BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La hidrosfera y la atmósfera
Advertisements

3 La atmósfera terrestre
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
La atmósfera terrestre
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (1). El medio físico.
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
Amanda Fernandez Ciudad
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
FunFox Cómo reducir el CO2 mediante la sustitución de energía no renovable por energía renovable; teniendo en cuenta que afecta a nuestra sociedad.
Oviedo La atmósfera ESO.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La atmósfera terrestre
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
EL AIRE.
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
La Atmósfera.
Une con líneas las respuesta correctas Higrómetro Presión atmosférica Anemómetro Humedad Barómetro Precipitación Termómetro Temperatura Pluviómetro.
1.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
La atmosfera y el clima Es la capa de aire que envuelve a nuestro planeta. Esta compuesta fundamentalmente de nitrógeno y oxigeno Regula la temperatura.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Este trabajo Fue realizado Con la Finalidad De dar a conocer la actualidad Del derretimiento de los glaciares.
Características de la atmosfera actual.
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿Qué son? NO RENOVABLES: Aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por la naturaleza.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
La atmósfera José Antonio Sánchez Suárez 1º B ESO Oviedo.
¿Que es un sistema climático? ELEMENTOS DEL CLIMA: ELCLIMAELCLIMA LLUVIA VIENTO TEMPERATURA HUMEDAD PRESION ATMOSFERICA PRESION ATMOSFERICA Las relaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
8 La atmósfera, la contaminación atmosférica y el cambio climático global.
LA ATMÒSFERA TERRESTRE
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
EL CLIMA.
LA ATMOSFERA.
LA ATMÓFERA.
Contaminación de la Atmósfera Introducción
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
La Atmósfera.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Tema 4 del libro (3º del temario) La Atmósfera
Escuela la tigra Nombre: Crisbel Dallan Bogarin Parra
Escuela La Tigra Trabajo de Ciencias Tema: Tiempo Atmosférico
EFECTO INVERNADERO.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
Jocelyn, maría del mar y diego
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
LOS GASES.
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
Nuestro planeta tierra
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
¿Qué es el clima?.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)   La atmósfera. Composición y estructura. Contaminación atmosférica. Efecto invernadero. Importancia de la atmósfera para los seres vivos. 8. Analizar las características y composición de la atmósfera y las propiedades del aire. 8.1. Reconoce la estructura y composición de la atmósfera. 8.2. Reconoce la composición del aire, e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen. 8.3. Identifica y justifica con argumentaciones sencillas, las causas que sustentan el papel protector de la atmósfera para los seres vivos. 9. Investigar y recabar información sobre los problemas de contaminación ambiental actuales y sus repercusiones, y desarrollar actitudes que contribuyan a su solución. 9.1. Relaciona la contaminación ambiental con el deterioro del medio ambiente, proponiendo acciones y hábitos que contribuyan a su solución. 10. Reconocer la importancia del papel protector de la atmósfera para los seres vivos y considerar las repercusiones de la actividad humana en la misma. 10.1. Relaciona situaciones en los que la actividad humana interfiera con la acción protectora de la atmósfera.

LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 3 LA ATMÓSFERA TERRESTRE

1-LA ATMÓSFERA TERRESTRE. COMPOSICIÓN DEL AIRE La atmósfera es la envoltura gaseosa que recubre la Tierra. Está compuesta por una mezcla de gases llamada aire. El aire está compuesto por los siguientes gases: Nitrógeno (N2): Es el gas más abundante. Oxígeno (O2): Es abundante y necesario para que los seres vivos respiren. Dióxido de carbono (CO2): es poco abundante pero muy importante. Es necesario para que las plantas realicen la fotosíntesis. Es responsable del efecto invernadero. Ozono (O3): Nos protege de la radiación ultravioleta del Sol.

¿Cómo funciona un invernadero? El efecto invernadero ¿Cómo funciona un invernadero? La luz solar atraviesa el plástico. Al chocar con materiales opacos se convierte en calor. El plástico es un aislante que impide que escape la mayor parte del calor. El invernadero se calienta. Luz solar Calor

El efecto invernadero Luz solar El CO2 hace lo mismo que una capa de plástico y conserva parte del calor que nos llega en forma de luz solar. El efecto invernadero es bueno, su aumento no. Calor

El efecto invernadero ¿Qué pasaría si no existiese efecto invernadero? Que el calor que genera la luz solar escaparía al espacio exterior. La Tierra se enfriaría mucho y la vida desaparecería. El efecto invernadero Luz solar Calor

¿Qué pasaría si aumenta la cantidad de CO2 en la atmósfera? Que todo el calor que genera la luz solar se acumularía en la atmósfera. La Tierra se calentaría demasiado y la vida desaparecería. El efecto invernadero Luz solar Calor

2-LA ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA Las capas de la atmósfera son: Exosfera: Nos protege de otros tipos de radiaciones solares. En ella se forman las auroras boreales. Mesosfera: Por ella se transmiten las ondas de radio. Estratosfera: En ella está la capa de ozono que nos protege de las radiaciones ultravioletas del Sol. Troposfera: En ella ocurren los fenómenos meteorológicos (lluvia, nieve, …)

3-EL ORIGEN DE LA ATMÓSFERA La primitiva atmósfera terrestre procede de los gases que expulsaron los volcanes, y estaba principalmente formada por: Nitrógeno (N2), dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua. El vapor de agua se enfrió y paso a formar la hidrosfera. La mayor parte del CO2 fue absorbido por los seres fotosintéticos que liberaron el oxígeno (O2). Otra parte pasó a formar rocas (calizas).

