El Clima de Costa Rica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Advertisements

Eco regiones del Perú “Araujo Chávez”
El clima influye en las características del lugar
GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA
Paisajes y biomas del mundo
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Los climas y los medios naturales
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
Patrimonio natural de Costa Rica
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Los climas del mundo Jorge 1.- Secundaria.
Región Occidental de Panamá
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Región Insular.
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
Medio físico europeo y sus contrastes
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
Las regiones tropicales, donde la lluvia es abundante, crecen las selvas tropicales lluviosas y los bosques monzoicos, según la distribución anual de.
ECOSISTEMA TERRESTRE (SEGÚN ANTONIO BRAK) INTEGRANTES: -Rodríguez Hernández Larryn. -Pichín Bustamante Juan Carlos. -Arroyo Cabanillas Endrix. -Rubio caballero.
Ecosistemas. Que es un ecosistema Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
El Páramo.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
ECOSISTEMAS DE LA COSTA
El clima..
Avilez G. Tania; Macea M. Valeri; Peñates G. Evelyn; Ramos H. Geraldine. Ecología I Biología – V Semestre.
BIOMAS DE LA ARGENTINA Prof. Paola Vanesa Herrera.
¿Qué es un paisaje? Paisaje es todo aquello que vemos a nuestro alrededor desde un lugar determinado. En un paisaje podemos encontrar elementos naturales.
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
EL CLIMA Y LO FACTORES CLIMATICOS.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
Principales Biomas del Ecuador
Región Occidental de Panamá
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
EL MEDIO FÍSICO TEMA 1 GEOGRAFÍA 3º E.S.O..
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Soy parte de un país costa rica.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Climas fríos: Clima de Alta montaña
Eje 2: Ambiente Natural. Ambiente Humano
Región Central de Panamá
Ecosistemas en México Cuarto “A”.
Destaca la interrelaciones entre seres bióticos y abióticos Medio ambiente centrado en comunidades de seres vivos (Biocenosis) Geosistema Ecosistema.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Licenciatura en Contabilidad y Auditoría Profesora: Yolanda Gutiérrez Estudiantes: Edilma Sánchez Ogueler Urriola
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
La selva Alejandra Irazú Velázquez Gudiño .
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
LA SELVA PRECENTADO POR KARLA ALEJANDRA MONTOYA R.
Selva y bosque tropical
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
La selva Alejandra Irazú Velázquez Gudiño .
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
CLIMA DE COSTA RICA Elaborado por prof. Ligia Monge Gamboa Docente de Estudios Sociales y Educ. Cívica U.C.R..
Paisajes de Chile. Chile tiene una gran diversidad de paisajes. Estos pueden ser desiertos, valles, montañas o bosques, entre otros. Esta variedad se.
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
BOSQUES HUMEDOS TROPICALES. Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical,
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

El Clima de Costa Rica

Generalidades Presenta un clima tropical por ubicarse en la zona intertropical Clima determinado por dos elementos principales Vientos alisios Zona Convergencia Intertropical Clima determinado por dos factores principales Relieve Montañoso Condición Ístmica

¿Cómo se modifica el clima de Costa Rica? Costa Rica es un país montañoso y el rasgo dominante es un relieve montañoso central elevado que atraviesa el país con dirección noroeste a sureste. Relieve actúa como barrera que se opone a la libre circulación de los vientos por eso se da una oposición entre el clima lluvioso del Caribe y el clima seco del Pacifico.

Influencia de los Aguas El mar Caribe y el Océano Pacifico se caracterizan por tener aguas calientes durante todo el año, las cuales sufren una intensa evaporación que da origen a una gran humedad.

Variedad climática de Costa Rica Clima Tropical Seco Clima Tropical Húmedo Clima Tropical muy húmedo Clima de Montaña

Clima Tropical Seco Provincia de Guanacaste, alrededores del puerto Puntarenas, Cantones de Miramar y Garabito, San Mateo, Orotina, Turrubares. Llueve entre 1400 a 2000 mm anuales Estación seca dura entre 5 a 6 meses Temperatura de 26º C Vegetación Bosque Seco Caducifolio y de sabana Árboles alcanza altura de 30 metros (guanacaste, cenizaro, cocobolo, pochote, cedro, caoba y ron ron) Fauna (venado, danta, pizote, garrobos, armadillos, monos)

Clima Tropical Seco Sabana es una formación vegetal dominada por las hierbas entre ellas, la gramínea llamada jaragua que alcanza los 2 metros (nances, jicaro, guisaro y raspaguacal) resistentes al fuego. La vegetación de sabana es de origen antropico, es decir que fue el ser humano por medio de la actividad ganadera quien le dio origen.

Clima Tropical Húmedo Valle Central, Valle de los Santos, Valle del General y Coto Brus, litoral pacifico, desde Herradura hasta Quepos. Se mantiene la temperatura que en el clima tropical seco pero la lluvia aumenta hasta los 2700 mm anuales y la estación seca se reduce a 3 o 4 meses. Vegetación de Bosque semidesiduo, que es una mezcla del bosque seco y bosque muy húmedo (surá, nazareno y cedro) Valle Central vegetación modificada por las haciendas cafetaleras

Clima Tropical Húmedo

Clima Tropical muy húmedo Clima lluvioso todo el año y lluvias abundantes superan los 3000 mm e incluso pueden llegar a los 5500 mm en Barra del Colorado en el Caribe y en el río Esquinas península de Osa. Temperatura promedio de 25.8ºC Localiza llanuras del norte, llanuras del Caribe, valle del Diquis, península de Osa y alrededores de Golfito.

Clima Tropical muy húmedo Se formación vegetal se conoce como selva tropical, es un bosque de gran altura (40 mts) donde las copas de los árboles se juntan y provocan una sombra permanente.

Clima tropical muy húmedo A este tipo de bosque se le suele llamar bosque siempre verde entre las principales especies destacan surá, gavilán, almendro, caobilla y cedro. Fauna: Manigordo, dañinita, lapas, tucanes.

Clima de montaña Relieve de montaña produce una disminución de la temperatura de 0.60º C por cada 100 metros que se aumente en altitud, así, por ejemplo, si la temperatura de Puntarenas es de 26.3º C, a 3 metros de altitud, en San José a una de 1200 m será de 19.12ºC, llega a los 7º, en el Volcán Irazú, y a los 5ºC en el cerro Chirripó. Se da la mayor precipitación del país, con 6847 mm de lluvia

Clima de montaña Podemos encontrar varias fajas de vegetación llamadas pisos altitudinales Piso submontano (1000 -1700 m) Mayor cantidad de palmeras, palmeras gigantes de hasta 55 m de altura como maquenque, palmito amargo, palmito dulce Bosque nuboso (1700-3000 m) Estar cubierto siempre de un manto de nubes, robles, aguacatillos principal alimento de los quetzales Páramo (+ de 3000 m) Vegetación arbustiva densa, donde todas sus especies provienen de la cordillera de los Andes entre ellas chusqyea o cañuela, arrayanes, puya, frailejones.

Clima de montaña PISO PARAMO PISO BOSQUE NUBOSO PISO SUBMONTANO

Clima de montaña PISO PARAMO PISO BOSQUE NUBOSO PISO SUBMONTANO