NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA.
Advertisements

TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
EL SISTEMA INMUNITARIO
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
RESISTENCIA NATURAL DE FLUIDOS BIOLÓGICOS LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Inmunidad Adaptativa.
PROTEÍNAS.
Natural sciences 6 3 UNIT.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
En este esquema muy básico se muestra la secuencia de eventos que ocurren durante una respuesta inmunitaria; pone de relieve interacciones entre las inmunidades.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PROTECCION RESPIRATORIA
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Tema 18. El sistema inmunitario
Primera barrera de la Inmunidad
Introducción: A:INFORMATICA B:SISTEMA RESPIRATORIO C:SISTEMA DIGESTIVO D:SISTEMA ENDOCRINO APARATOS.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
La Célula: Unidad Fundamental de VIda
Defensas contra la enfermedad
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
El cuerpo humano.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
Inmunidad Mecanismos de defensa.
SISTEMA INMUNITARIO.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
Proteínas Carla Villagràn.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Inmunología: las vacunas
Los orgánulos celulares
El sistema inmunitario
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
2°Unidad: Especialización y transporte celular
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
Docente: CARLOS MORENO
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Epidemiología e Inmunología microbianas
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Sistema Inmune.
Sistema inmunológico.
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Transcripción de la presentación:

NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Fundación Torre de Lemos

Sistema inmunológico: conjunto formado por células y estructuras de nuestro organismo que nos proporciona inmunidad, es decir, resistencia a la capacidad de lucha contra cualquier patógeno. La respuesta de este sistema frente a un agente patógeno se llama respuesta inmunitaria.

Contamos con 2 tipos de inmunidad: Innata = inespecífica  la poseemos desde que nacemos. Adaptativa = específica  la adquirimos a lo largo de la vida, a medida que nuestro organismo sufre las infecciones de diversos agentes patógenos.

INMUNIDAD INNATA Constituye la primera línea defensiva frente a las infecciones y responde indistintamente ante cualquier patógeno que invada nuestro organismo. Consta de Barreras Externas Barreras Internas

Barreras Externas Físicas: Las glándulas sebaceas segregan una sustancia grasa que junto con el sudor y las células muertas que se van desprendiendo de la superficie de la piel, forma una capa ácido-grasa que nos protege de los gérmenes. Al desprenderse estas células muertas se van con ellas los microbios que se han depositado allí, antes de que puedan penetrar en el organismo. P.ej. ¿Cuál es el mayor peligro de un quemado grave?

Así, en los ojos, las glándulas lacrimales segregan con las lágrimas una sustancia, la lisozima, que impide el desarrollo de bacterias. Por su parte, el movimiento de los párpados distribuye este líquido por toda la superficie del ojo con un efecto de lavado muy eficaz. Químicas: La nariz y las vías respiratorias están tapizadas por células   ciliadas, entre las cuales existen células secretoras de un   mucus o mucosidad en el que se pegan todas las partículas   sólidas que hayan podido entrar con el aire inspirado. A la vez,   el movimiento de los cilios va empujando todo ello hacía el   exterior.

El estómago y la vagina poseen un alto grado de    acidez que dificulta o impide el desarrolllo de    microorganismos o microbios. P.ej. Estómago  bicarbonato. P.ej. Vagina  problemas para fecundación

Barreras internas La segunda barrera defensiva que un microorganismo encuentra al rebasar las barreras exteriores como la piel y las mucosas, es la formada por unas células que "fagocitan" a los elementos extraños, es decir tratan a estos elementos como si fueran su alimento introduciéndolos en una vacuola (vacuola fagocítica) mediante unos salientes del citoplasma llamados pseudópodos, luego los digieren (vacuola digestiva) con ayuda de unas sustancias llamadas "enzimas digestivos", con lo cual quedan destruidos. fagocitosis.exe

INMUNIDAD ADAPTATIVA Este tipo de inmunidad la proporcionan un tipo de glóbulos blancos de la sangre conocidos como linfocitos que son capaces de reconocer de forma individual cada agente patógeno y actuar de forma específica contra él. Este tipo de inmunidad se da en las siguientes regiones de nuestro cuerpo:

Respuesta humoral: los linfocitos al detectar la entrada del patógeno produce unas sustancias específicas contra ese agente patógeno llamadas anticuerpos. Éstos, se adhieren al patógeno bloqueándolo y destruyéndolo. Respuesta celular: en este caso, los linfocitos se transforman en células sensibilizadas que reconocen a células ya infectadas por el patógeno, de modo que se adhieren a ellas y las destruyen.