TEMBLOR DE 1985.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Terremoto de Chile Lucía Lara Luque Marta Cuesta Karina Pilatasig.
Advertisements

Terremoto del 85. *Erica guadalupe gomez campos. Mitzi nayeli.
Terremotos Qué son los terremotos?
Domingo de Ramos: 4 abril 2010
La Presa Infiernillo también formalmente llamada Presa Adolfo López Mateos, es una presa ubicada en el cauce del Río Balsas entre los límites de los estados.
Magnitud en Escala Richter
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
ICLEI-GOBIERNOS LOCALES PARA LA SUSTENTABILIDAD Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales, Organización No Gubernamental, No Lucrativa.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Ciencias Sociales 3º ESO Grado Efectos observados VII VI Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban. Pánico.
ESCALA DE MAGNITUD SISMICA
DESASTRES NATURALES Terremoto en Perú.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
EL TERREMOTO DE 7.2 GRADOS QUE DAÑO MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. Domingo de Ramos: 4 abril 2010 Por: Armando R. Lara Valle
Terremoto de Chile 2010.
Sismos y terremotos.
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
Desastres naturales en México.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
Los sismos 1 1 Parte I 2 2 Hola, yo me llamo Harry Potter ¿y tú, cómo te llamas? Me llamo Hermione Granger Y yo, Ron Weasley 3 3.
En los últimos diez años estos han sido los sismos que han causado víctimas mortales en Chile:
HISTORIA DE MEXICO II.. TEMBLOR DE 1985 sismo ocurrido a las 07:17:47 del Jueves 19 de septiembre de 1985 conocido como "el sismo de Madero" ya que éste.
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS Diseño estructural El museo de Bahía de Caráquez resultó seriamente dañado.
. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C
México Fátima del Rocío Nicasio Gutiérrez |Miguel Ángel Hermandades Sánchez | 105.
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
CHILE! ¡FUERZA.
ALEJANDRA DIAZ PULIDO KAROL VIVIANA CERQUERA RODRIGUEZ.
SON TRES *PODER EJECUTIVO *PODER LEGISLATIVO *PODER JUDICIAL
Hecho, juicio y argumento moral
El GRAN FRAUDE DE 1988 Historia de México II.
TLAXCO Gobierno Municipal
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO PROF.: PEDRO TORRES. COLEGIO MARTIN ADAN Los Olivos - Lima.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
LOS TERREMOTOS.
Consecuencias de los sismos
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Las ondas sísmicas.
COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACUÍFERO DE MANEADERO, A. C
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
Sismos Objetivo: Describir los sismos y las escalas de medición.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Sismicidad Los sismos, son movimientos vibratorios que experimenta la corteza terrestre sobre un área determinada y en breve tiempo. Son, de las manifestaciones.
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
LOS TERREMOTOS.
Área Académica: DERECHO Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO Profesor: JOSE LUIS GUZMÁN MONTER Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2015.
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Teoría Económica I UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA MÈXICO, CAMPUS CHILPANCINGO, GUERRERO-MÈXICO.
LOS TERREMOTOS.
SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Simulacro Área de Investigaciones
ANALIZANDO LOS SISMOS Los movimientos sísmicos Los movimientos sísmicos se producen en las profundidades de la Tierra cuando las rocas se rompen y liberan.
¿Qué es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación.
Transcripción de la presentación:

TEMBLOR DE 1985

Localización. El terremoto de México de 1985  sismológico se suscitó a las 7.19 con un registro máximo de 8,1 grados en la escala de Richter, cuya duración aproximada fue de poco más de 2 minutos.  Al siguiente día (20 de septiembre) a las 19.38 una réplica de menor intensidad con una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter vuelve a estremecer a la ciudad. 

El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció y sólo existen estimaciones que van desde los 3 192. hasta las 20,000 y los daños fueron calculados en 8 mil millones de dólares, 250 000 personas sin casa y 900 000 que tuvieron que abandonar sus hogares.

Origen se localizó frente a las costas de Guerrero y Michoacán. localizado frente a la desembocadura del Rio Balsas, a las 7.17 alcanzando la Ciudad de México a las 7.19 con una intensidad de 8.1 grados según la escala de Richter. Este movimiento tuvo afectación en la zona conocida como la "brecha de Michoacán".  la energía que se liberó en dicho movimiento fue su equivalente a 1.114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una. 

Mapa de la zona afectada

Lázaro Cárdenas Daños medianos a graves en un 80% de las viviendas, 5 muertos (dos de ellos en un accidente en carretera). Daños graves en hoteles, edificios públicos, hospital general. La normalidad se restableció unas horas después del sismo. Se sintió una secuencia de sismos fuertes con duración de un minuto.

Playa Azul, Derrumbe parcial del antiguo hotel playa azul; varias muertes. el maremoto alcanzó a inundar la planta baja de algunos hoteles situados sobre la playa pero no ocasionó perjuicios de consideración.  Zihuatanejo, Gro. Maremoto en la bahía, con alturas de ola menores a 4 metros. Daños medianos o menores en viviendas. Se reporta un muerto.  Ciudad Guzmán, Jal. Cerca de 50 muertos. Grave destrucción en viviendas y edificios públicos.  México, Distrito Federal. Las intensidades en el Distrito Federal variaron.

Contexto de la situación política y económica del país Pese a que había sido designado por la FIFA como sede de la XIII Copa Mundial de Fútbol para la competencia internacional de 1986. México enfrentaba la crisis económica de 1982, y era entonces presidente de la República Miguel de la Madrid Hurtado, quien propuso un Programa Inmediato: Reordenación Económica para combatir la inflación proteger el empleo recuperar las bases de un desarrollo sostenido, eficiente y equitativo.

Gobierno local La Ciudad de México no contaba propiamente con un gobierno local, por ser la sede de los poderes federales, y eran por ende sus autoridades gobernantes el Presidente de la República y el Congreso de la Unión. Sin embargo, los asuntos públicos del Distrito Federal eran despachados por el Jefe del Departamento del Distrito Federal, también conocido como «Regente de la Ciudad», funcionario subordinado al Presidente de la República. El titular era Ramón Aguirre Velazquez.

La administración pública del Distrito Federal se regía por el Reglamento Interior del Departamento del Distrito Federal, el cual se conformaba por su titular, el Jefe de Departamento, quien se apoyaba en cinco secretarías: Gobierno Desarrollo Social Obras Protección y Vialidad así como las secretarías adjuntas; existía un Oficial Mayor, un Tesorero, apoyado con tres subtesoreros; un Contralor General; tres coordinaciones generales, veintiún direcciones generales, y dieciséis delegados políticos.