Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra del Pacifico ( ).
Advertisements

El mar fuente de riquezas Mayo: “Mes del mar”
Expansión territorial y económica: La Guerra del Pacífico
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
Campaña terrestre del Sur ( )
resistencia y rendición del Perú
Desarrollo de la Guerra del Pacífico:
Guerra del pacífico ( ) Integrantes: Daniela Álvarez
BALANCE Y PROYECCIONES DE LA GUERRA
Bicentenario Integrante: Díaz Concha.
CHILE CONSERVADOR Y LIBERAL
Prof: David Aquino Benites
CAUSAS MAS IMPORTANTES
Es un Estado desaparecido constituido por la confederación de tres repúblicas, dos de ellas de efímera existencia: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano.
Historia, Geografía y Economía Prof. Henry Huamán Navarro
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
LA GUERRA DEL PACÍFICO
La Guerra del Pacífico
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
“Acuerdos Limítrofes”
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
GUERRA CONTRA ESPAÑA Y GUERRA DEL PACÍFICO
21 de Mayo de 1879, Combate Naval de Iquique
ANTECEDENTES CAPITULO I Tratados de Ancón de 1883 y de Lima de 1929
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
EL GOBIERNO LIBERAL Contenidos Presidentes del gobierno liberal
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
LA REPUBLICA LIBERAL Historia de Chile Republicano Siglo XIX
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
Actitud: Cumplimiento
Guerra por el Salitre “Etapas del Conflicto ”
La Guerra del Pacífico
La Guerra del Pacífico
Conformación del territorio.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
Guerra Ruso-Japonesa.
República liberal o expansión territorial
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra del pacífico Objetivo de Aprendizaje:
Por Josefina Laborde Fila 3
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
El Liberalismo.
CAMBIOS TERRITORIALES DE CHILE
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
El Liberalismo.
CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA (1836 – 1839)
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
Consolidación del territorio chileno siglo xix Prof. Luis Elgueta Escuela Alberto Córdoba Latorre Departamento de Historia.
( 1879 – 1979) Para nunca olvidar Frases chilenas ( )
( 1879 – 1979) Para nunca olvidar Frases chilenas ( )
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
Guerra del Pacífico Integrantes: Sebastián Bravo C. Michelle FitzGerald G. Curso: 7 básico B Colegio Alemán.
Expansión económica.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
Conformación del Territorio durante el siglo XIX 1 Nuestro país, una vez finalizado el proceso de independencia, debió enfrentar diversas situaciones que.
DATOS GEOGRAFICOS Y DEMOGRAFICOS La capital de la región de Tarapacá es Iquique. Sus limites son; norte, región de Arica y Parinacota, al este con Bolivia,
IESPP “Bca.” / Especialidad de Matemática 2do. Grupo de trabajo / Cc.Ss. LA GUERRA DEL PACÍFICO.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
GUERRA CON ESPAÑA CAUSAS España buscaba: Recolonizar América (a cargo de la reina Isabel II) Recuperar su prestigio económico y militar que tuvo en el.
Transcripción de la presentación:

Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico.

La Guerra del Pacífico, se desarrolla con las campañas militares, las cuales fueron los enfrentamientos directos entre los soldados chilenos, bolivianos y peruanos.

¿Cómo se desarrolla la Guerra del Pacífico? 1) Campaña naval: control del mar, importancia de los enfrentamientos en el océano, Combate naval de Iquique, 21 de mayo 1879. 2) Campaña terrestre: lucha directa entre los ejércitos de Bolivia, Chile y Perú.

Escuadras. 2.500 soldados. Armamento de caballería y artillería. BOLIIVIA. CHILE. PERÚ. 2.500 soldados. Armamento de caballería y artillería. Flota: Blanco Encalada, Covadonga, Esmeralda O’higgins y Chacabuco. 8.000 soldados. Armamento de caballería y artillería. Flota: Huáscar, Atahualpa, Independencia, Manco Capac, Unión y Pilcomayo. 3.000 soldados. Armamento de caballería y artillería.

Tratados de límites geográficos. Fin de la guerra tras la batalla de Huamachuco. Tratados Chile- Perú. 1) TRATADO DE ANCÓN, 1883: Perú entrega la provincia de Tarapacá a Chile. Tacna y Arica, quedan bajo ocupación chilena por 10 años. En 1893, se debe evaluar quien se queda con el territorio. 2) TRATADO DE LIMA, 1929. Tacna queda en dominio peruano, Arica pasa a Chile.

Tratados de límites geográficos. Tratados Chile – Bolivia. 3)TRATADO DE TREGUA CON BOLIVIA, 1884. Territorios del paralelo 23° quedan en dominio chileno. Chile concede a Bolivia, el uso de los puertos de Antofagasta y Arica. 4) TRATADO DE PAZ CON BOLIVIA, 1904. Bolivia entrega a Chile la provincia de Antofagasta de forma definitiva. Chile concede que Bolivia tenga aduanas en Antofagasta y Arica. Ferrocarril Arica – La Paz (Bolivia)

Consecuencias de la Guerra del Pacífico. Ampliación del territorio. Control de la industria salitrera. Potencia militar en América Latina. Construcción de obras públicas. Consolidación de los Gobiernos Liberales.