Virus Antivirus Protección de datos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Francis Yehonathan Vásquez Viteri Joffre Giovanni Bauer Magues 1 “B” Fima.
Advertisements

VIRUS INFORMATICOS bibliografía menú NOMBRE: DE JESUS LOPEZ DAVID
Luisa Cardona Natalia naranjo 10:a 17/07/12
Virus informáticos Andrés Mauricio Marín Holguín JEFERSON BUENO.
CIH (1998) Daño estimado: 20 a 80 millones de dólares, sin contar el precio de la información destruida. Localización: Desde Taiwan Junio de 1998, CHI.
Virus Informático Universidad Juárez Del Estado De Durango Colegio De Ciencias Y Humanidades Iván Sánchez Jorge Luis Flórez Nevárez.
CURSO DE REGULARIZACION DE COMPUTACION I NOMBRE DEL MAESTRO: JORGE LUIS FLORES NEVARES NOMBRE DEL ALUMNO: FRANCISCO MANUEL LOZOYA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO:
Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información, modificaciones.
Herramientas básicas Unidad 1. Introducción al Uso del Hardware Básico y Sistema Operativo Windows “Panel de Control de Windows 7” Elaboró: Ing. Jhon Jairo.
Malware Del inglés: „malicious software“. Virus Informático Versión más antigua de malware Escriben copias de si mismo en archivos/documentos… (“infectan”)
Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus pueden.
HISTORIA EVOLUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y SOLUCIONES. 1º Historia y evolución de los virus informáticos -Que es un virus -1º Virus -Historia y evolución.
Amenazas Informáticas
Subtema: Hardware y Software básico
Universo de información
Tema: Virus informático
TIPOS DE MALWARE.
Malware El malware es un término general que se le da a todo aquel software que perjudica a la computadora. La palabra malware proviene del término en.
Es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario Tiene 3 características.
ALEJANDRO MARTINEZ 10:A.
Desarrollo Malware Alejandro Gamboa Ortiz Juan Pablo Tabares Bedoya
VIRUS INFORMATICOS JUAN STEVAN BEJARANO... MAURICIO ESPINAL...
Virus informáticos Por: jhonatan Andrés corrales Montoya Grado:9ºE
Seguridad Informática
Fase 4 – Maintaining Access (Mantener Acceso)
Amenazas Hacker: Hacker es una persona que manipula o que posee conocimientos prácticos que modifican los usos de las cosas de modo que éstas puedan emplearse.
¿Qué es virus informático?
Los virus informaticos
INTRODUCCION El presente trabajo es una actividad del módulo sobre el correo electrónico, que en Ingles, significa   y es un servicio de red que permite.
Virus informáticos Mónica Garcés Garcés Erika Julieth Galindo 10-A
Angueta Diego Maliza Gabiel Maiquiza Daniel Punina Bryan Quintana Edisson.
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
LOS VIRUS IMFORMATICOS
Por: Leidy Corrales Carlos Betancurt
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Michoacán, plantel 16 huandacareo *Aero ADMIN* -Guillermo Reyes Ortiz -David.
COMPUTACION 1 TEMAS:SOFTWARE DAÑINOS,¿QUE SON LOS VIRUS?,ANTIVIRUS
TEMA3: PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
Profesor: José Luis Gonzalez
Por Jorge ACOSTA MENDOZA
Seguridad en la Red.
Presentamos.
Seguridad en internet, virus informáticos y spam.
Software maligno.
Sistemas Operativos : El Alma De La Pc.
Virus informático.
Virus Un virus informático es un programa o software que se auto ejecuta y se propaga insertando copias de sí mismo en otro programa o documento. Un.
Seguridad Informática
¿Qué es un sistema operativo?
COMPUTACION 1 NOMBRE DEL ALUMNO.- RICARDO SETURINO NAVA
Tipos de amenazas Subtítulo.
Andrés Mauricio Muñoz Moreno
¿Qué es el virus informática
Amenazas informáticas
VIRUS INFORMATICOS Manuela peña Orozco Cristian herrera Villada.
Computación Luis Enrique Rivas Awerhoff 5to A Esperanza Mendoza
Tema: amenazas de software e información.
Virus informático COMP 423.
El Internet.
Amenazas informáticas
Amenazas del ordenador
¿Qué es un virus? Los virus informáticos son programas diseñados expresamente para interferir en el procesamiento de una computadora.
Actualización técnica sobre el gusano Sasser Mayo 7, 2004
COMPUTADORES DIGITALES
UD 1: “Adopción de pautas de seguridad informática”
INTERNET.
Debilidades o insuficiencia de la normatividad informática
_Principales virus informáticos. 2. 5
Melissa: Melissa. Este virus con nombre de mujer fue el primero que se transmitió vía correo electrónico en A pesar de no ser tan destructivo,
LOS PRINCIPALES VIRUS INFORMATICOS
ING. JULIO GARCÍA SÁNCHEZ. Internet le ha cambiado la forma de comunicarse al mundo entero, toda la información que anteriormente resultaba tal vez difícil.
Transcripción de la presentación:

