Tráfico de moléculas y bioenergética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Advertisements

OTRAS ORGANELAS.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
Esquemas y microfotografías
9 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
1. Conjunto de transformaciones químicas que ocurren en las células o el organismo que les permite mantener la vida. Anabolismo. Catabolismo. monosacáridos.
Procarionte gram positivas y gram negativas Difieren en la composición de la pared celular mesosomas Plegado de la membrana plasmática.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
SEMINARIO 3 BIOLOGÍA CELULAR
Los seres vivos y sus procesos energéticos
La Celula Ph D Leonardo Carlos Valdez. Organelos celulares  La celula es la unidad funcional mas pequen~a de un organismo vivo.  Conpuesta de moleculas.
TEMA 9: ORGÁNULOS DE MEMBRANA SIMPLE.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
ORGANELAS.
LA CÉLULA.
Como obtienen energía los organismos
Estructuras celulares (I)
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
La célula como un sistema de membranas La célula eucariota se caracteriza por tener un verdadero núcleo y orgánulos limitados por membranas. CÉLULA ANCESTRAL.
 Las proteínas elaboradas en el citosol son dirigidas hacia localizaciones diferentes en la célula de acuerdo a los rótulos de dirección específicos que.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Organelos celulares Mariana Aragón.
9 La membrana plasmática. Orgánulos membranosos ESQUEMA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
NAD+ + 2e- + 2H NADH + H+ NADP+ + 2e- + 2H NADPH + H+
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
En las células eucariotas, el metabolismo aerobio ocurre dentro de la mitocondria. La acetil-CoA, el producto de la oxidación del piruvato, de los ácidos.
Introducción al Metabolismo
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
Producción de Energía.
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
BIOENERGÉTICA.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
VISION SIMPLIFICADA DEL PROCESO El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un CO2. El acetil-CoA reacciona con una.
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
El metabolismo. Catabolismo
RETICULO ENDOPLÁSMICO:
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
CICLO DE KREBS.
TRAFICO VESICULAR RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO. RETICULO ENDOPLASMICO LISO APARATO DE GOLGI Prof. Hélmer H. Lezama, MSc. Biología Celular y Molecular 27/09/2017.
MITOCONDRIAS.
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
Organelos del citoplasma
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
METABOLISMO CATABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

Tráfico de moléculas y bioenergética Ayudantía Nº3 Tráfico de moléculas y bioenergética Jueves, 14 de Abril de 2011

Retículo endoplasmático El retículo endoplasmático se extiende por toda la célula, llegando hasta las proximidades de la membrana plasmática. Existe una continuidad entre el retículo endoplasmático rugoso y el liso. El rugoso forma cisternas a las que se adhieren ribosomas, mientras que el liso forma un entramado de túbulo

Síntesis de proteínas en el retículo Proteínas solubles Proteínas asociadas a membranas

Síntesis de proteínas en el retículo Proteínas solubles Proteínas asociadas a membranas

RER: síntesis de proteínas Plegamiento de proteínas en el lumen (BiP) Glicosilación de unión –N (adición de azúcares) Formación de enlaces disulfuros Ensamblaje de subunidades REL: síntesis de lípidos Formación de esteroides Degradación de alcoholes

Glicosilación de unión –N: Primer control de calidad. Enzima glucosil-transferasa: proteína mal plegada le adiciona una glucosa. Para ser exportadas al A. Golgi deben removerse 3 moléculas de glucosa y una manosa.

Aparato de Golgi Ubicado cerca del núcleo: -vecino al centrosoma (en células animales) -dispersos por el citoplasma (en células vegetales)

Glicosilación de proteínas en Golgi

A. Golgi: Estructura: Organelo polarizado: cara CIS (adyacente al RE) y cara TRANS (dirigida hacia la mb. Plasmática). TGN y CGN: red golgi trans y cis. Red de túbulos y vesículas interconectadas. Procesos: empacar y procesar macromoléculas. Modificaciones de N-glicosilación Modificaciones de O-glicosilación

Video

Tráfico vesicular Existen 3 rutas: endocítica, ciosintética-secretora y de retorno.

Vesículas recubiertas (3 tipos) Clatrina: desde el A. Golgi a la M.P. COPI desde RE y desde cisternas del COPII A. Golgi

Clatrina: Triskelion: subunidad Proteínas adaptadoras se unen a proteínas de trasnmembrana que capturan moléculas solubles (cargo) Se pierde una vez formada la vesícula Ensamblaje de cubierta y selección del cargo Formación de vesícula Pérdida de la cubierta Yemación Video

Fusión de vesículas Proteínas Rab: asociadas a las vesículas y que son de distinto tipo dependiendo del compartimento fuente donde se hayan formado. SNAREs: Proteínas de transmembrana. Permiten acoplamiento y fusión selectiva. v-SNAREs: incorporada en la vesícula t-SNAREs: en membrana blanco.

