Tema 8: Las colonias europeas en américa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4: Libertad e igualdad: ¡Viva Francia libre!
Advertisements

HISTORIA I. BLOQUE 1.
Tema 3: En nombre de la igualdad y la libertad
Tema 7: Cambios económicos a lo largo del siglo XVIII
EL “DESCUBRIMIENTO” 12 de octubre de 1492: Colón llega a la isla de San Salvador, creyendo en realidad haber llegado a la India. 5 de diciembre de 1492:
La economía colonial en los siglos 16 y 17
Término creado por Jim O´neill, economista británico. Término creado por Jim O´neill, economista británico. BRICS: gran población; enorme territorio;
TEMA 3 Grandes epidemias históricas. La enfermedad es un resultado de las interacciones de un organismo con su ambiente Las enfermedades infecciosas y.
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
La diversidad cultural en el mundo
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
TABACO La planta del tabaco pertenece al género Nicotiana, familia botánica de las Solanáceas. Esta planta tiene grandes hojas y hermosas flores, además.

La división política de América
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
¿Cómo es la población americana?
ZUÑIGA LEON ALFONSINA ARACELI 1011
La Economía Colonial.
Historia universal Bimestre 1.
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Orígenes y Causas de la esclavitud en:
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
¿CÓMO TRABAJAR EL PANORAMA DEL PERIODO?
Necesidad por nuevas rutas
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
LA INDIA EN LOS SIGLOS XV Y XVI.
Costa Rica Colonial 1570 a 1821.
Imperialismo Objetivos de la Clase: Conocer, comprender e identificar las causas y/o antecedentes del Imperialismo de fines del siglo XIX y comienzos.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
PAPEL DE LAS POTENCIAS.
MÚSICA CARIBEÑA.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
Mural Presencia de América Latina.. El mural "Presencia de América Latina" fue realizado por el artista mexicano Jorge González Camarena. En 1967 se termina.
Continentes. ¿Qué es un continente? Es una gran extensión de tierra, mucho más amplia y extensa que la de un país, que precisamente se diferencia de estas.
LA COLONIA.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
LA COLONIA.
Sociedad y educación en América y Panamá
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
El colonialismo Clase 15.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Los Continentes.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Población del continente americano
Mestizaje EN AMERICA. Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias.
La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Variedades de cacao en El Salvador. Características organolépticas.
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
Historia económica de Chile
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Población del continente americano
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

Tema 8: Las colonias europeas en américa Bloque I: De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII Compilador: Prof. Jacobo Mateos Rico Historia Universal. 2do. Grado.

Las Indias Occidentales. Contenidos: Las Indias Occidentales. La sociedad colonial: principales características (Iberoamérica). Diferencias y diversidad en las colonias inglesas. Colonización portuguesa. El tráfico de esclavos africanos. La sociedad colonial: principales características (Colonias inglesas). Aprendizajes esperados: Comprender las diferencias entre las sociedades coloniales establecidas en Iberoamérica (España y Portugal) y Norte América (Inglaterra). Historia Universal. 2do. Grado.

El merengue, ritmo originario de República Dominicana, tiene su origen en la fusión de los cánticos africanos y españoles. Otra tradición de los africanos muy expandida en América son las instituciones de ayuda mutua, entre las cuales destaca la tanda —llamada san en las Antillas— que es un sistema de crédito que consiste en el establecimiento de una caja común a la que cada participante contribuye con una suma semanal o mensual. Generalmente, las tandas eran llevadas a cabo por las mujeres. ¿SABÍAS QUÉ? Historia Universal. 2do. Grado.

La interacción de habitantes de distintos continentes Españoles, portugueses, ingleses, y africanos junto con los pobladores originarios de América generaron sociedades distintas de las que existían antes del proceso de expansión de Europa. Historia Universal. 2do. Grado.

LAS INDIAS OCCIDENTALES Historia Universal. 2do. Grado.

La sociedad colonial: principales características (Iberoamérica) SOCIEDAD JERARQUIZADA RELIGIÓN CATÓLICA PROCESO DE ACULTURACIÓN Historia Universal. 2do. Grado.

Diferencias y diversidad en las colonias inglesas Población predominantemente inglesa. Grupos de trabajadores. Religión protestante. Conflicto y exterminio de los grupos locales. Esclavitud (negros africanos): se consideraba a los esclavos como «propiedad» y sin derechos. Historia Universal. 2do. Grado.

Historia Universal. 2do. Grado.

Colonización portuguesa Historia Universal. 2do. Grado.

El tráfico de esclavos africanos … …realizado por los portugueses fue creciendo con el tiempo, pues la demanda de estos trabajadores en las colonias inglesas, portuguesas y españolas de América aumentó con el éxito de la explotación de la caña de azúcar y la minería. Su transporte, venta y distribución fue igual a la de cualquier mercancía. En la imagen se puede apreciar las pésimas condiciones de su transportación. Historia Universal. 2do. Grado.

Destinos de los esclavos africanos de 1601 a 1700 Historia Universal. 2do. Grado.

Las colonias inglesas del Norte de América Historia Universal. 2do. Grado.

La sociedad colonial: principales características (Colonias inglesas) Religión protestante No hubo aculturación Sociedad dividida Historia Universal. 2do. Grado.

Actividad: Elaborar un mapa conceptual Elaborar un mapa conceptual luego de la lectura de todas las diapositivas. Deberás construirlo en un documento de Word e incorporarle diferentes imágenes. Finalmente subirás tu trabajo a plataforma para poder ser evaluado. Historia Universal. 2do. Grado.

Video: The Last of the Mohicans http://www. youtube. com/watch Historia Universal. 2do. Grado.

¿Qué aprendimos en esta clase digital? Historia Universal. 2do. Grado.

Sobre el empleo de mano de obra esclava y el tráfico desde África. Acerca de las implicancias de la interacción de habitantes de distintos continentes. En cuanto a las sociedades coloniales conformadas a partir de la conquista: España, Portugal e Inglaterra. Sobre el empleo de mano de obra esclava y el tráfico desde África. Historia Universal. 2do. Grado.