Recursos sistemáticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 8 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Advertisements

Figuras literarias.
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
Kenia Daniela Lugo Pazarán
La retórica.
Poesía y las figuras literarias
FIGURAS LITERARIAS II Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Lenguaje figurado.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Su valor de verdad solo es VERDADERO SI todos sus operandos son VERDADEROS, de lo contrario su valor de verdad es FALSO. A B A ^ B V F V V F F F V F.
FIGURAS LITERARIAS LENGUAJE POÉTICO
FIGURAS LITERARIAS II Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.
METODO DE INVESTIGACION
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II.  En principio, la retórica se ocupó de la lengua hablada, pero su saber trascendió al discurso escrito e influyó poderosamente.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
EL LENGUAJE LITERARIO LOS RECURSOS LITERARIOS. RECURSOS FÓNICOS  LA ALITERACIÓN: Repetición de un sonido con el significado del texto. EL ALMA TENÍAS.
ACTIVIDAD - HABLANTE LÍRICO - FIGURAS LITERARIAS - ACTITUD LIRICA.
“Tesis, antítesis y síntesis” Expresión Oral y Escrita.
Figuras literarias o retóricas
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Figuras Literarias.
ELEMENTOS DE LA POESIA.
La coherencia y la cohesión
La poesÍa.
Falacias Jesús Ruiz.
Esquema del Comentario de Texto
Presenta.
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
ELEMENTOS DE LA POESIA.
Prof. Ramón Morales Rivera
Figuras literarias de pensamiento
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Lenguaje connotativo:
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
FIGURAS LITERARIAS Por: Carolina Orrego, Nicolás Cadena, Daniel Borrero y Juan Diego Barbosa.
Sor Juana Ines de la Cruz Juana de Asbaje y Ramírez
Recursos estilísticos
las figuras literarias
Figuras literarias más usadas en PSU
Figuras literarias.
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
USO DE FIGURAS RETÓRICAS EN PUBLICIDAD (de pensamiento)
POR ESO SIEMPRE CUANDO ME PREGUNTAN YO LES CONTESTO COMO ES MI MAMÁ. UNA SEÑORA MUY ENAMORADA, DICE, DICE MI PAPÁ. LA QUE ME ENSEÑA A JUGAR Y ME HACE REÍR.
Profesoras: Patricia Norambuena
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Figuras Literarias octavos 2016
Técnicas de la logoterapia
Unidad 4: Poesía y naturaleza
Ejercitación figuras retóricas gramaticales
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Hecho por David Montesinos, Sofía y Mario
Clase 8: Cuando se quita lo que no se tiene.
ALITERACIÓN. La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con.
Función SI (condicional) Operaciones básicas
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
Transcripción de la presentación:

Recursos sistemáticos

ALITERACIÓN Consiste en repetir uno y más sonidos para imitar una impresión sonora. Ejemplo 1 Tres tristes tigres comen trigo en un trigal. Ejemplo 2 Mi mamá me mima.

ANTÍTESIS Es la presentación de dos ideas opuestas entre si . Ejemplo.-1 La peor soledad es sentirse solo estando acompañado. Ejemplo.-2 Un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad.

PARADOJA Una paradoja o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.​ También se considera paradoja a una proposición en apariencia falsa o que infringe el sentido común, pero no conlleva una contradicción lógica, en contraposición a un sofisma que solo aparenta ser un razonamiento válido.​ Ejemplo.-1 Si quieres paz, prepárate para la guerra. Ejemplo.- Solo sé que no sé nada.

Símil Símil es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que esta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular.​ Ejemplo.- 1 Tu pelo oscuro hermoso como la noche. Ejemplo.- 2 Tu mirada negra como la noche.

METÁFORA Es una comparación realizada implícitamente. Ejemplo.- 1 Tus ojo son dos luceros. Ejemplo.- 2 Tu cabellera de oro

ironía La ironía ​ es una figura literaria mediante la que se da a entender algo muy distinto, o incluso contrario de lo que se dice o escribe. Ejemplo.-. Si claro, no me vas a dejar sola. Si claro, no te vas a reír de mi.