Caso 33 Mujer de 20 años de edad que acude a consulta por cinco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN EMBARAZO PRECOZ?
Advertisements

Embarazo Normal Henry Bolaños Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
Colegio De Bachilleres Plantel 6 “Vicente Guerrero”
*Complicaciones en la gestación *Anemia *Parto prematuro *Parto prolongado y difícil *Desnutrición *Muerte *Abortos.
El embarazo.
El aborto es un método médico simple que termina el embarazo. A través de la historia alrededor del mundo y en muchas religiones las mujeres han utilizado.
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Relación entre Hipófisis, Útero y Ovario.
Diagnostico clínico y laboratorial de embarazo temprano.
DIRECCIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA EL PRINCIPIO DE LA VIDA ALFREDO LÓPEZ ORDAZ.
Son un conjunto de pasos bimanuales que nos ayudan a valorar la estática fetal ( situación, presentación y actitud) Estas maniobras se comienzan.
ESCENARIOS CLÍNICOS B.R. Caso 1 Paciente femenina de 23 años de edad que acude a consulta por amenorrea primaria, glándulas mamarias Tanner IV-V, ausencia.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
OBSTETRICIA PATOLOGICA PRESENTADO POR: BARZOLA HUAYLINOS,Elizabeth HUAMANTINCO PUCLLAS, Carmen SEAS ROMERO, Judith SOLANO CHIHUAN, A ngela TORRES INGA,
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EMBARAZADAS
Perfil de la mujer en la interrupción de embarazo con el método
Capítulo 2. Panorama demográfico y principales características de las mujeres en edad reproductiva Quintana Roo.
González L.1, Hincapié M.1, Tassinari S.1, Cañas A.2, Celis C.3
Caso 12 Paciente femenina de 29 años de edad, con esterilidad primaria de ocho años, que cursa con 24 semanas de embarazo. Se obtiene este hallazgo ecográfico.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Salud materno-infantil
Reproducción en el Ser Humano
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Vigilancia Epidemiológica de Nuevos Diagnósticos de VIH
Número de hijos. Recuperado el 28 de Mayo de 2013 de:
Un algoritmo sugerido para valorar a una paciente con sospecha de embarazo ectópico. a Tratamiento expectante, la D&C o regímenes médicos son opciones.
Capítulo 4. Fecundidad Quintana Roo.
MONODOSIS DE METOTREXATE EN EL TRATAMIENTO DEL EMBARAZO ECTOPICO NO COMPLICADO Servicio Ginecología y Obstetricia Caja Petrolera - Santa Cruz Julio a.
INCOMPATIBILIDAD RH FETO Y MADRE.
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
EL CICLO MENSTRUAL Y LA OVULACIÓN Luz ALIX DURAN ARIZA NATALY FERNANDA MEDINA PARADA SHEYLA ANDREA ROBLES MEZA SERGIO ANDRES SEQUEDA JIMENEZ DECIMO D BIOLOGIA:
Ginecología y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
I. COMUNIDAD: _________________________________________________________ MÓDULO: ____________________________________________________ AUXILIAR DE SALUD:
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Embarazo ectópico Dra. Mercedes Piloto Padrón
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL.  La ETG se refiere a un espectro de tumores interrelacionados, pero con rasgos histopatológicos distintos, que.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
EMBARAZO ECTOPICO  embarazo ectópico es la implantación del blastocito fuera de la cavidad uterina.  frecuencia de 1 a 2%  El 95% implantan en las trompas.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
Integrantes: Dominique Rodríguez Loreto Vera
CASO PACAL 1707 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
Atención Del Puerperio.
Registro.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
CASO CLINICO.
PLAN DIAGNÓSTICO.
CASO PACAL 1711 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Aborto.
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
3 Informe del evento: Sifilis congenita Periodo epidemiológico
Pertenencia étnica “otros”
Escriba aquí el título del caso clínico
ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA DE COOPERACION ANDINA CARREERA DE ESTADISTICA DE SALUD PRIMER AÑO.
INTEGRANTES: ANDREA CAROLINA ACOSTA FERNANDEZ JENNYS CAROLINA LARA FLOREZ NANDRY REINO GUEVARA JENNIFER GIRALDO HENAO SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Caso 33 Mujer de 20 años de edad que acude a consulta por cinco semanas de amenorrea. La hormona coriónica beta es de 800 UI. 1. De acuerdo con esta ecografía, ¿qué diagnóstico es probable? a) Embarazo intrauterino en un útero normal. b) Embarazo en un útero bicorne. c) Embarazo ectópico. d) No hay embarazo.

2. Si se trata de útero bicorne, ¿qué porcentaje existe de tasa de nacidos vivos según Butram? a) 31% b) 60% c) 70% d) 80% e) 90% 3. ¿Qué tasa de abortos se registra? a) 61% b) 50% c) 80% d) 65% 4. ¿Qué medida debe instituirse en esta gestación? a) Vigilancia clínica y ecográfica para valorar un posible cerclaje. b) Cerclaje de primera intención. c) Operación de Strasman d) Operación de Thompkins.

RESPUESTAS: 1) b, 2) a, 3) a, 4) a Referencia Butram V. Fertil Steril 1983;40:2.