HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

PINTURA S. XV.
CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
LA PINTURA DEL RENACIMIENTO
CINQUECENTO.
ARTE DEL RENACIMIENTO.
MIGUEL ÁNGEL CLÁSICO Virgen de la escalera
El arte del Renacimiento
OTROS MANIERISTAS ITALIANOS
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura.
El humanismo (S. XV-XVI)
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
Puede comunicarlo por correo electrónico a
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
El Renacimiento artístico
La pintura del Renacimiento
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
RENACIMIENTO.
El Renacimiento nace en Florencia en el siglo XV..
RENACIMIENTO QUATTROCENTO.
Renacimiento.
El Renacimiento 2º ESO.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
Historia del Arte y la Cultura I
5. PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO. EL MANIERISMO
RENACIMIENTO Y REFORMA
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
En una hoja sin portada. Letra TIMES 12.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
2º ESO. SANTA MARIA DE LAS FLORES. VENECIA. BRUNELLESCHI.
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA ARQUITECTURA:ARQUITECTURA: –PLATERESCO –PURISMO –HERRERIANO: MANIERISMO ESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETEESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETE.
EL CINQUECENTO. Características generales Vigencia plena de los valores del Clasicismo Vigencia plena de los valores del Clasicismo Roma sustituye a Florencia.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
Leonardo: El Hombre Vitrubiano Alberti: El “definitor”.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
CUATTROCENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XV)
ARTE DEL RENACIMIENTO.
CINQUECENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XVI)
Colegio Nacional de Monserrat
RENACIMIENTO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
4. PINTURA DEL QUATTROCENTO
El arte del Renacimiento
La pintura del Renacimiento
Arte del renacimiento.
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
El arte del Renacimiento
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
47. Cúpula de Santa María de las Flores
O MANIERISMO Escultura Pintura.
FRESCOS.
TEMA 2 El arte del Renacimiento
ARTE DEL RENACIMIENTO. PINTURA :LA GIOCONDA LEONARDO DE VINCI.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL ARTE Renacimiento

Repaso 1. Relaciona cada autor con su especialidad artística BRUNELELSCHI PIERO DELLA FRANCESCA MASACCIO BOTICELLI P. UCELLO DONATELLO L. B. ALBERTI MANTEGNA

Repaso 2. Relaciona cada autor con su obra 1 3 2

Solución. Brunelleschi: Cúpula Catedral de Florencia. 1420 (3) L. B. Alberti: Santa María Novella. Florencia. 1470. (1) L. B. Alberti: Palacio Rucellai. Florencia. 1446. (2)

Repaso 3. ¿Recuerdas...? ¿Recuerdas cómo se llaman las ventanas del Palacio Rucellai? ¿A qué nos recuerda la fachada de Santa María Novella? ¿Recuerdas quién construyó la Villa rotonda? ¿Recuerdas quién pasa por ser la expresión máxima del clasicismo pleno en pintura? ¿Recuerdas un cuadro de Leonardo?

Repaso 4. ¿Qué elementos de la Antigüedad Clásica relacionarías con esta escultura?

Repaso 5. ¿Son todas las obras de un mismo autor? 2 4 3 1

Solución. 1.- Donatello: Cantoría della Opera del Duomo. Florencia. 1433 2.- Donatello: Gattamelatta. 1453 3.- Donatello: San Jorge. 1417 4.- Miguel Ángel: Pietá della Opera del Duomo. Florencia. 1550

Repaso 6. Concreta sobre este cuadro: PERSPECTIVA, COMPOSICIÓN E ICONOGRAFÍA

Repaso 7. Relaciona los conceptos entre sí. Boticelli Cristo yacente Mantegna La Primavera Piero della Francesca La Trinidad Massacio Batalla S. Romano P. Ucello Sueño Constantino Boticelli Nacimiento Venus

Solución Boticelli La Primavera Mantegna Cristo yacente Piero della Francesca Sueño Constantino Massacio La Trinidad P. Ucello Batalla de S. Romano Boticelli Nacimiento Venus

Repaso 8. ¿Cuáles son las diferencias entre las dos formas de perspectiva? 2 1

Repaso 9. Coloca correctamente autores y obras Leonardo: Virgen de las rocas Rafael: Gioconda Leonardo: Virgen del Jilguero

Solución. 1.- Leonardo: Gioconda 2.- Leonardo: Virgen de las rocas 3.- Rafael: Virgen del jilguero

Repaso 10. ¿Qué tienen en común estas obras? 3 1 2

Solución. 1.- Tiziano: Dánae. 1546 2.- Giogione: Venus dormida. 1510 3.- Tiziano: Venus de Urbino. 1538 Las tres pertenecen a la pintura veneciana

Repaso 11. Define los siguientes conceptos Sfumato Escorzo Óculos Mecenazgo Terracota Linterna Casetones Luz cenital Exedras Balaustrada

Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 1:

Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 2:

Comentario 3: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 3:

Repaso 1. Compara estas dos obras y explica la evolución artística de Miguel Ángel

Repaso 2. ¿Dirías que es una obra manierista? Justifica la respuesta

Repaso 3. ¿Son todas las obras del mismo autor?

Solución. SÍ 1.- Miguel Ángel: La sibila libia. Bóvedas de la Capilla Sixtina. 1512. 2.- Miguel Ángel: Santo Entierro. National Gallery. Londres. 1507. 3.- Miguel Ángel: Tono Doni. Uffizi. 1505.

Repaso 4. Ordena cronológicamente 1 3 4 2

Solución. 1.- Boticelli: La madonna del Magnificat. Uffizi. 1480 (2) 2.- Rafael: Retrato de un cardenal. Museo del Prado. 1511 ((1) 3.-Miguel Ángel: Escalera de la Biblioteca Laurenciana. Florencia. 1524-1559. (4) 4.- El Greco: El expolio. Cat. Toledo.1579. (3)

Repaso 5. Ordena autores y obras correctamente Repaso 5. Ordena autores y obras correctamente. Incluidos los errores que pueda haber. Parmigianino: Madonna de la lujuria Tiziano: Alegoría del cuerpo de San Marcos Bronzino: Descubrimiento del collo lungo

Solución. 1.- Bronzino: Alegoría de la lujuría. Nacional Gallery. Londres.1545 2.- Tintoretto (no Tiziano): Descubrimiento del cuerpo de San Marcos. Pinacoteca Brera. Milán.1566. 3.- Parmigianino: Madonna del Collo lungo. Uffizi. 1535.

Repaso 6. Identifica autor y obra.

Solución. 1.- Benvenuto Cellini: Perseo. 1554. 2.- Giambologna: Mercurio. 1564.

Repaso 7. Recuerda... ¿Quién fue Vasari? ¿Un tondo es una... ventana? ¿Quién construye el Escorial? ¿Un pintor manierista español...? ¿¡¡En la Alhambra hay un edificio manierista...!!? Alegoría es más que una alegría, ¿no? ¿Qué es un escorzo? ¿Cuántas “piedades” de M. Ángel recuerdas? ¿Recuerdas otros escultores manieristas que no sean M. Ángel?

Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 3:

Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 2:

Comentario 3: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 3: