La tilde diacrítica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUJETO Y PREDICADO EN LA ORACIÓN
Advertisements

ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Tilde diacrítica ¿Recuerdas las reglas de la tilde diacrítica?
A mis amigos de El Salvador les gusta jugar al fútbol en la playa los fines de semana.
CLASES DE PALABRAS.
El Comparativo y el Superlativo Los comparativos se usan para comparar dos cosas. Añadimos más o menos al adjetivo que estamos comparando. Paco es más.
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Programa de Español.
EL ACENTO DIACRITICO Palabras de ortografía. Reglas, ejemplos, ejercicios…
Taller de Lectura y Redacción 1 Mtra. Eren Coronado
“El artículo. Ejercicios”
1. Qué es oración. 2. Análisis sintáctico 3. Análisis morfológico
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
Pronombres de Objeto Directo
“Determinantes Interrogativos”
Diego Pizarro Aldair campos Lorena Pérez Luis quintana
Hoy es viernes 10 de marzo semana 9
Más Verbos Irregulares
Sintaxis.
“Determinantes Numerales”
Pon un clic para empezar.
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
Mi / Mí Tu / Tú El / Él Si / Sí. Mi / Mí Tu / Tú El / Él Si / Sí.
MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LAS PALABRAS
Vocabulario 1.1 Esp. 2.
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
Charo y Lee 2.3 El cuento.
Hace cuatro años que soy profesor aquí en la escuela Portola y pienso que necesitamos un club de “Los aficionados del Sr. Laurell”. Cuando el Sr. Laurell.
Sintaxis: SINTAGMAS.
Me llamo __________ Clase 701 La fecha es el 26 de noviembre del 2013
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
Cada unidad o conjunto de sonidos
El SINTAMGMA ADJETIVAL
Ser y Estar en español….
QUIERO IR AL ESPACIO.
Subjuntivo con cláusulas adjetivales
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
Ser y Estar.
Lengua Castellana – 6º Primaria Unidad 1: Hoy, para comer…
Ana es una estudiante de Marcus Whitman
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
Palabras negativas.
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
FELICIDADES SI, ¡FELICIDADES! Y NO PONGAS ESA CARA.
¿Cómo saludas a tu amigo en la mañana?
LA CASA DE LAS PALABRAS CON LA FAMILIA: SIMPSON
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
Escucha a las oraciones y escoge la descripción más adecuada.
Interpersonal Speaking final Practice
Después … Canta María Callas: Sansón y Dalila Texto: J.L.Borges.
ADJETIVO DETERMINATIVO ADJETIVO CALIFICATIVO
Ser y Estar en español….
FELICIDADES SI, ¡FELICIDADES! Y NO PONGAS ESA CARA.
El pronombre.
WARM-UP Pre-Quiz gramática 3.0
USO DE LA COMA     La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
pierde visita vives sales barro sé produce levantan
Vocabulario – ¿Qué haces en la mañana?
Palabras de uso frecuente 1er grado
Querer to want.
RIQUEZA, EXITO Y AMOR.
Después … Canta María Callas: Sansón y Dalila Texto: J.L.Borges.
¡Hola clase! Hoy es jueves el 26 de febrero 2015
Boletín Santillana Español
MiS ACTIVIDADES DiariaS
Tapas Contestan las preguntas.
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Idioma Español.
Transcripción de la presentación:

La tilde diacrítica

Con tilde Sin tilde

Ejemplos: “Tú” lleva tilde cuando es un pronombre personal (reemplaza a un sustantivo). Tú eres importante. Tú eres importante. Juan, Tú eres importante. Bombero, Tú eres importante. “Tu” no lleva tilde cuando es un adjetivo posesivo (acompaña a un sustantivo, es decir, va al lado de un sustantivo). Este es tu cuaderno (el adjetivo posesivo “tu” está acompañando al sustantivo “cuaderno). Invita a tu amigo. (el adjetivo posesivo “tu” está acompañando al sustantivo “amigo).

Ejercicios. Completa con tú o tu. 1. Prefiero que ___ traigas los libros. 2. ¿Quién se porta mejor? ¿ ____ o él? tú 3. Ojalá que _____ cuento gane el concurso. tu 4. _____ me contaste que eres buen lector. Tú tu 5. ¿Cuál será _____ decisión?

