Con el objetivo de tener un control óptimo sobre el Patrimonio Artístico del Instituto, así como facilitar su gestión, se solicita la creación de una base.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ
Advertisements

Proyecto “TIC Travel” 2014 Tecnología e Informática COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN 1.

Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
1 PROTEGER Gestión de la propiedad intelectual. Protección del patrimonio tecnológico La protección del patrimonio tecnológico est á a cargo de la Gerencia.
Tema: Comercio Electronico en Recusros Humanos Alumna: Maria Guadalupe Valerio.
DBMS.
Falta alternativa de texto Si bien una proporción importante del contenido no textual cuenta con una alternativa textual (por ejemplo, los botones de "Solicitar"
Título: _____________________________ Por _____________________________________________________ El/La artista es de _______________________ (nacionalidad)__________________________.
El titulo Lo cualo?.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
PROYECTO DE INTERVENCION DE LA SALUD. QUE PRESENTA. Josefina Martínez Moreno. CARRERA. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Nivelación. ASESORA.
GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Julio 2010 INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS SISTEMA FÉNIX / OMAKON.
Repositorio Institucional La necesidad de poder organizar, conservar y difundir todo material de manera digital nos impulso a buscar herramientas tecnológicas.
Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
Nombre: ____________________________________________________________ Clave: _______.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Título del trabajo Título del trabajo Análsis Económico II
CATÁLOGO DE APLICACIONES PARA PROFESIONALES DEL SECTOR DE LA MADERA
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. NOVIEMBRE 2016
Elementos curiosos de tecnologías de información
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Transparencia de las transferencias federales
Inventarios documentales
Auditoria Informática Unidad VI
Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense
UN SOFTWARE FACIL PARA EL CONTROL DE GESTION
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
Seminario de las estéticas - 1
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Exposición virtual “Arte Contemporáneo Chileno”
SISTEMAS DE INFORMACION
099 Estimado: DRC, CORPORATIVO CONSTRUCTOR, S.A. DE C.V. Socio:
TEMA 2 :: Aspectos legales - Derechos de autor, marcas y patentes ::
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
Titulo El mejor.
La Cooperación en el Lugar de Trabajo: La Base del Éxito Empresarial
Financiamiento Convocatoria
Estadísticas a Propósito del Día Mundial de Internet (INEGI 2017)
GESTION DE CAMBIO.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION David Fernández Villanova
Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo.
ARTES VISUALES Exposición virtual.
Sistema Inspecciona Plataforma web y móvil: Gestiona inspecciones en terreno, acciones correctivas.
UD 1: “Adopción de pautas de seguridad informática”
Detección de la necesidad de información Definición del objetivo Investigación preliminar en el SIM Fuentes primarias y fuentes secundarias ¿Es necesario.
Auditoria Informática Unidad VI
Nuestra pagina web Con Izhar Shalóm, Fernanda Aguilar, e Isaac Palacios Profesor: Omar Ramíres Salinas INSTITUTO MONTESSORI.
Auditoria Informática Unidad VI
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
¿Qué es una APP? Tipos: Nativa Web APP. PLANTEAMIENTO DE UNA APP COLEGIAL Análisis de necesidades y propuesta de desarrollo.
Las personas vistas por los pintores 2° básico Imágenes en Phillip Martin clipart.
Antecedentes Planteamiento del problema Planteamiento de objetivos Análisis de causa raíz Contramedidas Comprobación de resultados Seguimiento a las acciones.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Introducción a las Redes Informáticas
A continuación, le vamos a contar
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Sistema de Gestión de Archivos Históricos
COMISIÓN DE ESTADO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL PROYECTO NACIONAL
INGENIERIA DE LA INFORMACION. La ingeniería de la información se define como la aplicación de una serie de técnicas formales integradas para el planeamiento,
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
Interpretación geométrica del método Simplex
Nombre del país a analizar Nombre del país a analizar
INDICE Y MOTIVACIÓN OBJETIVOS ESTUDIO DE MERCADO ESTRUCTURA PORTAL WEB
PROPUESTA PROYECTO WEB “CONTROL DE SERVICIO CFE MARIA LOMBARDO”
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
CONTENIDO CONTENIDO: - ELABORACION DEL CERTIFICADO PRESUPUESTAL - CONTROL DE LAS PARTIDAS PRESUPUETALES - REPORTES HISTORICOS POR PARTIDAS PRESUPUESTALES.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
eBooks Libros electrónicos a texto completo en la plataforma Ovid
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Con el objetivo de tener un control óptimo sobre el Patrimonio Artístico del Instituto, así como facilitar su gestión, se solicita la creación de una base de datos capaz de responder a las necesidades particulares que esto representa, para la cual se consideran una serie de parámetros que a continuación se mencionan:

Fecha de vale de resguardo Estado de conservación Autor Imagen de la obra Título Técnica Medidas Año Clave CAMBS Avalúo Ubicación Fecha de vale de resguardo Estado de conservación Fotografía del artista Procedencia de obra Semblanza del artista No. de serie de tiraje Localización de firma Certificado de autenticidad Datos de seguro Año de ingreso Observaciones

Es necesario que dicha base de datos cuente con una plataforma web , lo que haría más fácil su manejo y visualización.   A continuación se proporciona una serie de ejemplos de software que ya están disponibles en el mercado. MY ART COLLECTION http://www.my-artcollection.com/products/index.html PICTOS collector http://www.informart.es/inicio/productos/pictos.html ARTBASE http://www.artbase.com ARTSYSTEMS http://www.artsystems.com/index.htm ARTVAULT https://www.artvaultsoftware.com