Endosomas Organelos que actúan como estaciones de recepción y reparto de moléculas.

Lisosomas Organelos donde se produce degradación de moléculas. Degradación producida por HIDROLASAS ÁCIDAS. pH intérno ácido (bombas de H+) Mb. con proteínas de transporte de azúcares, aá y nucleótidos. La destinación desde el A.G. hasta el lisosoma se debe a la fosforilación de la manosa de los N-oligosacáridos

Endocitosis Proceso de incorporación de moléculas al citoplasma mediado por vesículas. - Mediada por receptores (específica) - En disolución (inespecífica, pinocitosis) Fagocitosis: incorporación de grandes partículas

M.P recubierta en la parte cistólica por clatrina. Captación de colesterol: endocitosis mediada por receptor

Exocitosis Transporte desde el A.G. hacia la superficie celular. Ruta de secreción constitutiva: producción vesicular constante Ruta de secreción regulada: proteínas almacenadas en vesículas de secreción.

Endocitosis y exocitosis

Transporte a mitocondrias y cloroplastos Proteínas se translocan hasta llegar al lugar de destino

Mitocondria: 1.-Péptido señal en el extremo amino-t. 2.-Proteínas cruzan ambas membranas a la vez a través de transportadores. 3.-Péptido señal es degradado - Se requieren chaperonas hsp 70. - Se utiliza ATP y gradiente electroquímico. Cloroplasto: Es post- traduccional Requiere energía Requiere señal hidrofóbica en extremo amino-t Se requiere ATP y GTP Es necesario 2 péptidos señal para pasar al espacio tilacoidal.

Peroxisomas Organelos pequeños. Contienen enzimas que oxidan varios sustratos orgáanicos, lo cual genera PEROXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2). Uno de los principales sitios de utilización de oxígeno. CATALASA: enzima que utiliza O2 para eliminar átomos de H. H2O2 oxida fenoles, alcoholes y forma agua. Gran cantidad en riñón e hígado

PTS1 (Ser-Lys-Leu): péptido señal que dirige a las proteínas al peroxisoma.

Proteosomas Conjunto de proteasas dependientes de ATP. Degradan proteínas que tienen una señal de degradación (error en secuencia de aá). Formado por cilindro central de muchas proteasas. Extremos delimitados por complejo CAP. PROTEASAS: degradan proteínas a péptidos pequeños

Señal de degradación: UBIQUITINA No siempre se degradan. Pueden ir a reparación.

BIOENERGÉTICA Organismos presentan alto grado de orden, creado a partir de un grado mayor de desorden. 2º ley de la termodinámica: el grado de desorden del universo sólo puede aumentar. Orden biológico es posible gracias a la liberación de energía como CALOR.

DG sist= DH sist - T DS sist (T cte) Entalpía (H): magnitud termodinámica. Integra el calor transferido al medio (h) y el trabajo realizado. DH= -h + P DV DH= -h Si DH es (-): hay entrega de calor al medio (estable) Entropía (S): desorden del universo. DS universo > 0 DS sistema + DS medio = DS universo Energía libre de Gibbs (DG): relación para determinar espontaneidad. DG sist= DH sist - T DS sist (T cte) DG sist= -h - T DS sist

Espontáneo: DG < 0. Proceso EXCERGÓNICO No espontáneo: DG >0. Proceso ENDERGÓNICO Catabolismo: transformación de biomoléculas complejas en moléculas simples. Anabolimo: síntesis de moléculas orgánicas.

ATP (adenosin trifosfato) Molécula transportadora de energía. Hidrólisis de ATP genera orden celular

Obtención de energía Mediante la oxidación de moléculas biológicas. Producto final CO2 y H2O.

Glicólisis Ocurre en el citosol. 1 molécula de glucosa (6C) se transforma en 2 piruvatos (3C). La oxidación de glucosa genera 2 ATP y 2 NADH

Glicolisis

Mitocondria

Ciclo de Krebs El piruvato obtenido de la glucólisis es oxidado, formándose acetil-CoA. Acetil-CoA se obtiene también mediante oxidación de ácidos grasos. El acetil-CoA entra al ciclo de krebs.

Ciclo de Krebs

Fosforilación oxidativa Las reacciones de la vía glicolítica y del ciclo de Krebs producen la conversión de 1 molécula de glucosa en 6 de CO2 y la reducción de 10 NAD+ a 10 NADH y 2 FAD a 2 FADH2

Complejo ATP sintasa

Cadena trasportadora de electrones, cloroplastos

Ejemplo