“Él” lleva tilde cuando es un pronombre personal (reemplaza a un sustantivo). Él es un buen compañero. Todos quieren que él cante. “El” no lleva tilde cuando es un artículo. Todos leyeron el libro. El perro de mi tía es simpático.

Ejercicios. Completa con él o el. 1. ___ no va a jugar. Él 2. Creo que _____ prefiere nadar. él 3. Todos dijeron que _____ libro es interesante. el 4. _____ ejercicio es el adecuado. El 5. Ella cree en _____. él

“Mí” lleva tilde cuando es un pronombre (reemplaza a una persona). El regalo es para mí. Todos quieren lo mejor para mí. “Mi” no lleva tilde cuando es un adjetivo posesivo. Te prestaré mi cuaderno. Mi perro ladra fuerte.

Ejercicios. Completa con mí o mi. 1. ___ bicicleta no funciona. Mi 2. Creo que esta fruta es para _____. mí 3. Todos dijeron que _____ libro es interesante. mi 4. _____ resultado es correcto. Mi 5. Ella cree en _____. mí

“Té” lleva tilde cuando es un sustantivo (una bebida). Este té es muy aromático. Todos beberán un rico té. “Te” no lleva tilde cuando es un pronombre. Te prestaré mi cuaderno. Mi perro te espera con alegría.

Ejercicios. Completa con té o te. 1. ___ con leche es mi bebida favorita. Té 2. Espero que _____ te guste el _____. te té 3. Dijeron que el libro que _____ regalé es interesante. te 4. _____ conté un cuento. Te té 5. Ella quiere una tasa de _____.

“Más” lleva tilde cuando es un adverbio de cantidad. Es el libro más interesante que he leído. Todos quieren más torta. “Mas” no lleva tilde cuando puede reemplazar a “pero”. Llegó temprano, pero no entró a la sala. mas Estudiaste mucho, pero no tuviste buena nota. mas

Ejercicios. Completa con más o mas. 1. Te contaré _____ cuentos mañana. más 2. ¿Quieres _____ frutas? más 3. Leí esa noticia _____ no la comprendí bien. , mas 4. _____ sabe el diablo por viejo que por diablo. Más 5. Ella quiere una hamburguesa _____ el nutricionista no se lo permite. , mas

“Dé” lleva tilde cuando corresponde al verbo “dar”. Dé una ayuda a quien lo necesite. Ellos quieren que te dé más torta. “De” no lleva tilde cuando es una preposición. Esta novela es de misterio. Conocí la casa de mi amigo.

Ejercicios. Completa con dé o de. 1. Esta fotografía es _____ la zona central. de 2. ¿Quieres que te _____ mi corazón? dé 3. Recibí noticias _____ mi amiga. de 4. _____ la mejor respuesta que puedas. Dé 5. Comió una hamburguesa _____ pollo. de

“Sé” lleva tilde cuando corresponde al verbo “ser” o “saber”. Sé mucho sobre literatura (saber). Sé una mejor persona cada día (ser). “Se” no lleva tilde cuando es un pronombre. Ellos se miran al espejo. Mis amigas se juntaron en mi casa.

Ejercicios. Completa con sé o se. 1. El unicornio le dijo: _____ feliz. sé 2. Yo _____ que puedo confiar en ti. sé 3. Las hermanas _____ reconciliaron. se 4. _____ todo acerca de esta materia. Sé 5. Domitila _____ puso el mejor vestido. se

“Sí” lleva tilde cuando es una afirmación o un pronombre. Sí, iré al circo. Lo pensó para sí. Todos respondieron ¡sí! Se preguntó a sí mismo. “Si” no lleva tilde cuando indica alguna condición. Te visitaré si tú estás de acuerdo. Si quieres, podemos cantar.

Ejercicios. Completa con sí o si. 1. ___ no vas a jugar, deja el lugar a otro. Si 2. Creo que _____ me gusta ese sabor. sí 3. Todos dijeron que _____ asistirán al festival. sí 4. _____ me conocieras no dirías eso. Si 5. Ella cree en _____ misma. sí