4-EL PAPEL PROTECTOR DE LA ATMÓSFERA

4-EL PAPEL PROTECTOR DE LA ATMÓSFERA La atmósfera terrestre: Nos protege de diferentes tipos de radiaciones solares. Desintegra la mayor parte de los meteoritos que penetran en ella. Mantiene una temperatura adecuada para la vida mediante el efecto invernadero. Permite la respiración de los seres vivos y la fotosíntesis.

9- EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS La atmósfera actual está contaminada por sustancias procedentes de las actividades humanas, como: Óxidos de azufre y nitrógeno procedentes de la quema de combustibles (carbón y derivados del petróleo). Provocan lluvias ácidas que dañan a los seres vivos, monumentos y edificios.

9- EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS La atmósfera actual está contaminada por sustancias procedentes de las actividades humanas, como: CFC (gases clorofluorocarbonados) procedentes de antiguos aerosoles y aparatos de aire acondicionado y frigoríficos. Destruyen la capa de Ozono (O3), que nos protege de las radiaciones ultravioleta.

9- EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS La atmósfera actual está contaminada por sustancias procedentes de las actividades humanas, como: Hollín procedente de la quema de numerosas sustancias. Provoca suciedad y enfermedades respiratorias.

9- EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS La atmósfera actual está contaminada por sustancias procedentes de las actividades humanas, como: Dióxido de carbono (CO2) procedente de la quema de combustibles. Provoca aumento del efecto invernadero que genera: grandes tormentas, subida del nivel del mar, desaparición de los glaciares, extensión de enfermedades tropicales, sequías e inundaciones,…..

9- EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS La atmósfera actual está contaminada por sustancias procedentes de las actividades humanas, como: Óxidos de azufre y nitrógeno procedentes de la quema de combustibles (carbón y derivados del petróleo). Provocan lluvias ácidas que dañan a los seres vivos y edificios. CFC (gases clorofluorocarbonados) procedentes de antiguos aerosoles y aparatos de aire acondicionado. Destruyen la capa de Ozono (O3), que nos protege de las radiaciones ultravioleta. Hollín procedente de la quema de numerosas sustancias. Provoca suciedad y enfermedades respiratorias. Dióxido de carbono (CO2) procedente de la quema de combustibles. Provoca aumento del efecto invernadero que genera: aumento de grandes tormentas, subida del nivel del mar, desaparición de los glaciares, extensión de enfermedades tropicales,…..

10- LA CORRECCIÓN DEL IMPACTO SOBRE LAS ACTIVIDADES HUMANAS Los gobiernos deben adoptar medidas para que los ciudadanos contaminen menos la atmósfera, pero los ciudadanos también podemos colaborar si: Separamos los materiales para poder reciclarlos. Ahorramos energía utilizando con moderación: la electricidad, la calefacción, el aire acondicionado, el agua caliente, ….. Utilizamos siempre que sea posible el transporte público, en vez de coches particulares. Compramos electrodomésticos, bombillas, …que consuman menos.

CURIOSIDADES El pluviómetro El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas máxima y mínima que se producen a lo largo de él. Los datos de temperatura obtenidos se expresan, habitualmente, en grados centígrados, ºC. El pluviómetro se utiliza para medir el volumen de las precipitaciones. Su utilización consiste en recoger diariamente la altura que ha alcanzado el agua de lluvia recogida en el recipiente, que se encuentra graduado en milímetros. Se debe tener en cuenta que cada milímetro corresponde a una precipitación de 1 litro por metro cuadrado.

CURIOSIDADES El higrómetro El barómetro El higrómetro se utiliza para medir la humedad atmosférica. Dicha humedad atmosférica es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. El barómetro El barómetro es el instrumento que se utiliza para medir la presión atmosférica, esto es, la presión que ejerce el aire. Los registros de la presión atmosférica en una región determinada permiten establecer las zonas de altas presiones (anticiclones) o de bajas presiones (borrascas).

CURIOSIDADES El anemómetro La veleta El anemómetro es el dispositivo que se utiliza para medir la velocidad del viento. Consiste en un artefacto que puede girar a una velocidad que depende de la presión que ejerza el viento sobre las cazoletas metálicas de que consta. La medida que ofrece viene expresada en kilómetros por hora (km/h). La veleta La veleta es el instrumento meteorológico que utilizamos para medir la dirección del viento. Consiste en una aguja que gira y se orienta en la misma dirección que el viento.

FIN