Conflicto Checheno-Ruso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
Advertisements

Imperio Alemán En el Siglo XIX PRESENTADO POR: ELIAS JORGE GONZÁLEZ YÚNEZ PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUIZ DELGADO 8-1 SOCIALES 2013.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
La Guerra de Independencia de Argelia
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
Algunos hitos históricos.  ¿Desde cuándo España es España?
I MPERIO COLONIAL BELGA Presentado por: Cesar Duwan florez Presentado a: Elkin Dario Ruiz Grado: 8-02.
La revolución de octubre y el nacimiento de la URSS.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
Las letras de la época entreguerras Siglo XX: ESPAÑOL Laura Paulino 2do de media Prof. Amantina Oleaga.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
índice: 1- causas 2- desarrollo bélico 3- estrategias y tácticas 4- tipos de armas y desarrollo tecnológico 5- resistencias y movimientos revolucionarios.
Nombre : Andrés Felipe Olarte Díaz Grado:8-01 Docente : Elkin Darío Ruiz Asignatura : sociales.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Italia. Escuela maternal Escuela elemental (primaria, 5 años) Escuela media (secundaria, 3 años) Enseñanza secundaria superior (bachillerato, 3,4, 5 años)
Héctor Batallanos Gonzales.  Este problema surge tras la oposición de los comerciantes del Mercado La Parada de trasladarse al nuevo mercado que se encuentra.
Los antecedentes La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias.
EL DESEMPLEO INTENGRANTES: MAGALY MEJIA CUARTAS INGRID JOHANA VERGARA MORALES GRADO: COLCANDELARIA AÑO 2009.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
CRISIS DE LA DEUDA: COSTOS SOCIALES Y POLITICOS. Puntualizaciones.
La revolución rusa.
Chechenia y petróleo.
Guerra Ruso-Japonesa.
GUERRA CIVIL SIRIA ANTECEDENTES. Es un conflicto bélico iniciado a principios de 2011 y que aún se da en la actualidad. La oposición armada se compone.
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Chechenia Capital: Grozni. Idioma: Ruso y Checheno. Escudo:
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
Coloquio Internacional “Desarrollo, políticas públicas y reconstrucción de territorios : alianza universidad-comunidad” Presentacion por : Hervé Stecq.
EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
La administración pública federal
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESESTRUCTURACIÓN BLOQUE SOCIALISTA.
Hechos que marcaron el Siglo XX en el Perú
- LA MARA SALVATRUCHA - banda originaria del Salvador
POSMODERNIDAD E ITALIA
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Antecedentes de la IIGM
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Revolución Rusa (1917).
Imperialismo Colonialismo
RUSIA.
I GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES PAZ ARMADA
La crisis económica de los Años 70
Pan American Union Se estableció The International Union of American Republicas (para promover la cooperación internacional – ofreció servicios.
Sistemas de alianzas europeo
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
La KGB.
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
Guerra por el Salitre “Causas del conflicto entre boliviano, chilenos y peruanos” Autores: Joaquín órdenes Mauricio Rodríguez.
Fotografia Y texto: Internet Musica:Coro del Ejercito Ruso -Kalinka.-
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
enciclopedia católica mercabá
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
19:33 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
La Primera Guerra Mundial
El Salvador, 1980: un padre huye de la guerra civil que empieza y deja a su esposa Kela sola con los tres niños. Kela hace frente a la situación valientemente.
Gloria, Guerra y decadencia
¿Cómo vivimos aquí y allá?
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 Durante el gobierno de Plutarco Elías calles se llevo acabo el enfrentamiento en la iglesia católica en el estado que derivo en una lucha armada conocida.
Transcripción de la presentación:

Conflicto Checheno-Ruso Zoe Olivella, Iael Wajsberg, Ana Belen Rodriguez Piro y Melany Eppel Melu: Edité el 2,3,4, hice el 5

Conflicto Ruso-Checheno Chechenia fue una república de la Federación Rusa. Sus conflictos con esta comenzaron en el 1785 y continúan hasta hoy en día. Tras la disolución de la Unión Soviética fue declarada independiente del gobierno Ruso, pero debido a las decisiones de un presidente posterior, las guerras se retomaron y Chechenia volvió a formar parte del territorio ruso. Conflicto Ruso-Checheno “Es el conflicto más duradero de la Europa contemporánea y a la vez el más dejado de lado por los políticos europeos.” Los intentos chechenos de independencia llevaron a dos grandes guerras:

La primera guerra chechena La primera Guerra fue contra Yeltsin como presidente ruso, debido al deseo de los Chechenos de separarse de Rusia. Lo hicieron aprovechando la desintegración de la Unión Soviética. Después de la muerte de miles de civiles y ante la proximidad de unas elecciones rusas en el año 1996, Yeltsin aceptó reunirse con los chechenos e iniciar negociaciones para la paz, esto acabó con un acuerdo que permitía la elección de un presidente checheno por amplia mayoría. La primera guerra chechena 1994-1996 Estarían faltando las c y c de este

Causas de la primera guerra: Demanda de independencia por parte de Chechenia. Existen razones económicas, Rusia quería (y aún quiere) el petróleo del Mar Caspio. En esa región se albergan 25.000 millones de barriles de petróleo.

Fue iniciada por Rusia en el año 1999 Fue iniciada por Rusia en el año 1999 . Tuvo lugar con Putin como presidente, y para justificarla acusaron a chechenos de haber cometido varios atentados contra los rusos, pero existen pruebas de que esos ataques fueron preparados por los servicios secretos de Putin para justificar la guerra. También se aprovecharon de la situación de descontrol en Chechenia donde su presidente no pudo controlar a algunos grupos rebeldes de allí. El resultado fue la intervención de las tropas rusas que arrasaron totalmente la capital chechena, asesinando y secuestrando centenares de personas. La segunda guerra 1999-2000

La determinación de Putin en no ceder a las demandas de independencia para Chechenia está justificada, para él, por los siguientes factores: El temor de que haya más caos en las regiones fronterizas de Rusia No quiere ceder territorio Piensa que los chechenos tuvieron la oportunidad de una independencia y no la aprovecharon Si Chechenia se separa, podría provocar que otras repúblicas que todavía integran la Federación Rusa quieran seguir ese ejemplo.

Causas de la segunda guerra: En sus tres años de independencia, Chechenia bajo el mandato de Aslán Masjádov, fue incapaz de controlar a las bandas armadas. Sumado a la desastrosa situación económica, la falta de empleo y la deriva islamista, convirtió al país en una fuente de inestabilidad. Esto le dió pie a Putin para retomar su poder sobre Chechenia, excusándose por el terrible manejo del país que el presidente llevó a cabo. Esta guerra también fue una demostración de poder por parte del gobierno Ruso.

Consecuencias de ambas guerras: Se sabe que hubo gran cantidad de bajas y desaparecidos. Los soldados y policías que intervinieron en la guerra adoptaron las medidas brutales que aprendieron y las aplican en los civiles comunes. Los veteranos de la guerra sufren a menudo de secuelas psicológicas y físicas.

“El conflicto checheno-ruso se remonta al siglo XIX y está marcado por sangre y represión”

Melu: No pude hacer q se hagan bollito pero si que giren Melu: No pude hacer q se hagan bollito pero si que giren. Para verlo tienen q iniciar la presentación