GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTO POR COMPUTADORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Raquel Nocerino Bossi Octubre 2003 Gerencia de Compras – Pregrado Nocturno Sesi ó n 2: Las Estrategias de Compras y los procesos de Suministros. Pol.
Advertisements

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL DS N°49. DESTINATARIOS DEL PHS  Operaciones individuales  Adquisición de vivienda de la nómina de oferta (adscripción previa.
DURANGO Nombre del campus ADMINISTRACIÓN Nombre de la asignatura Gestión de proyectos Nombre del tema o trabajo 4° Semestre La Gestión de proyectos es.
GESTIÓN DE PROYECTOS 25/05/2016.
Ingenieria de Costos Ingeniería de Costos Control de Costos Abril 25 de 2002.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
BOIAROV SONIA 1 ORTIZ DE ZARATE AZUL. La Productividad es la relación entre los ingresos y egresos físicos en el proceso de producción. Tiene que ver.
Contenido del curso: Control de Proyectos (EVM) 1. Fundamentos de la Gerencia de proyectos. A. Proyecto. B. Los Actores del Proyecto (Stakeholders). C.
Laboratorio de Project Aplicación para la Gestión de Proyectos que ayuda a organizar un proyecto en diferentes tareas en un tiempo determinado.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
INVERSIÓN PLANEACIÓN. INVERSIÓN PLANEACIÓN PLANEACION “Planificar es armonizar dos tipos de elementos muy diferentes entre sí: los objetivos y los.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Administradores Industriales
JESUS TORRES MONTAÑO.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
METODOLOGIA DE TRABAJO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
Diplomado en Proyectos para la Minería
Administración Municipal de Gómez Palacio
Seguimiento y Avance.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Modelamiento de Procesos
Planificación en Salud
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
Ingeniería Financiera
CI 52A Métodos Constructivos
Proceso de Desarrollo de SW
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Segundo Informe de Avance FAD 2016 Proyecto:
Caso practico.
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Gestión de Operaciones
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ABRIL A JUNIO
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Control de Costos Materiales
Investigaciones similares
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS FUNCIONES
GUIDANCE ON PROJECT MANAGEMENT
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Empresa: Software ABC Colombia
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Precios Unitarios El presupuesto en un proyecto de construcción de obra, es uno de los factores determinantes tanto para factibilidad como para el desarrollo.
1. Libros voluntarios de tesorería 2. Flujo de caja o cash flow
Informe de Actividades 2006
Administración de Proyectos Asistida por MS Project
Carlos Alberto Sarria Posada
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
UN DEPARTAMENTO EXTERNO QUE ANALIZA E INFORMA A TIEMPO
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Métodos Cuantitativos
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE JULIO A SEPTIEMBRE
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTO POR COMPUTADORA Ec. Eduardo Ronald Yarleque Sáenz Docente

OBJETIVOS GENERAL: ESPECÍFICOS: Conocer, identificar y usar un programa de Control de Proyectos, para su aplicación en la Industria de la Construcción. Línea de base del proyecto Seguimiento y control del proyecto Resultados finales del proyecto

ASPECTOS TEÓRICOS

Es la ejecución y el monitoreo de los mecanismos, las acciones y las medidas necesarias para la consecución de los objetivos de la institución GESTIÓN

LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CONTROL DE PROYECTOS LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS El control de una obra consiste en medir el avance de esta, registrarlo y compararlo continuamente con lo estimado en la programación del proyecto. Este es un proceso continuo y le permite al gerente de proyecto prever los posibles cambios en cuanto a la magnitud de la obra, posibles problemas y por ende cambios en su costo y tiempo de terminación. (Garold D. Oberlender, 1993) Project Management for Engineering and Construction, PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN t ORGANIZACIÓN CONTROL FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1917 - Gantt Chart 1957 - CPM 1958 - PERT 1989 – EVM 1984 – Teoría de las Restricciones 1962 - WBS 1997 - CCPM 2013 – 5ta. Ed. PMBOK 2014 – ISO 21500

LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN

FUNCIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD DE SOFTWARE PRESUPUESTOS S10 2005 PROJECT PROFESSIONAL 2013 Software peruano para la elaboración de presupuestos de construcción Permite elaborar presupuestos con costos unitarios, pero no se aplica para programar ni controlar actividades El registro de datos es estático para una fecha y lugar. Software de uso internacional para planificación y control de proyectos No elabora presupuestos con costos unitarios, pero permite programar y controlar actividades El registro de datos es dinámico, permite ver evolución en el tiempo.

