Teología Fundamental: Balance histórico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la revelación? Algunas objeciones a la idea de “revelación”
Advertisements

"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Teología Fundamental: Balance histórico
Fe y razón Creer pensando… y pensar creyendo. 1.La fe es, ante todo, un sentimiento profundo que nos involucra totalmente como personas. 2.La fe, mas.
Identidad y articulación de la Teología Fundamental
Concilio vaticano II >>> Decreto sobre el ecumenismo y la libertad religiosa.
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LEER LA BIBLIA?
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
Salesiano cooperador, salesiana cooperadora como opción vocacional.
CONOCEMOS LAS ESCRITURAS PARA CONOCER A CRISTO Y, comenzando por Moisés y todos los Profetas, les explicó todo lo que en las Escrituras se refería a Él.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
VIDA CONSAGRADA EN LA IGLESIA HOY «Una gran historia que construir»
de la Revelación y Conversión Pastoral
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO
“… al mismo tiempo ratifica el Bautismo, que completa la Iniciacion Cristiana, y robustece la gracia bautismal” CIC 1289 “… la plenitud de la gracia bautismal”
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
COMUNICAR EL EVANGELIO TEMA 2
“La escuela se erige como un lugar donde lo humano se humaniza”
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Alvaro Alejandro Velasco Mora Juan Felipe Rojas Acosta 10ºB
Antropología y Escatología
La interpretación de la Biblia en la Iglesia
GUILLERMO DE OCKHAM..
Identidad y articulación de la Teología Fundamental
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
La Doctrina social de la Iglesia (DSI)
7. VATICANO I Y LA DEI FILIUS
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: ¡Nada de vaya mierda! LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: «Puede ser una simplificación excesiva,
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
Introduccion a la bibla
Pensamiento político, pensamientos de san Agustín
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Visión general ESTRUCTURA DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
¿Qué es la masonería?. Esta pregunta se formula con mucha frecuencia, sobre todo a aquellos que dicen profesar el Arte Real… La mas noble y gloriosa de.
El ser del catequista se refiere...
Derecho Natural Moderno
El Concilio Vaticano II
1 P 3, 15: “(Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
CCE 1849: “El pecado es una falta contra la razón, la verdad,
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
El Directorio General para la Catequesis
LAS CIENCIAS SOCIALES.
En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun-
6. Del discurso a la propuesta
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
El problema del conocimiento.
Diócesis De Charleston
Introducción ¿Es justo Dios, si él permite que una persona que nunca ha escuchado el evangelio vaya al infierno? El infierno existe (Mat. 10:28). Muchos.
EL TRADICIONALISMO. ¿QUÉ ES EL TRADICIONALISMO? SENTIDO GENERAL: Reacción de actitud espiritual ante acontecimientos históricos, culturales y revolucionarios.
LOS LUGARES TEOLÓGICOS. LOS LUGARES TEOLÓGICOS: INTRODUCCIÓN: "Cristo nuestro Señor, en quien alcanza su plenitud toda la Revelación de Dios, mandó a.
1 LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA 1. 2 ¿ CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE EMERGEN EN EL HOMBRE FRENTE AL SENTIDO DE VIDA?
Fundamentos Teológico-Pastoral Perfiles de egreso nivel 2° medio
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
¿CUÁL ES LA VERDAD CENTRAL QUE LE DA SIGNIFICADO A LA HISTORIA HUMANA Y HACE QUE TODA LA VERDAD PERMANEZCA? EL ESPÍRITU SANTO ESPIRITUALINTELECTUALMENTE.
Transcripción de la presentación:

Teología Fundamental: Balance histórico

Referencia bibliográfica principal Pié-Ninot, S. La teología fundamental: “Dar razón de la esperanza” (1 Pe 3,15), Secretariado Trinitario, Salamanca 2002, pp. 8-41.

Una formulación actualmente significativa… Fides et ratio, nº 67 La teología fundamental tiene como propósito último “mostrar cómo el cristianismo es una propuesta de sentido, digna de fe y creíble para el mundo de hoy, y así posibilitar que, tal como las mujeres y los discípulos a partir de aquel primer domingo, se pueda ser «testigo» del Cristo «viviente» (Lc 24,5.23; Ap 1,18) y, por tanto, capaz de «dar razón de la esperanza» (1 Pe 3,15), del Dios revelado en Jesucristo y presente por su Espíritu en la Iglesia y en el mundo” (p.8-9).

Introducción General La teología fundamental, hoy: Identidad y articulación Desde los inicios del cristianismo: 1 Pe 3,15; Función apologética desplazada; Sapientia Christiana: disciplina obligatoria, debe tener en cuenta dimensión de diálogo, tratar del ecumenismo, de las religiones no cristianas y del ateísmo [nº 51]; Fides et ratio nº 67; Se propone: un “balance histórico, desde el nacimiento propiamente dicho de la disciplina llamada Apologética o Teología Fundamental, hasta la Encíclica Fides et Ratio (año, 1998), analizando los dos concilios decisivos para esta disciplina: el Vaticano I (año, 1870) y el Vaticano II (años, 1962-1965)”

Evocación histórica de esta disciplina La expresión “Teología Fundamental” se remonta al siglo XVIII; como disciplina teológica se comienza a hablar de ella en el siglo XIX; El movimiento filosófico y cultural de la Ilustración del siglo XVIII

El contexto del nacimiento de esta disciplina: la ilustración La Ilustración (siglos XVII al XIX): razón y libertad; Occidente deja de ser inequívocamente cristiano; surgen tendencias deístas; agnósticas y ateas; Pregunta: condiciones de posibilidad de la revelación, por su carácter histórico y por su valor respecto del conocimiento y de la relación con Dios; Influjo que ejerció Kant: dualismo entre razón especulativa y razón práctica; la fe debe fundarse en la voz de la conciencia y en el sentido de obligación moral; la religión, otra forma de conocimiento, distinta a las ciencias puramente especulativas ¿De qué modo influyen postulados de la ilustración en Kierkegaard (fideísmo), en Schleiermacher (apologética del corazón) o en Hermes (intuicionismo; cf. DH 2738-2740)?

Los fundadores de la nueva disciplina: J.S.Drey y G.Perrone Drey pretende una demostración científica de la verdad del cristianismo. Tratado en tres partes: 1) filosofía de la revelación; 2) la religión en su evolución histórica hasta el cumplimiento en la revelación de Cristo; 3) la revelación cristiana en la Iglesia católica; 1857 nacerá en Praga la primera cátedra de Teología Fundamental, con J.N.Ehrlich; Giovanni Perrone (1794-1876), trata de la religión como “fundamento de la teología y quiere demostrar la necesidad y la existencia de la revelación, ya que la ilustración ha promovido un divorcio entre ciencia y fe

El Concilio Vaticano I (año 1870) El Concilio Vaticano I: confirmación de orientación apologética, aunque su interpretación y recepción primera acentuó carácter extrinsecista y demostrativo; Interpretación extrinsecista de la revelación divina; Comprensión intelectualista de la fe; La fórmula recta ratio fide illustrata: ¿por qué?; Vaticano I contribuyó a una apologética católica de tipo defensivo y demostrativo. Así, esta disciplina se dividió en tres partes fundamentales: 1) demonstratio religiosa; 2) demonstratio cristiana; y 3) demonstratio católica; Las principales características de esta apologética demostrativa de cuño neo-escolástica; Apologéticas renovadas.

El Concilio Vaticano II (1962-1965) Dei Verbum consagra el desarrollo que venía teniendo la teología fundamental Respecto de la revelación Respecto de los signos de credibilidad Respecto de la relación entre fe y razón