Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Advertisements

TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
1 Formación para consultores de Plan Ceibal. Martes 4 de Junio de 2013 Cooperación Sur-Sur y política de CSS en Uruguay: El Programa Uruguayo de Cooperación.
III Encuentro Nacional de Municipalidades del Perú- 2011
Conferencia Magistral:
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL PAÍS
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
DESARROLLO DE COLECCIONES
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
Creación CDCE Guatemala
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Procesos de Aprendizaje y
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
CONFERENCIA MAGISTRAL:
Construcción de una Guía de Observación
Gobierno del Estado de Chihuahua
Red de Pobreza y Protección Social
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 3: Educación.
NOTA CONCEPTUAL.
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
SOBRE NUESTRO TRABAJO EN REDES:
foro internacional michoacán:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
1. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Programas y Subprograma
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Carlos Pentzke Pierson
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y.
Fomento del Manejo Integrado de Zonas Costeras
INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL
Guatemala.
Redes y Mecanismos de articulación inter-institucional en la pesca y la acuicultura promovidos por FAO Alejandro Flores Nava Oficina Regional de la FAO.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
PROBLEMAS POLITICOS.  El 48.9% de los peruanos considera que la corrupción fue durante 2017 el mayor problema del país.  Los departamentos donde existe.
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.
Segundo Foro GDMDS Lima, 23 de octubre de 2018
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
United nations development account 10th tranche
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965

¿Quiénes somos y qué hacemos? Somos una institución peruana con 52 años de vida, que: Ejecuta proyectos para la promoción del desarrollo económico y social. Aprende de su práctica y produce conocimientos. Difunde propuestas e incide en cambios en las políticas públicas. Desarrolla capacidades para llevar adelantes las tres tareas anteriores

¿Qué buscamos? Mejorar las condiciones de vida de las poblaciones en situación de desigualdad y pobreza. Cambios en las políticas públicas para que sean más inclusivas. Poblaciones con capacidades para ejercer sus derechos y ser actores de su propio desarrollo.

Nuestro equipo Personal por sexo

Programa Regional Centro: ¿Dónde actuamos? 4 Programas Territoriales en 9 regiones del país. Programas en América Latina, algunos a través de redes Programa Regional Sur: Arequipa, Ayacucho, Cusco, Puno y Moquegua Programa Urbano: Lima Sur Programa Regional Centro: Huancavelica, Junín y Pasco

¿Con quiénes trabajamos? Socios y coordinaciones institucionales Colectivos de ONG regionales, nacionales e internacionales. Mesas y espacios de concertación. Universidades e institutos tecnológicos. Entidades gubernamentales. Empresas privadas. Cooperativas y entidades financieras. Grupos involucrados en los proyectos Familias de productores agropecuarios. Comunidades campesinas. Organizaciones de base. Autoridades y funcionarios de gobiernos locales y regionales. Agentes económicos locales.

¿En qué redes participamos? Nacionales Aldehus Consorcio de Investigación Económica y Social Convención Nacional del Agro Peruano CIAUR COPEME Grupo Propuesta Ciudadana. Red Ambiental Peruana. Red Peruana por una Globalización con Equidad. Internacionales Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Pro- moción al Desarrollo (ALOP). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Hábitat International Coalition Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Practicas Comité internacional de registro animal de diversas especies Foro Andino Amazónico RIOD Red Saber Hacer América Latina PASCA

Los procesos de desarrollo y de soporte institucional

El presupuesto institucional

Principales publicaciones Colección bibliográfica y hemeroteca con más de 15 mil títulos entre libros y documentos. Sistematización de información de medios de prensa sobre la realidad política, económica y social del país. Banco de datos y Cedoc Publicaciones periódicas Perú Hoy desco Opina Boletín Cooperación Boletín Construyendo Democracia Boletín Nosotras Fondo Editorial Más de 500 títulos publicados con los resultados del trabajo de promoción e investigación y estudios de la realidad social.

Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo www.desco.org.pe