Gaspar Gil Polo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
No te rindas... Mario Benedetti.
Advertisements

No te rindas... Mario Benedetti.
Cuando levanto mis manos.
No te rindas... Mario Benedetti.
SU NOMBRE ES JESÚS.
No te rindas... Mario Benedetti.
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo,
No te rindas... Jamás !!.
1. PRESENTACIÓN 2. BREVE SEMBLANZA DE LOS ESCRITORES 3. OBRAS MÁS IMPORTANTES 4. ARGUMENTOS DE LAS OBRAS 5. TEMAS DE LAS OBRAS 6. GALERÍA.
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
Ay, mi amor Que se fue y no vino. El río Guadalquivir Tiene las barbas granates Los ríos de Granada Uno llora y otro sangra Ay, amor Que se fue por el.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
RENACIMIENTO LA LÍRICA.
PARA MI AMOR, MI HADA, MI SUEÑO, MI VIDA
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Ay, mi amor Que se fue y no vino. El río Guadalquivir Tiene las barbas granates Los ríos de Granada Uno llora y otro sangra Ay, amor Que se fue por el.
. ABRE TU TIENDA AL SEÑOR, RECÍBELE DENTRO, ESCUCHA SU VOZ.
Queda prohibido Anónimo. Usen un sinónimo, antónimo, asociación con otra para entender el significado de las palabras o expresiones quedar prohibir llorar.
1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.Vida del autor………………………………………. Diap. 3 y 4 4.Obra literaria…………………………………………
Transición automática sincronizada con la música.
 Realizado por : Cristian Berges Vela  Curso : 1º de Bachillerato  Grupo : B  Asignatura : Lengua Castellana y Literatura 1.
LITERATURA: Alumna: Monica Martinez Navarro. Catedratica:Maria del Carmen Meza Arellano. 16 de Febrero del UPAV. Bachillerato Virtual.
Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB 25 – 04 – 2016 Literatura universal IES AVEMPACE.
Aroa & Victoria  BIOGRAFIA  Nació el 29 de septiembre del 1547 y murió el 22 de abril del 1616  Fue un soldado, novelista,poeta y dramaturgo español.
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda, (Parral,Chile) (12 de julio de Santiago de Chile 23 de septiembre de 1973), fue un poeta.
PENTECOSTÉS XXI DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
Conocemos a Federico García Lorca Presentación realizada por las alumnas y alumnos de 6º A y 6º B del CEIP “María Doña” Los Palacios y Villafranca Abril.
IES Avempace 1ºD bachillerato Ana Martínez Martínez y Paula Jiménez Arango Lengua castellana y literatura.
AMOR DE DIOS. PERSONAL.
ANTONIO MACHADO..
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
Antonio Machado.
CARACTERÍSTICAS DEL POEMA
De: Gustavo Adolfo Becquer
Mireia Codoñer, Naomi Navarro, Sofia Chilet
Coplas por la muerte de su padre
Sor Juana Inés de la Cruz
Ana Benaque IES Avempace Literatura universal 5ºB
Coplas por la muerte de su padre
Marcia Valeria Arteaga del Canto
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
Miguel Hernández.
Lope de Vega Jessica Frazelle.
Gustavo Adolfo Bécquer
GENERACIÓN DEL 27: autores
Canto y poema.
Astrid Carolina Portella Vidal
Sor Juana Inés de la Cruz
NO TE RINDAS MARIO BENEDETTI.
Antonio Machado. Biografía. POR: Luisa Fernanda Vásquez
TEMA 2 1. LA COHESIÓN TEXTUAL
Jose Lozano, Vanesa Ramirez y Manuela Romeo 2º Bachillerato A
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Jorge Guillén.
RAFAEL ALBERTI.
Por Javier Cerro y Ángel Fernández
Frédéric Mistral( ) Raquel Rubio Lasheras 5ºD.
Vanguardia dominicana 12th.
UNIDAD 16. SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Pedro Salinas Lucía y Mireya 4ºB.
Darío Royo Navarro I.E.S Avempace 5B Lengua Castelana y Literatura
GIBRÁN JALIL GIBRÀN Fue un ilustre Poeta libanés,
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
Literatura Renacentista
Luis Cernuda Donde habite el olvido
Transcripción de la presentación:

Gaspar Gil Polo

Índice Biografía Obras Prosa y Poesía Poemas Bibliografía y webgrafía

Biografía Gaspar Gil Polo Nació en Valencia en 1530, y murió en Barcelona en 1584. Estudió Leyes y comenzó como notario en Valencia. Pronto pasó a ocupar cargos municipales hasta que en 1581 Felipe II lo nombró Comisario del Principado de Cataluña, cargo que ejerció hasta su muerte  Parte de su fama como poeta estriba en que Cervantes le dedicó una octava real en La Galatea y Juan de Timoneda lo cita en su Sarao de amor Su obra fundamental es la Diana enamorada (1564), continuación de la Diana de Jorge de Montemayor.

Obras Su principal obra es Diana enamorada, de 1564, continuación de la obra Diana de Jorge Montemayor. Se basa en los elogios, en el "Canto del Turia" de la Diana enamorada a ingenios valencianos, contemporáneos algunos de ellos, catedráticos de la Universidad valenciana. Se le atribuyó el cargo de notario (1571-1573) y el de primer coadjutor. Su prosa y poesía son extremadamente cultas, aunque abundan en valencianismos. Fue inventor de la que él llama rima provenzal, su poesía se distingue por el dominio de la forma y el manejo de las estrofas.

Prosa y poesía Su prosa y poesía son extremadamente cultas, aunque abundan en valencianismos. Fue inventor de la que él llama rima provenzal, su poesía se distingue por el dominio de la forma y el manejo de las estrofas.

No es ciego Amor, de Gil Polo No es ciego Amor, mas yo lo soy, que guío mi voluntad camino del tormento; no es niño Amor, más yo que en un momento espero y tengo miedo, lloro y río. Nombrar llamas de Amor es desvarío: su fuego es el ardiente y vivo intento, sus alas son mi altivo pensamiento y la esperanza vana en que me fío. No tiene Amor cadenas ni saetas para prender y herir, libres y sanos, que en él no hay más poder del que le damos. Porque es Amor mentira de poetas, sueño de locos, ídolo de vanos: ¡Mirad qué negro dios el que adoramos!

Bibliografía y Webgrafía http://gadgethor.blogspot.com.es/search?q=gas par+gil+polo https://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_Gil_Polo http://www.academia.edu/6976560/Gaspar_Gi l_Polo_-_Diana_enamorada