –s final de palabra Voseo/ustedes Arcaísmos Indigienismos Neologismos

Cambios semánticos Metáfora: Metonimia: Aplicación de un objeto por otro entre los cuales se establece una relación de semejanza Ejemplo: El cielo de plomo (=gris) Metonimia: Aplicación de un objeto por otro entre los cuales se establece una relación de proximidad Ejemplo: El puño de la espada (se coge con el puño, está cercano al puño de la mano)

LITERATURA HISPANOAMERICANA Lírica: Pº s. XX: expresión sencilla, temas cotidianos, influjo del Modernismo. Gabriela Mistral, Alfonsina Storni Años 20: Vanguardias Grandes poetas de medio siglo: Pablo Neruda, César Vallejo, Octavio Paz

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche esta estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque este sea el último dolor que ella me causa, y estos sean los últimos versos que yo le escribo. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos." El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como esta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Novela hispanoamericana Realismo mágico: inclusión de lo maravilloso en la realidad cotidiana. Jorge Luis Borges, El Aleph Boom de la novela hispanoamericana: Lenguaje barroco, complejo Juego de estructuras y de perspectivas Asuntos cotidianos con vuelcos sorprendentes Autores y obras: Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros Julio Cortázar: Rayuela Juan Rulfo: Pedro Páramo

En la parte inferior del escalón, hacia la derecha, vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego comprendí que ese movimiento era una ilusión producida por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño. Cada cosa (la luna del espejo, digamos) era infinitas cosas, porque yo claramente la veía desde todos los puntos del universo. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto (era Londres), vi interminables ojos inmediatos escrutándose en mí como en un espejo, vi todos los espejos del planeta y ninguno me reflejó, (…), vi convexos desiertos ecuatoriales y cada uno de sus granos de arena, vi en Inverness a una mujer que no olvidaré, vi la violenta cabellera, el altivo cuerpo, vi un cáncer de pecho, vi un círculo de tierra seca en una vereda, donde antes hubo un árbol, vi una quinta de Adrogué, un ejemplar de la primera versión inglesa de Plinio, la de Philemont Holland, vi a un tiempo cada letra de cada página (de chico yo solía maravillarme de que las letras de un volumen cerrado no se mezclaran y perdieran en el decurso de la noche), (…)vi la circulación de mi propia sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo. " El Aleph, Jorge Luis Borges