MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad / L.A. Paradelo
Advertisements

Ventajas y limitaciones del Capital Físico
Técnicas de valuación Normas Contables  Aspectos Generales  Normas Contables en Argentina  Entorno Internacional  Nuevas Resoluciones Técnicas.
a) Definir el marco del contenido de futuras disposiciones profesionales b) Resolver situaciones no contempladas c) Coadyuvar con los usuarios de EC a.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
+ NIF SERIE A MARCO CONCEPTUAL “Soporte teórico para sustentar la práctica contable”
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
MARCO CONCEPTUAL NORMA INTERNACIONAL FINANCIERA LUZ AMPARO CORTES DEYANIRA ARDILA EDGARDO BAZA ALEXANDRA VILLA.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
¿Qué son los Estados Financieros?
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Elementos y variaciones patrimoniales
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
CAPÍTULO 1 Información Contable.
RT21 (FACPCE) MEDICION CONTABLE DE LAS PARTICIPACIONES PERMANENTES EN SOCIEDADES SOBRE LAS QUE SE EJERCE CONTROL, CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA SIGNIFICATIVA.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
CUESTIONES DE APLICACIÓN GENERAL
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Unidad 3 – Contabilidad II
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NIIF: Marco conceptual
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Objetivos Presentación Estados Financieros en NIIF-IFRS
INFORMES CONTABLES.
Estados Financieros Básicos
Tema 3: La función contable
Análisis de balances y estados de resultados.
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
BIENVENIDOS.
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Post Grado de Administración Financiera Elementos de Contabilidad
Norma contable ( Regla a seguir para la confección de los EECC ) distinto a Principios de contabilidad generalmente aceptados ( Pautas, guías a seguir.
AUDITORIA. Es un proceso sistemático que obtiene y evalúa objetivamente la evidencia con respecto a declaraciones acerca de acciones económicas y eventos.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y los que se toman el crédito. Trata de estar en el primer grupo; hay menos competencia en él.

Carlos Alberto Sarria Posada
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Análisis de Estados Financieros
( Regla a seguir para la confección de los EECC )
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF DOCENTE: DOMINGO HERNANDEZ CELIS.
Consolidación de estados
TEORIA CONTABLE DOCENTE: OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA.
Información Complementaria: RT 8_ Cap. VII:
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
PASIVOS Generalidades del pasivo
UD 6. PGC PARA PYMES.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Presentación de Estados Financieros
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
Contabilidad financiera.
NIIF para Microempresas Capítulo 2 Conceptos y Principios Generales
Contabilidad / L.A. Paradelo1 EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS N.C.P. (RT Nº 16)
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES RT 16 FACPCE MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES

OBJETIVO DE LOS ESTADOS CONTABLES PROVEER INFORMACION SOBRE EL PATRIMONIO DEL ENTE A UNA FECHA SU EVOLUCION ECONOMICA Y FINANCIERA EN ESE PERÍODO PARA FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES ECONOMICAS

INTERESADOS INVERSORES ACTUALES Y POTENCIALES EMPLEADOS ACREEDORES ACTUALES Y POTENCIALES CLIENTES EL ESTADO (PARA FINES FISCALES Y ESTADÍSTICOS)

REQUISITOS DE LA INFORMACION ATRIBUTOS: PERTINENCIA CONFIABILIDAD SISTEMATICIDAD COMPARABILIDAD CLARIDAD RESTRICCIONES OPORTUNIDAD EQUILIBRIO ENTRE COSTOS Y BENEFICIOS IMPRACTICABILIDAD

PERTINENCIA (ATENGENCIA) LA INFORMACION DEBE SER APTA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS VALOR CONFIRMATORIO :PERMITIENDO CONFIRMAR O CORREGIR EVALUACIONES ANTERIORES VALOR PREDICTIVO: AUMENTAR LA PROBABILIDAD DE PRONOSTICAR CORRECTAMENTE LAS CONSECUENCIAS DE HECHOS PASADOS O PRESENTES

CONFIABILIDAD (CREDIBILIDAD) LA INFORMACION DEBE SER CREIBLE PARA SER ACEPTADA PARA LA TOMA DE DECISIONES. DEBE CUMPLIR CON: APROXIMACION A LA REALIDAD: NO DEBE ESTAR AFECTADA POR ERRORES U OMISIONES IMPORTANTES NI DEFORMACIONES QUE BENEFICIEN A ALGUN INTERES PARTICULAR DEBE DARSE: ESENCIALIDAD, NEUTRALIDAD E INTEGRIDAD ESENCIALIDAD: EXPONER LA ESENCIA Y REALIDAD ECONÓMICA NEUTRALIDAD (OBJETIVIDAD): NO DEBE INFLUIR O FAVORECER A UN USUARIO INTEGRIDAD: COMPLETA VERIFICABILIDAD: PODER SER COMPROBADA POR CUALQUIER PERSONA CON PERICIA

