Paula Cabrejas Herrero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Levantamiento con laser scanner del Vapor Correillo “La Palma” M. Martín (1), F. Toscano (1), M. Lescún (2), J. Alarcón (3) (1) Departamento de Cartografía.
Advertisements

SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR TUDEP: Perfil Sindical de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
LIDAR LI GHT D ETECTION A ND R ANGING. QUE ES LIDAR Es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie.
Norma iso/iec TIPOS DE PRUEBA DE SOFTWARE
Conclusiones: Los resultados obtenidos hasta ahora mediante simulación, demuestran que con esta técnica se mejora la eficiencia y se disminuye el consumo.
Principios de la función circulatoria La velocidad de flujo sanguíneo en cada tejido se controla con precisión en relación a la necesidad del tejido.
GPS DIFERENCIAL. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Permite determinar la posición de cualquier punto en el terreno. Precisión : -Centímetros (GPS diferencial)
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE ESCANER 3D PARA EL MODELAMIENTO DE OBJETOS EN TRES DIMENSIONES AUTOR: VILLAMAR FLORES, XAVIER ALEJANDRO DIRECTOR:
TRABAJO FINAL DE GRADO CONTROL DIMENSIONAL DE PIEZAS AEROESPACIALES CON SISTEMAS LÁSER ESCÁNER: HELICóPTERO BO-105 Alumno: Simón Vergara Gómez Tutor:
Autor: PABLO MORENO FERRER
República Bolivariana de Venezuela
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial
IV.
Sistemas de Gestión.
Procedimiento de validación experimental de análisis estructurales de objetos definidos en imágenes 3D realizados con Cartesian grid Finite Element Method.
Sistema de monitorización del prototipo Endoworm 3.0
Ingeniería Aeroespacial
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
DISEÑO DE BICICLETA URBANA PERSONALIZABLE Trabajo de Fin de Grado
TRABAJO FINAL DE GRADO “Diseño de carcasa para impresora 3D modelo Prusa i3” Autor: Lucas Esteve Ros Tutor: Manuel Martínez Torán Septiembre 2016.
Introducción a las Estadísticas
Sistema para el empaquetado automático de juguetes de piezas encajables Autor: Miguel Lloret Pompa.
Sustentación de la propuesta
PROYECTO FINAL DE CARRERA Ingeniería Aeronáutica DESARROLLO DE OPTIMIZADOR DE FORMA 2D BASADO EN CÓDIGO DE ELEMENTOS FINITOS CON MALLADOS CARTESIANOS.
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
Producto Agregado Unidad III Áreas de Grado – Ingeniería de Sistemas
Grado en Ingeniería Mecánica
Modelado CFD de la producción de hollín
GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL
Desarrollo de una aplicación industrial de generación de misiones autónomas con drones para el mantenimiento de grandes aerogeneradores Alumno:
Automatización y Control
VALIDACIÓN EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE UN MODELO DE REGENERACIÓN UNI-DIMENSIONAL PARA FILTROS DE PARTÍCULAS DIÉSEL Autor: Noelia Tarazona.
MODELADO POR SUPERFICIES Creación de una biblioteca
ISO 9001, Elaboración de procedimientos
Grado en Ingeniería Aeroespacial
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Modelado 1D de chorros Diesel en toberas mono-orificio
Desarrollo e implementación de un procesado GPS subdiario para el control de deformaciones en áreas volcánicas.
Carlos López and Elías Kaplan
Diseño y cálculo del chasis de una motocicleta de carretera
Fundamentos de Ingeniería de Software MODELO DE CASOS DE USO
AREAS CLEAN LTDA PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Gómez Castañeda
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Sustitución de un LT6 por un Tesys T
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
ACCESORIO DE ESCRITURA AMBIDIESTRA PARA SILLA DE CONFERENCIAS
(Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging)
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Unidad 2. Etapa 3. Definir el objetivo, alcance del ACV y análisis del inventario María José Jaramillo Robledo Yopal, Abril.
XV ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA TITULO PONENCIA Tipo del Trabajo: AVANCE - FINALIZADO Presentada por: Nombre de los estudiantes
Caracterización cualitativa de algunos métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales. MROGINSKI, Javier L. – BENEYTO, Pablo A. – DI RADO, H. Ariel.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Planeamiento: un plan incremental para que la ingeniería web produzca resultados. La ingeniería web es un área que abarca procesos, técnicas y modelos.
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROYECTO FINAL DE GRADO Taller 19: Eficiencia Energética Julio 2011
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
Ajustes y tolerancias. Terminología Eje: término usado para describir una cota externa Eje: término usado para describir una cota externa Agujero: término.
Grado en ingeniería aeroespacial
Marcos de referencias y sistema de coordenadas Liceo Viña del Mar Prof. Paula Durán Ávila 2° medio 2012.
La Metodología Kimball, es una metodología empleada para la construcción de un almacén de datos (data warehouse, DW) que no es más que, una colección de.
INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Paula Cabrejas Herrero CONTROL DIMENSIONAL DE PIEZAS AEROESPACIALES CON SISTEMAS LÁSER ESCÁNER Paula Cabrejas Herrero Tutor: José Enrique Priego de los Santos Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial

