2ª Domingo Tiempo Ordinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dejemos que nos penetre el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’30)
Advertisements

Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo
Este es Cordero de Dios.
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’30) Regina Regina.
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A 2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A.
Ciclo A.
Jn 1, «EL CORDENO DE DIOS»
SEGUNDO DOMINGO 15 de enero de 2017 Ciclo A del Tiempo Ordinario
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del “Requiem” de Fauré (5’30)
Domingo XIIl Tiempo Ordinario ¿PERDER?
2º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo A
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del “Requiem” de Fauré (5’30)
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
Domingo XI Tiempo Ordinario CUERPO Y SANGRE DE CRISTO EUCARISTÍA
Domingo XXXII Tiempo Ordinario DONCELLAS
Domingo II Adviento CORAZÓN MISERICORDIOSO
PREPARAD Coment. Evangelio Domingo II Adviento Ciclo A Diciembre
Domingo XXV Tiempo Ordinario VIÑA
Domingo VI de Pascua DEFENSOR
VIVIR CRECIENDO Sagrada Familia
MARÍA.
Éste es el Cordero de Dios
Y fue verdad Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 4 Abril 2016.
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del “Requiem” de Fauré (5’30)
HABITÓ Comentario Evang. Navidad del Señor +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
Domingo Septimo ¿ENEMIGOS?
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Domingo III Tiempo Ordinario Ciclo B VENID CONMIGO
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual
Domingo XIX Tiempo Ordinario MIEDO
Domingo XXII Tiempo Ordinario ABNEGACIÓN
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Domingo II Pascua TOCAR
Domingo XXIV Tiempo Ordinario SETENTA
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
la Divina Misericordia
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Domingo de Ramos JERUSALÉN
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’30)
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
El Evangelio del Domingo 16 de enero de 2011
Domingo IV de Pascua BUEN PASTOR
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Domingo VI de Pascua AMOR GRANDE
Segundo Domingo Ciclo A Música: “Ressoni el Nadal” sXII
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Ciclo B AGUA FRESCA
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VERDADERO
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo XII Tiempo Ordinario Ciclo B JUAN BAUTISTA
Domingo XXIX Tiempo Ordinario ¿SOIS CAPACES? Ciclo B
Domingo XXIV Tiempo Ordinario Ciclo B PADECER MUCHO
Domingo XIV Tiempo Ordinario Ciclo B SABIDURÍA RECHAZADA
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Domingo V de Pascua FRUTO ABUNDANTE
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
LLENA DE GRACIA Inmaculada Concepción. 8 Diciembre 2018.
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Transcripción de la presentación:

2ª Domingo Tiempo Ordinario CORDERO. 2ª Domingo Tiempo Ordinario Coment. Evangelio Domingo II T. O. Ciclo A. 15 Enero 2017 + Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Ave Verum. Mozart Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance manual

TEXTO BÍBLICO: Jn. 1. 29-34 Al día siguiente, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: “Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo”. Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua, para que sea manifestado a Israel». Y Juan dio testimonio diciendo: «He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquel sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ese es el que bautiza con Espíritu Santo”. Y yo lo he visto y he dado testimonio de que este es el Hijo de Dios».

El Tiempo Ordinario nos viene a recordar que nuestra vida cristiana se vive en lo cotidiano,

en la sencillez de cada día, en amar desde tantos días grises y situaciones como las que se presentan en nuestra vida cotidiana.

La clave es el Amor que transforma lo ordinario en extraordinario y los días grises en una aventura novedosa de Amor con el Señor.

Para los judíos, el Cordero tan presente en el Belén y en sus tradiciones, nos recuerda el sacrificio en el Templo de Jerusalén para expiar los pecados del mundo.

La novedad en el Nuevo Testamento es que ese Cordero, manso y humilde, es Jesús de Nazaret.

Y había sido descrito por Isaías muchos siglos antes en el famoso escrito del Siervo de Yahvé:

“Como cordero llevado al matadero, no abría la boca ante el esquilador”

“Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Ha quedado en la Eucaristía, en el momento de acercarse a recibir a Jesús, estas palabras tienen un sabor y un contenido bíblico muy generoso: “Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”.

No solo lo perdona, sino que lo quita, por eso la alegría de nuestra vida ordinaria es vivir el gozo de que Jesús es nuestro Salvador, el Cordero sin mancha ni pecado.

Así, Marcos en su Evangelio, al narrar la Pasión de Cristo, coloca de fondo los sacrificios de los corderos en el Templo.

con lo que se estaba realizando en el Templo de Jerusalén, para indicarnos que Jesucristo es el verdadero Cordero que quita el pecado del mundo y que da la vida,

Prácticamente, se vive el sacrificio de Cristo en la Cruz, los grandes momentos, cuando sube al Calvario, cuando grita tengo sed, cuando muere en la Cruz en la hora nona,

hasta el final, por Amor.

Este Jesús quita el pecado del mundo, lo hace llevándolo sobre sí, es decir, asume en su Corazón todos los pecados de la Humanidad,

o sea, es el Cordero que lleva sobre sí el pecado del mundo, carga con la Cruz y su identificación con cada uno de nosotros, le lleva a entregar la Vida por Amor.

Como Pastor por sus ovejas.

Es el Cordero que quita el pecado del mundo. FIN