Virus Antivirus Protección de datos SEGURIDAD Virus Antivirus Protección de datos

QUE ES UN VIRUS Un virus es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil de información.

LOS 5 VIRUS MAS PELIGROS DE LA HOSTORIA

CIH (1998) Daño estimado: De 20 a 80 mdd en todo el mundo, incontables cantidades de datos destruidos. Liberado desde Taiwán en Junio de 1998, CIH es reconocido como uno de los más destructivos virus jamás creados. El virus infectó Windows 95, 98 y archivos ejecutables (.exe) del ME y fue capaz de permanecer en la memoria de las computadoras, desde donde continuaba infectando. Lo que hacía tan peligroso al CIH era que, después de ser activado, podía sobrescribirse en los datos de la PC que lo hospedaba, haciéndola inoperable. Era capaz de sobrescribir el BIOS de la PC, previniendo el reinicio. Como infectaba los archivos ejecutables, los daños que producía eran distribuidos por numerosos softwares regulares, incluyendo un demo de un juego de Activision llamado Sin (Pecado).

Melissa (1999) Daño estimado: 300 a 600 mdd. El viernes 26 de Marzo de 1999, W97M/Melissa se volvió noticia mundial. Estimados indican que este virus encriptado en Word infectó del 15 al 20 por ciento de todas las computadoras empleadas en negocios del mundo. El virus se extendió tan rápido que Intel, Microsoft y más compañías que usaban Outlook fueron forzados a apagar completamente sus sistemas de e-mail, para poder contener el daño.

ILOVEYOU (2000) Daño estimado: De 10 a 15 BILLONES de dólares También conocido como Loveletter (Carta de Amor) o The Love Bug (Bicho de Amor), este era un script o código de Visual Basic que empleaba una ingeniosa e irresistible propuesta: La promesa del amor. En Mayo 3 de 2003, el gusano ILOVEYOU fue detectado por primera vez en Hong Kong. El gusano era transmitido vía e-mail con el concepto "ILOVEYOU" y un adjunto, Love-Letter-For-You.txt.vbs. Al igual que Melissa, el virus se reenviaba a sí mismo a todos los contactos en Microsoft Outlook.

Code Red (Código Rojo) (2001) Daño estimado: 2.6 Billones de dólares Código Rojo era un "gusano" que fue liberado en la red el 13 de Julio de 2001. Tenía la particularidad de que estaba dirigido a computadoras que corrían el Servidor de Información Web de Microsoft (IIS). El gusano era capaz de explotar una vulnerabilidad específica dentro del sistema operativo del IIS. Irónicamente, Microsoft había soltado un "parche" para este hoyo a mediados de Junio. También conocido como Bady, Código Rojo fue diseñado para crear el máximo daño posible. Cualquier servidor infectado mostraba el siguiente mensaje: " ¡HOLA! Bienvenido a http://www.worm.com! ¡Haz sido hackeado por Chinese!

Sobig.F (2003) Daño estimado: De 5 a 10 Billones de dólares, más de un millón de computadoras dañadas. El gusano Sobig estaba a las espaldas de Blaster, haciendo a Agosto del 2003 un mes de terror para los usuarios industriales y de hogar de computadoras. La variante más destructiva fue Sobig.F, el cual se distribuyó velozmente en Agosto 19, para imponer un récord (el cual después fue roto por MyDoom), generando más de un millón de autocopias en 24 horas.

conclusión El virus informático es una amenaza para la seguridad y privacidad de los usuarios, ya sea que tenga conexión a internet o no. Los hackers necesitan agregar directamente los virus en ciertos lugares y archivos para poder infectar otros computadores, pero si se trata de worms, ellos se multiplican y se apegan por su cuenta a alguna parte de donde puedan ser descargados. El malware puede infectar cualquier tipo de archivo disponible en la computadora y hacer los estragos en el computador para los que fue diseñado.

fin