Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Revolución Rusa Profesor César Mayolafquén A..
Y veras un rojo amanecer
REVOLUCIÓN RUSA.
La Revolución Rusa 1917 Paula Carballo –PAÚLES 2013-
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
1º BACHILLERATO | Historia del Mundo Contemporáneo © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar DOMINGO SANGRIENTO.
REVOLUCION RUSA.
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
RUSIA La Democracia Burguesa Las revoluciones de 1917
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Revolución Rusa Integrantes: Lucía Larribité Guadalupe Vallejos
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
La Revolución Rusa.
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
Revolución Bolchevique De Octubre RUSIA. En septiembre Kerensky prepara el Parlamento (Consejo de la República). Presenta su programa el 7 de octubre:
Las Revoluciones Rusas Said Gómez NassarA Historia Moderna y Contemporánea II.
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
La revolución de octubre y el nacimiento de la URSS.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
La revolución rusa.
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
Revolución rusa de
El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Revolución Rusa (1917).
Revolución rusa 1905.
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Unidad 7. La Revolución Rusa.
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
LENIN Fue el principal dirigente de la Revolución de octubre y líder bolchevique. Raúl Granell Joel Ruiz Néstor García.
I GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES PAZ ARMADA
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
REVOLUCION SOCIALISTA
REVOLUCIÓN RUSA.
La crisis del Estado liberal
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica

1948 Se publica el manifiesto del Partido comunista:"Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo"

1903 Se crea el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

1904 La empresa metalúrgica de San Petersburgo, despide gran cantidad de obreros, se declaran en huelga.

1905 Comienza la crisis en el pueblo ruso: se presenta el hambre El 9 de enero se realiza la marcha hacia el palacio del zar Nicolás II y son asesinados de rodillas por el ejercito (Domingo Sangriento) Los bolcheviques, encabezan al pueblo en una rebelión para derrocar al zar

1906 (mayo) El Zar Nicolás II convoca a una Duma

1907 Con la disolución de la Duma, cesan las agresiones revolucionarias

1917 Los bolcheviques lanzan consignas a la monarquía y exigen la jornada laboral de 8 hrs. y la creación de la República Democrática Rusa 23 de febrero comienza el movimiento social: Revolución Rusa o Revolución de 1917

1917 25 de febrero, se crea un gobierno local, "soviet" por diputados obreros 2 de marzo, el zar exhorta a los militares a seguir combatiendo en l primera guerra mundial El zar abdica de la corona, por causa de los soviet, que imponían una dictadura revolucionaria. 7 de marzo

1917 12 de marzo queda abolida la pena de muerte 13 de abril, Lenin regresa a Rusia y da a conocer su tesis de Abril Mayo, los Eseristas y mencheviques, acusan a los bolcheviques de que la anarquía este gobernando y no la democracia

1917 Junio, Se forma el primer Congreso de los Soviet de toda Rusia, la mayoría era menchevique y eserista

Julio de 1917 “La situación política en petrogrado se hizo critica. El gobierno provisional intento sacar de la ciudad a los cuerpos revolucionarios posteriormente en la II conferencia extraordinario se creo la milicia y la guardia roja. Se nombro a Alexander fiodorovich kerenski primer ministro de funciones de ministro de guerra y marina "

Agosto de 1917 "el congreso se propuso abolir la dictadura de la burguesía contrarrevolucionarias que el proletariado se aliara al campesinado pobre para la conquista del poder y se planeo la preparación de las fuerzas para la lucha armada."

Octubre de 1917 "el 10 de octubre el comité central del partido aprobó las propuestas de lenin para el inicio de la rebelión el 16 se eligió el comité militar revolucionario que dirigiría la insurrección . El consejo de los comisarios del pueblo decreto la confiscación de las tierras a los grandes propietarios y la iglesia y ordeno que estas se entregaran a los comisarios agrarios "