Banco Central Bárbara Bravo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Sergio Contreras M. Pablo Hermosilla M.
Advertisements

Concepto y funciones principales.
MARCO CONCEPTUAL.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
El banco central y la política monetaria
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
El sistema monetario internacional
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
BANCO CENTRAL DE CHILE Ley N° ( D. O )
Economía Bancaria Técnico Financiero
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
Manejo y reconversión de deudas
Introducción al Sistema Financiero
Hacia esquema de metas de inflación
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
Herramientas de política monetaria
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
{ CONTABILIDAD BANCARIA SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO Loja, 6 de Noviembre 2017 Dra. Judith Achupallas Jaramillo.
EL SISTEMA FINANCIERO.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
Universidad Insurgentes
2.1El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2.2La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) 2.3La.
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
La Política Monetaria 1. Política de Estabilización 2. Política Fiscal 3. Política de Ingresos 4. Política Monetaria.
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS DE MERCADO Y VENTANILLA.
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
Política monetaria México.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
12. El dinero y la política monetaria
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
Metas y Funciones de la Gerencia Financiera Capítulo 1.
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

Banco Central Bárbara Bravo

Banco Central Entenderemos por Banco Central a la autoridad monetaria por excelencia en cualquier país que tenga desarrollado su sistema financiero.   Es una institución estatal que tiene la función y la obligación de dirigir la política monetaria del gobierno. El Banco Central es una institución facultada para emitir billetes y monedas fraccionarias, de ahí que también se le conozca como “Instituto Emisor”.  

Controla las condiciones en que tiene lugar el proceso de creación del dinero bancario y más concretamente de regular el procedimiento del sistema financiero.   Autoriza el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisa y controla, regula el sistema financiero y bancario de la nación, así como el encaje de la moneda extranjera.   De acuerdo a su ley orgánica es una institución estatal autónoma con personalidad jurídica, patrimonio propio y facultad para demandar y controlar en su nombre propio, asimismo puede ser demandada.

Tiene duración indefinida y sus obligaciones son garantizadas por el Estado.   La autoridad Máxima del Banco Central es el Consejo, que tiene a su cargo la dirección y administración del Banco. Este Consejo está compuesto por cinco miembros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo con el Senado, y duran 10 años en su función. El presidente del Consejo, que también lo es del Banco, es designado por el Presidente de la República, de entre los miembros del Consejo por un período de cinco años, el cual puede ser reelecto en dicha función.

La característica principal del banco Central: Es que no quiebra, porque es él quien suministra billetes y monedas, por lo que puede incrementar su pasivo, ya que un Banco Central paga sus deudas con el dinero que emite.

Banco Central Chileno A comienzos del siglo XX, en Chile existían 27 Bancos de los cuales siete eran extranjeros. El país había alcanzado un buen desarrollo financiero, pero las continuas crisis monetarias luego de la conversión, pedían a gritos una institución central que regulara el precio de la moneda.   Para concretar esta idea, en 1925 el gobierno de Arturo Alessandri Palma contrató a un grupo de especialistas estadounidenses, presidido por Edwin Walter Kemmerer (profesor de Economía de la Universidad de Princeton), llamado la "Misión Kemmerer", para que establecieran un Banco Central y una serie de estructuras monetarias y financieras.  

Los objetivos de esta regulación fueron: Ordenar las operaciones bancarias y crear un organismo fiscalizador Buscaba la promulgación de la Ley General de Bancos y la Ley Orgánica de Presupuestos.   La creación de un Banco Central. Tras dictaminar tales leyes, nace la banca en su concepto moderno, normándose y regulándose el sistema financiero existente.

Misión del Banco Central de Chile: Crecimiento ininterrumpido de la producción del país, sin fluctuaciones importantes, con un bajo nivel de desempleo y una baja tasa de inflación, (estabilidad en los precios) Velando por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, teniendo siempre un control sobre el tipo de interés, las reservas bancarias y la oferta monetaria.

Objetivo principal Es promover y mantener las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias, más favorables a la actividad económica. El funcionamiento ordenado de la economía nacional y la regulación del sistema monetario cambiario del país, en conformidad con la Constitución de la República, la Ley monetaria y su propia Ley Orgánica.

Funciones Emisión de billetes y monedas. Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito. Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales. Cautelar la estabilidad del sistema financiero. Actuar como agente fiscal en la contratación de créditos Actuar en materias internacionales Actuar en materia de operaciones de cambios internacionales Publicar las principales estadísticas macroeconómicas nacionales

Política del banco central La Política Monetaria: Para controlar la cantidad de dinero y los tipos de interés. Su principal instrumento es la tasa de interés. Protege el valor de la moneda nacional. La Política Monetaria trata de evitar que el dinero sea una fuente de perturbación económica, proporciona un marco estable para la economía. Pretende mantener la estabilidad en los precios a través del tiempo. Cumple un rol en la estabilización del producto en el corto plazo

Política Cambiaria Esta política decide suspender su compromiso formal de intervenir en el mercado. Es flexible, de esta manera es la ley de la oferta y la demanda del mercado quien determina el tipo de cambio, y ésta fluctúa a través del tiempo, es el propio tipo de cambio el encargado de ir corrigiendo el déficit. La política cambiaria se ha orientado a la mantención de un tipo de cambio alto que contribuya al desarrollo de los sectores transables, pero que al mismo tiempo contribuya a la obtención de un tipo de cambio de equilibrio.  Esta política ha permitido aminorar de manera significativa las fluctuaciones cambiarias de corto plazo, lo que ha redundado en una mayor estabilidad del precio de la divisa.

Política Financiera: Esta política del Banco Central persigue asignar recursos en una combinación eficiente de riesgo y retorno, asegurando el funcionamiento del sistema de pagos. El Banco Central es el Banco de Bancos, es el prestamista de última instancia de la economía, y por lo tanto provee liquidez a las instituciones financieras que enfrentan problemas temporales de caja. Banco Central tiene facultades regulatorias en los pagos de intereses sobre cuentas corrientes y razones de créditos. Banco Central cuenta con facultades propias y comparte responsabilidades con la superintendencia de bancos en el establecimiento de requisitos patrimoniales y de provisiones para efectuar operaciones.