ÍNDICE Objetivos Principios del funcionamiento del láser escáner Metodología seguida Modelización 3D Resultados Conclusiones

1. OBJETIVOS Levantamiento 3D del Mirage F1con escáner láser Estudio comparativo de dos sistemas: ScanStation 2, ScanStation P40

2. LÁSER ESCÁNER Principio de funcionamiento: time of flight Emisor Receptor Reloj interno Conjunto de puntos discreto: coordenadas 3D Especificaciones ScanStation 2 ScanStation P40 Año 2007 2015 Velocidad de escaneo (puntos/s) 50.000 1.000.000 Precisión (mm) 4 – 6 1,2 – 3 Alcance (m) 300 270 Control Externo, PC Integrado Dimensiones (mm) 265 x 370 x 510 238 x 358 x 395 Peso (kg) 18,5 12,25

3. METODOLOGÍA PLANIFICACIÓN TRABAJO DE CAMPO Definición del objetivo Zona de trabajo Instrumentación Dianas Estacionamiento y conexión Dianas Ajustes Toma de datos Estacionamientos

3. METODOLOGÍA Toma de datos: Escaneo escenario Escaneo dianas

4. MODELIZACIÓN 3D REGISTRO Unión de distintos escaneos. Sistema de referencia común. Manual en ScanStation 2; Automático en ScanStation P40 Resultado: nube de puntos unificada. Objetivo + entorno.

4. MODELIZACIÓN 3D FILTRADO Elminación de información sobrante Software: 3DReshaper

4. MODELIZACIÓN 3D MALLADO Interpolación de la malla a partir de la nube de puntos MALLADO ScanStation 2 Diferencia entre ScanStation 2 y ScanStation P40 ScanStation P40

4. MODELIZACIÓN 3D Rellenado de huecos MALLADO

4. MODELIZACIÓN 3D MALLADO Suavizado ScanStation 2 ScanStation P40 Notable diferencia entre el mallado de ambos escáneres

5. RESULTADOS Se ha obtenido el modelo 3D buscado ScanStation 2 ScanStation P40 ScanStation P40

5. RESULTADOS Estudio de precisión Comparación de ambos equipos 45 medidas en cada nube de puntos

6. CONCLUSIONES El láser escáner es una herramienta válida para el control dimensional. El ScanStation P40 tiene una precisión mayor que el ScanStation 2. Gran evolución de los sistemas de escáner por láser en ocho años. Incremento en la velocidad de escaneo. Importancia de una adecuada planificación Se han logrado los objetivos propuestos: Modelo tridimensional del Mirage F1 Comparativa de ambos sistemas de escáner por láser

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Paula Cabrejas Herrero CONTROL DIMENSIONAL DE PIEZAS AEROESPACIALES CON SISTEMAS LÁSER ESCÁNER Paula Cabrejas Herrero Tutor: José Enrique Priego de los Santos Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial