MOVILIDAD EXTRAMUSCULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exocitosis.
Advertisements

EL ANDAMIAJE DE LA CÉLULA
Citoesqueleto y movilidad celular
CITOESQUELETO.
Tejido muscular Módulo I, 2013.
Enlace Peptídico. Estructura Primaria Rotación restringida del enlace peptídico.
UNIDAD 4. CITOESQUELETO Citoesqueleto Filamentos de actina
El Citoesqueleto.
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Citoplasma.
Los animales Niveles de organización Sistemas de órganos
ORGANIZACION CELULAR PROTOPLASMA CITOPLASMA ORGANELOS
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
Sistema Muscular Biología II.
CITOESQUELETO Dra. Judith de Rodas Salón 207, año 2016.
Reproducción Celular. Ciclo celular Mitosis Citocinesis Meiosis.
MECANISMO GENERAL DE LA CONTRACCION MUSCULAR
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Estudiante: VILLARROEL QUIETTE JHULIANA ARACELLY Dr. : VILLARROEL SALINAS JAIME Grupo : 1 A Asignatura : FISIOLOGÍA.
CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN CELULAR Endocrina Paracrina Autocrina Yuxtacrina Neurotrasmisión.
LA CELULA.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
CITOESQUELETO Profesora : Genesis Chapardi Universidad de Carabobo
CONTRACTILIDAD MUSCULAR
Tejido muscular Módulo I, 2014.
Citoplasma.
Citoesqueleto y microtúbulos
SISTEMA MUSCULAR.
Miosina V, una miosina no convencional de dos cabezas que participa en el transporte de organelos. (a) Visualización directa de una sola molécula de miosina.
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Etapas iniciales en el desarrollo del sistema nervioso de los vertebrados. (a-d) Esquemas de los cambios en la forma celular que hacen que una capa de.
IES Isla de León San Fernando
Cuatro pasos en la contracción y relajación del músculo cardiaco
Participación de la tubulina gamma en la función del centrosoma
Motilidad celular dirigida
Prueba de motilidad in vitro para la miosina
CITOESQUELETO Y MICROFILAMENTOS
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
Conjunto de miocitos organizados para cumplir una función específica.
Dra. Carmen Aída Martínez
Mecanismo propuesto para el movimiento de los cromosomas durante la anafase en levaduras en gemación y células animales. En el modelo presentado aquí,
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
CITOESQUELETO.
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Departamento de Ciencias Morfológicas
SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA.
Acidos nucleicos.. Que son los Acidos Nucleicos?  Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos,
- YARENY NOHEMI - FERNANDO HERNANDEZ
LIZ MARYMAR TORRES OLIVARES CÓDIGO: SEMESTRE.
SISTEMA MUSCULAR. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR Locomoción Actividad motora de los órganos internos Estabilidad Forma Protección.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Actividad de Inicio. 2 3.
Arostegui Gallegos, David Ernesto Molinary Jara, Mariela Stefany Puelles Flores, Liz Alexandra Sandoval Carazas, Kelly Santos Moriano, Javier Solis Nuñes,
Celular.
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
Tipos de músculo A) Músculo estriado Músculo esquelético
MEMBRANA CEULAR SEÑALIZACION CELULAR
Citoplasma.
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
M.C. GAMALIEL VALDIVI ROJAS. La pared celular Toda célula vegetal contiene una estructura fuera de la membrana celular llamada pared celular. La pared.
Transcripción de la presentación:

MOVILIDAD EXTRAMUSCULAR

Movilidad extramuscular Las células del musculo esquelético son un sistema ideal para el estudio con la contractilidad y el movimiento porque las proteínas que interactúan están presentes en altas concentraciones y son parte de estructuras celulares definidas

Proteínas de unión con la actina

La actina purificada puede polimerizarse in vitro para formar filamentos de actina, pero estos filamentos no pueden interactuar entre si ni realizar actividades útiles.

Las proteínas de unión con actina pueden dividirse en varias categorías según su presunta función en la célula. Proteínas de nucleación. Proteínas para secuestro de monómeros. Proteínas bloqueadoras de los extremos (tapas). Proteínas polimerizadoras de monómeros. Proteínas despolimerizadoras del filamento de actina. Proteínas que forman enlaces cruzados. Proteínas cortadoras de filamentos.

Ejemplos de movilidad y contractilidad extramuscular

Polimerización de actina como mecanismo generador de fuerza Locomoción celular Crecimiento axónico

GRACIAS