La revolución industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
Advertisements

«La Revolución Industrial»
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Características Generales
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Edades en la historia de la Tecnología
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Angela sofia leon moyano 6ª
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
Las Grandes Transformaciones Económicas
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
La Revolución Industrial
Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Estrategias Para.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
INDUSTRIALIZACIÓN CAPITALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN Capitalismo: sistema económico que defiende la propiedad privada, la libre empresa, la libre contratación.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
Revolución Industrial  La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Concluyo Concluyo Conjunto de.
Historia de Occidente: Introducción General
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
La revolución económica
Origen de la Administración
El despegue de Occidente. Marxismo y capitalismo
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Revolución industrial:
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
“Desarrollo industrial … desarrollo del capitalismo”
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución Industrial
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución Científica y tecnológica.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial ¿Qué es?
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
La Revolución Industrial
Las Actividades económicas
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
1.1. Historia de los Procesos de Manufactura o Fabricación PROCESOS DE FABRICACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Estructura económica de Chile 2
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
FUENTES DE ENERGÍA Fuente de energía es toda sustancia, cuerpo o fenómeno que pueda ayudarnos a realizar una actividad. Las fuentes de energía tienen su.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Revolucion industrial
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial. ¿Por qué revolución?  Revolución es el cambio o transformación radical y profundo respecto al pasado inmediato. Se puede producir.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

La revolución industrial Universidad del Istmo Historia de Occidente Lic. Juan Pablo Gramajo Castro

Revolución Industrial Doble sustitución: Herramientas y fuerza humana  máquinas impulsadas por fuerzas naturales. Viento y energía hidráulica  fuerza del vapor. Economía basada en agua y madera  economía basada en hierro y carbón.

Primera fase Máquina de vapor, agente de transformación. Desde 1785, su difusión transforma maneras de pensar y formas de vida, más grande que la de 2,000 años precedentes. Aumentó salarios, mejoró vivienda e infraestructura vial, cultivos en campo, etc.

Segunda fase Inició con descubrimiento del petróleo (1859). Motores de gasolina y diesel revolucionaron transporte marítimo y terrestre. Descubrimiento de la electricidad. Gas natural. Energía nuclear después de II Guerra Mundial. Avances en química abrieron nuevas posibilidades en varios campos.

Revolución agrícola Principios del s. XVIII, mejoras en métodos de cultivo. Desarrollo de fertilizantes químicos. Mecanización incrementó rendimiento de tierra, redujo cantidad de mano de obra y dureza del trabajo. Alimento para población en rápido crecimiento. Con el tiempo, Mundo Libre pudo alimentar a los comunistas.

Transformaciones 1ª revolución industrial transformó estructura social: Acabó con esclavitud. Asalariado fabril reemplazó a siervo rural. Sustituyó gremios artesanales por sindicatos obreros y asociaciones empresariales. Desarrolló capitalismo financiero, comercial, industrial, privado, colectivo, mixto.

Transformaciones Sociedades cualitativas (basadas en aristocracia hereditaria o destreza artesanal) se transforman en sociedades cuantitativas, industriales y democráticas. Obrero moderno usa sus músculos menos y su cerebro más.

Revolución cibernética Máquinas “pensantes” que liberan a los hombres de muchas tareas mentales. Primeras se auto-regulaban, pero luego se han desarrollado otras que emulan operaciones intelectuales (memorizar, razonar, tomar decisiones). Robots ya han revolucionado ciertas industrias. Algunas plantas operan automáticamente.

Revolución cibernética Liberación del hombre gracias a máquinas vaticina grandes cambios en: Costumbres Conductas Estilos de vida individuales y colectivos Gobiernos Estructura social Comprensión del mundo

Revolución cibernética Desempleo tecnológico requerirá masivo desplazamiento de trabajadores hacia sector servicios. Cuando máquinas desplacen obreros surgirá problema del ocio. Cambios en métodos de comunicación alteran relación entre las personas y sus gobiernos.

Revolución cibernética Producirá cambio en nuestros valores. Civilizaciones cibernéticas podrán: Preservar y multiplicar bienestar material de civilizaciones cuantitativas. Añadir excelencia de civilizaciones cualitativas con énfasis en belleza, perfección interna, contemplación espiritual. “Ford y Gandhi reconciliados en una nueva humanidad” (Rougier).