Paula Cabrejas Herrero CONTROL DIMENSIONAL DE PIEZAS AEROESPACIALES CON SISTEMAS LÁSER ESCÁNER Paula Cabrejas Herrero Tutor: José Enrique Priego de los Santos Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial
ÍNDICE Objetivos Principios del funcionamiento del láser escáner Metodología seguida Modelización 3D Resultados Conclusiones
1. OBJETIVOS Levantamiento 3D del Mirage F1con escáner láser Estudio comparativo de dos sistemas: ScanStation 2, ScanStation P40
2. LÁSER ESCÁNER Principio de funcionamiento: time of flight Emisor Receptor Reloj interno Conjunto de puntos discreto: coordenadas 3D Especificaciones ScanStation 2 ScanStation P40 Año 2007 2015 Velocidad de escaneo (puntos/s) 50.000 1.000.000 Precisión (mm) 4 – 6 1,2 – 3 Alcance (m) 300 270 Control Externo, PC Integrado Dimensiones (mm) 265 x 370 x 510 238 x 358 x 395 Peso (kg) 18,5 12,25
3. METODOLOGÍA PLANIFICACIÓN TRABAJO DE CAMPO Definición del objetivo Zona de trabajo Instrumentación Dianas Estacionamiento y conexión Dianas Ajustes Toma de datos Estacionamientos
3. METODOLOGÍA Toma de datos: Escaneo escenario Escaneo dianas
4. MODELIZACIÓN 3D REGISTRO Unión de distintos escaneos. Sistema de referencia común. Manual en ScanStation 2; Automático en ScanStation P40 Resultado: nube de puntos unificada. Objetivo + entorno.
4. MODELIZACIÓN 3D FILTRADO Elminación de información sobrante Software: 3DReshaper
4. MODELIZACIÓN 3D MALLADO Interpolación de la malla a partir de la nube de puntos MALLADO ScanStation 2 Diferencia entre ScanStation 2 y ScanStation P40 ScanStation P40
4. MODELIZACIÓN 3D Rellenado de huecos MALLADO
4. MODELIZACIÓN 3D MALLADO Suavizado ScanStation 2 ScanStation P40 Notable diferencia entre el mallado de ambos escáneres
5. RESULTADOS Se ha obtenido el modelo 3D buscado ScanStation 2 ScanStation P40 ScanStation P40
5. RESULTADOS Estudio de precisión Comparación de ambos equipos 45 medidas en cada nube de puntos
6. CONCLUSIONES El láser escáner es una herramienta válida para el control dimensional. El ScanStation P40 tiene una precisión mayor que el ScanStation 2. Gran evolución de los sistemas de escáner por láser en ocho años. Incremento en la velocidad de escaneo. Importancia de una adecuada planificación Se han logrado los objetivos propuestos: Modelo tridimensional del Mirage F1 Comparativa de ambos sistemas de escáner por láser
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Paula Cabrejas Herrero CONTROL DIMENSIONAL DE PIEZAS AEROESPACIALES CON SISTEMAS LÁSER ESCÁNER Paula Cabrejas Herrero Tutor: José Enrique Priego de los Santos Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial