Economía Cerrada Con Gobierno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
Advertisements

Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
¿Qué hemos aprendido?.
INGRESOS TRIBUTARIOS Los ingresos propios del municipio de Puerto Concordia (Meta), lo conforman de manera prioritaria los referentes a: Impuesto.
PRODUCTO BRUTO INTERNO
Tema VIII: El Sector Fiscal
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION ES LA HERRAMIENTA QUE LE PERMITE AL SECTOR PÚBLICO CUMPLIR CON LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA SATISFACCIÓN.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
Medición del PBI.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
Circuito económico. Empresas Hogares Mercado de trabajo Trabajo Flujo real Flujo monetario Las empresas contratan personal para poder producir.
Teoría de los costes de transacción
Tema VII: El Sector Real
5.3. Política Sectorial Sectores Económicos Agropecuario Industrial De Servicios.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Comercio Internacional.
Resultados del pronóstico
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Las transacciones económicas incluyen:
Factores productivos y agentes económicos
Medición de la Actividad Económica
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Ejercicios de Cuentas Nacionales
Principios y Estructura de la Economía
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Economía Técnico Financiero
MACROECONOMIA.
Clase a cargo de Oscar Tangelson
Uniones Aduaneras Implicancias Fiscales y Económicas
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Introducción a la Economía
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
Flujo circular económico
FINANZAS PÚBLICAS.
Clase Nº 16 CURSO DE ECONOMIA
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
NEGOCIOS INTERNACIONALES
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Métodos de Cuantificación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA Prof. G.R.Pinto Perry UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Determinante del consumo, gastos del gobierno y exportaciones.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
INDICADORES ECONÓMICOS
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS BY: CLAUDIO VERA BERTHA ANGAMARCA.
Comparación económica y tributaria constitución Perú - chile
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

Economía Cerrada Con Gobierno

Concepto Una economía cerrada es aquella en donde el país no mantiene ni permite contacto con el exterior. En la economía cerrada no se realizan importaciones ni exportaciones, ya que se consume solo lo que se produce a nivel interno. No existen ni inversiones extranjeras ni empresas multinacionales ya que no podrían relacionarse con su casa matriz.

¿Cuándo se da una economia cerrada? La economía cerrada se da cuando un país se aísla de su entorno y de las relaciones externas, ya sea por voluntad propia o forzada, en cuyo caso le bloquean el comercio. En la actualidad no es común ver la economía cerrada.

¿Qué impacto tiene la economía cerrada en los países, su industria y habitantes? Impacta negativamente en el desarrollo de las naciones y las personas que lo habitan, porque no existe una región autosuficiente como para no necesitar de los demás y de sus relaciones comerciales con los vecinos y entorno. las personas solo podrían consumir lo que producen internamente y dependerían de sus recursos naturales que de no renovarse podrían llegar al desabastecimiento. La competencia se ve limitada y en ocasiones se llega al monopolio en algunos sectores. En el caso de presentarse alguna catástrofe o inconvenientes internos, no cuentan con los medios para recibir ayudas y encontrar soluciones posibles en su entorno, debiendo valerse con lo que tienen y disponen.

Ventajas de la economía cerrada Proteger su patrimonio, cultura e identidad, de la influencia externa, de los capitales extranjeros poderosos con afán de colonizar y avasallar con las costumbres que le son diferentes y no son rentables.

Participación del Gobierno El gobierno participa en el flujo real de varias maneras: Por un lado, vende bienes y servicios a los hogares. Por otro lado, usa factores productivos que son propiedad de los hogares. Finalmente, también compra bienes y servicios a las empresas

Participación del Gobierno En otras palabras, el gobierno algunas veces se comporta como una empresa (ya que produce bienes, servicios y contrata factores de producción) y otras veces se comporta como un hogar (ya que compra bienes y servicios finales).

Participación del Gobierno La incidencia del gobierno como agente económico en una economía cerrada implica cambios en: flujos de producción, de propiciación y de destinos de ingresos. Por una parte el gobierno interactúa con las familias y las empresas recaudando impuestos y por otra gastando los ingresos tributarios.

Financiamiento de las actividades del gobierno: Son financiadas por los ingresos tributarios y los no tributarios: tributarios: resultan de la recaudación fiscal realizada por medio de dos tipos de impuestos; los directos y los indirectos. no tributarios: resulta de cobros por prestación de servicios, arrendamiento de propiedades y participación en acciones de empresas.

Gastos del Gobierno Los gastos se agrupan en 4 tipos: Consumo: pago al personal civil y militar, gastos por bienes y servicios destinados a las actividades en oficinas públicas. Inversiones: gastos de capital e inversión realizados por el estado Transferencias: pagos unilaterales hechas por el gobierno Subsidios: pagos del gobiernos a las empresas.

Bibliografía http://www.uba.ar/webnueva/image/materiales/Econom %C3%ADa/cuentas_nacionales.pdf http://campus.fca.uncu.edu.ar:8010/pluginfile.php/10785/ mod_resource/content/0/Microsoft_PowerPoint_- _introducc_a_la_macroeconomia.pdf