PRESUPUESTO CON COSTOS UNITARIOS S10 2005

TRIÁNGULO DEL PROYECTO Harold Kerzner “Project Management: a Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling»

ETAPAS DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ASPECTOS TEÓRICOS Etapa de Licitación: En esta etapa el cliente o propietario, concibe un proyecto y solicita a los postores la presentación de su mejor oferta para su ejecución. Etapa de Ejecución: En esta etapa surgen variantes ocasionadas por condiciones no previstas, o por intervención de los “stakeholders”, que afectan las variables restrictivas del proyecto. Etapa de Liquidación: Esta es la etapa de cierre del proyecto. Consiste en hacer un balance de lo ejecutado. En esta fase se evalúa el alcance final del proyecto con su respectivo costo y tiempo.

CONTROL DE VARIABLES RESTRICTIVAS ASPECTOS TEÓRICOS Etapa de Licitación: En la etapa inicial se planifica el trabajo: (t0, c0, w0) Previsto=Programado Etapa de Ejecución: Durante la ejecución se realiza el control a una fecha de estado: (t1, c1, w1) Programado=Real+Restante Etapa de Liquidación: Se genera un nuevo triángulo del proyecto con valores finales de ejecución: (tf, cf, wf) vt=tf-t0 vc=cf-c0 Vw=wf-w0 t0 t real t1 w real t restante c0 w0 tf w restante c real c1 w1 c restante cf wf

CASO PRÁCTICO

Construcción de la Planta de Trasvase de Cal “La Enlozada” CASO REAL Construcción de la Planta de Trasvase de Cal “La Enlozada”

ALCANCE Conformación de Vía Principal MOVIMIENTO DE TIERRAS Conformación de Vía Secundaria MOVIMIENTO DE TIERRAS Balanza Multiplataforma Caseta de Balanceo SS.HH. Ampliación de losa Cerco Perimétrico OBRAS CIVILES Instalación y Montaje de 2 Sistemas de Trasvase de Cal INSTALACIÓN Y MONTAJE

Programación del Proyecto Project Professional 2013

Presupuesto de Obra S10 2005

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRASVASE DE CAL “LA ENLOZADA” INICIAL: Etapa de Licitación: T0 = 90 días W0= 24,434.85 horas C0 = S/. 1’608,200.44 FINAL: Etapa de Liquidación: TF = 97 días WF= 26,293.83 horas CF = S/. 1’488,400.50 VARIACIONES VT= 7 días VW= 1,857.98 horas VC= -119,799.94 PROYECTO «LA ENLOZADA» t0 t1 c0 w0 tf c1 w1 VALORES REALES AL 18-03-2015 TReal = 28 días WReal = 6,069.60 horas CReal = S/. 459,272.96 cf wf

ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. Se logró exportar la información del presupuesto del S10 2005 al Project Professional 2013, guardando una línea de base.

ANALISIS DE RESULTADOS 2. La duración de las obras civiles y la instalación de equipos excedieron el tiempo previsto , así como las obras preliminares. PREVISTO REAL

ANÁLISIS DE RESULTADOS 3. Las horas reales empleadas por el proyecto son superiores a las previstas a partir de la segunda quincena de abril. Trabajo Previsto Variación 26,292.83 horas 24,434.85 horas 1,857.98 horas

ANÁLISIS DE RESULTADOS 4. El exceso de horas se da por el exceso de horas hombre. Las horas máquina se muestran menores a las previstas.

ANÁLISIS DE RESULTADOS 5. El costo real no excedió el costo previsto en ningún momento a lo largo de toda la ejecución del proyecto.

ANÁLISIS DE RESULTADOS 6. El costo en la conformación de vías de acceso es sustancialmente menor al presupuestado. Compensa mayores costos de obras civiles

ANÁLISIS DE RESULTADOS 7. Se observa que existe un gran ahorro en los recursos de Equipo y Material, que absorben los mayores costos de la Mano de Obra.

CONCLUSIÓN El balance final de costo del proyecto es positivo. PROYECTO: PLANTA DE TRASVASE DE CAL “LA ENLOZADA” El balance final de costo del proyecto es positivo. Se obtiene un saldo a favor, debido básicamente al empleo de una menor cantidad de horas máquina en las obras de movimiento de tierras, que compensa el costo por la pérdida de horas hombre en las obras civiles, las que sufrieron un considerable retraso.

OBJETIVOS CUMPLIDOS PROYECTO: PLANTA DE TRASVASE DE CAL “LA ENLOZADA” Se guardaron satisfactoriamente los datos iniciales de tiempo, costo y trabajo del proyecto en una línea de base, a partir de un presupuesto elaborado en S10 v. 2005 Se logró realizar el seguimiento y control de las variables restrictivas del proyecto Se obtuvieron los resultados finales del proyecto, siendo posible realizar el análisis de los mismos, mediante la comparación entre sus variables reales y previstas.

FI Gracias… Ec. Eduardo Ronald Yarleque Sáenz