Primera Parte: Contabilidad Financiera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD II.
Advertisements

Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
Tema 2: Financiación Propia (Patrimonio Neto) Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2006/07.
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
PATRIMONIO INTEGRANTES : CABRERA PAUL
44. CUENTA POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
» Se constituye como mínimo con dos personas y puede llegar a tener como máximo 20 socios. » Los socios no responden con su Patrimonio personal » Órganos.
Capital Contable El capital contable es la diferencia del activo total menos el pasivo total, pero se constituye con diferentes cuentas individuales.
5.- CONTROL DE ACCIONES: La sociedad puede adquirir sus propias acciones con cargo a beneficios y reservas libres en los casos siguientes: ADQUISICIÓN.
PASIVO Y PATRIMONIO SECCION 22 NIIF PYMES Seminario de Contabilidad.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
Capítulo 6: Patrimonio y Formas de Organización Empresarial
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
CONTABILIDAD II.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
Modulo: Administración Financiera
CONTENIDO PROGRAMATICO
Norma de Información Financiera C-11
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
EJERCICIO PRIMERA PARTE.
PASIVO Y PATRIMONIO CASO ORION, S.A. DE C.V..
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNTURA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. MBA
Venta de activos fijos Cuando la empresa vende un activo fijo pueden presentarse tres casos: Venta de activo fijo a su valor en libros Venta de activo.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Estado de Resultados de la Empresa
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CONTRIBUCIONES
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Capítulo 4: Sistemas Contables
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
LA SOCIEDAD ANONIMA. S.A. La sociedad anónima es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el capital social se encuentra representado.
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS PARA REALIZAR AUDITORIA DE PATRIMONIO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
Esquema general del proceso de contabilización
Esquema general del proceso contable
Portafolio de Administración Financiera
INVENTARIO PERPETUO 1 MATERIA: CONTABILIDAD I ALUMNOS: FERNANDA FIGUEROA SAUL CABRERA JUAN AYALA SONIA AYALA BERENICE VAZQUEZ.
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Registro de transacciones
1 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROFESOR: C.P.C. ALFREDO ARMESTO GARCÉS VERSIÓN MATERIAL PREPARADO: C.P.C. ALFREDO.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Contabilidad Razones Financieras.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
SE CONSTITUYE MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA
Capítulo 4: Sistemas Contables
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Análisis de balances y estados de resultados.
58:RESERVA Reserva es la guarda o custodia que se hace de algo con la intención de que sirva a su tiempo. Una reserva es algo que se cuida o se preserva.
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
Propuesta apropiación y distribución de utilidades del 2015
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
SOCIEDAD ANONIMA solalv Naturaleza jurídica Sociedad capitalista, con un capital propio dividido en acciones, con una denominación social y un objeto social.
Transcripción de la presentación:

Primera Parte: Contabilidad Financiera Capítulo 6: Patrimonio

6.1 Asientos de Apertura SOCIEDAD DE PERSONAS: Ejemplo: Juan Pérez y Oscar González crean un sociedad Ltda., cada uno se compromete a aportar $1.000.000. J.Pérez aporte por Enterar (A) 1.000.000 O.González aporte por Enterar (A) 1.000.000 Capital 2.000.000

6.1 Asientos de Apertura SOCIEDADES ANONIMAS : Se distingue entre capital Autorizado, Suscrito y Pagado Autorizado: Aquel que figura en el estatuto y que se estima suficiente para el desenvolvimiento de la sociedad Suscrito: Parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a aportar Pagado: Monto de las suscripciones efectivamente pagadas.

Ejemplo: Se constituye una S.A. por un capital de MM$ 10, el que se divide en 100.000 acciones a $100 c/acción. Inicialmente: Acciones por Suscribir MM$ 10 Capital Autorizado MM$ 10

Si los accionistas suscriben 80.000 acciones. Accionistas MM$ 8 Acciones por Suscribir MM$ 8 Si se pagan las acciones suscritas : Disponible MM$ 8 Accionistas MM$ 8 Capital Autorizado MM$10 Acciones por suscribir (MM$ 2) Capital Pagado MM$ 8

6.2 Distribución de Utilidades SOCIEDAD DE PERSONAS : Cada miembro tiene una cuenta particular, que se carga con los retiros a cuenta de la utilidad del ejercicio y se abona con las utilidades distribuidas. Ejemplo: El Sr. Pérez retira $10.000 a cuenta de la Utilidad del Ejercicio. J.Pérez Cta. particular 10.000 Disponible 10.000

Si al final del Ejercicio se tienen utilidades $300 Si al final del Ejercicio se tienen utilidades $300.000 y se decide capitalizar el 50%. Utilidad del Ejercicio 300.000 J.Pérez Cta.Particular 75.000 O.González Cta.particular 75.000 Reservas (Patrimonio) 150.000 Si la Cuenta Particular tiene saldo deudor, representa un activo de la empresa. En caso contrario, refleja un pasivo.

Sociedades Anónimas Patrimonio Capital pagado Reserva revalorización de capital Sobreprecio en venta de acciones Reserva mayor valor retasación técnica Activo Fijo Utilidades Retenidas Reservas futuros dividendos Utilidades Acumuladas Perdidas Acumuladas Utilidad (Pérdida) del Ejercicio Dividendos Provisorios (menos)

Ejemplo 1 Registro de acuerdo a la junta de accionistas en virtud del cual, con cargo a las utilidades del ejercicio de $90.000 se distribuirán dividendos por $40.000, capitalizándose el resto. Utilidad del Ejercicio (Pat) 90.000 Dividendos por Pagar (P) 40.000 Utilidad Acumulada (Pat) 50.000

Ejemplo 2 Se decide pagar dividendos de $1.5 por acción a un accionista mayoritario que posee el 40% del capital (200.000) con acciones suscritas y pagadas. El pago se efectúa con $1 en efectivo y $0.5 en acciones en cartera de la empresa. Dividendos por Pagar 120.000 Disponible 80.000 Valores Negociables 40.000

Ejemplo 3 Se emiten 500.000 acciones de pagos a un valor libro de $1.2 por acción. Se colocan obteniendo $650.000. El costo de la Operación de Colocación es de $15.000. Disponible 635.000 Gasto Financiero 15.000 Capital Pagado (Pat) 600.000 Sobre Precio Vta. Acciones (Pat) 50.000