SISTEMATICIDAD LA INFORMACION DEBE ESTAR ORGÁNICAMENTE ORDENADA BASADA EN LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES

COMPARABILIDAD SUSCEPTIBLE DE COMPARACION CON INFORMACIONES: DEL MISMO ENTE A LA MISMA FECHA O PERÍODO DEL MISMO ENTE A OTRAS FECHAS O PERÍODOS DE OTROS ENTES REQUIERE: UNIDAD DE MEDIDA, CRITERIOS COHERENTES, PREPARADOS SOBRE LA MISMA BASE MÁXIMA COMPARABILIDAD UNIFORMIDAD E IGUAL DURACION DE LOS PERÍODOS SI NO ES POSIBLE DEBE CONTENER INFORMACION QUE ATENUE LOS EFECTOS DE COMPARABILIDAD

CLARIDAD (COMPRENSIBILIDAD) LENGUAJE PRECISO EVITAR AMBIGUEDADES FACIL DE ENTENDER POR LOS USUARIOS CON CONOCIMIENTOS DE TERMINOLOGIA CONTABLE NO EXCLUIR INFORMACION ÚTIL PARA ALGUN USUARIO

RESTRICCIONES OPORTUNIDAD: EN TIEMPO PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS USUARIOS EQUILIBRIO ENTRE COSTOS Y BENEFICIOS: LOS BENEFICIOS DE POSEER LA INFORMACION DEBEN SER MAYORES A LOS COSTOS DE PRODUCIRLA IMPRACTICABILIDAD: CUANDO UN ENTE EFECTUARA TODOS LOS ESFUERZOS RAZONABLES PARA APLICAR UNA NORMA O UN CRITERIO CONTABLE Y NO LO LOGRE DEBE HABER EXENCIONES ESPECÍFICAS EN LAS RESOLUCIONES TECNICAS

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES SITUACION PATRIMONIAL: ACTIVOS, PASIVOS, PATRIMONIO NETO Y PARTICIPACIONES DE ACCIONISTAS NO CONTROLANTES EN LOS ESTADOS CONSOLIDADOS INGRESOS , GASTOS, GANANCIAS Y PERDIDAS: INGRESOS: AUMENTOS DEL PN ORIGINADOS EN LA ACTIVIDAD DEL ENTE GASTOS: DISMINUCIONES DEL PN RELACIONADOS CON LOS INGRESOS GANANCIAS: AUMENTOS DEL PN POR OPERACIONES SECUNDARIAS O HECHOS QUE AFECTAN AL ENTE PERDIDAS: DISMINUCIONES DEL PN POR OPERACIONES SECUNDARIAS O HECHOS QUE AFECTAN AL ENTE EXCEPTO LA DISTRIBUCION A LOS PROPIETARIOS. LOS INGRESOS TIENEN GASTOS LAS GANANCIAS NO TIENEN GASTOS (SI IMPUESTOS) LAS PÉRDIDAS NO TIENEN INGRESOS EN LOS ESTADOS CONSOLIDADOS LA PARTICIPACION DE LOS ACCIONISTAS NO CONTROLANTES EN LOS RESULTADOS DE LAS EMPRESAS CONTROLADAS

VARIACIONES PATRIMONIALES CUALITATIVAS CANJE DE UN ACTIVO POR OTRO SUSTITUCION DE UN PASIVO POR OTRO INCORPORACION DE UN ACTIVO ASUMIENDO UN PASIVO CANCELACION DE UN PASIVO ENTREGANDO UN ACTIVO CAMBIOS DENTRO DEL PATRIMONIO NETO

MODELO CONTABLE CRITERIOS: UNIDAD DE MEDIDA: MONEDA HOMOGENEA DE PODER ADQUISITIVO DE LA FECHAS DE LOS EECC. MONEDA NOMINAL EN CONTEXTO DE ESTABILIDAD CRITERIOS DE MEDICION: TENER EN CUENTA EL DESTINO MAS PROBABLE DE LOS ACTIVOS Y LA INTENCION Y POSIBILIDAD DE CANCELACION DE LOS PASIVOS ATRIBUTOS: ACTIVOS: COSTO HISTÓRICO, COSTO DE REPOSICION, VNR, VALOR RAZONABLE, VALOR ACTUAL, VPP PASIVOS: IMPORTE ORIGINAL, COSTO DE CANCELACIÓN, VALOR ACTUAL CAPITAL A MANTENER: FINANCIERO (EL INVERTIDO EN MONEDA)