MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Francisco Soto
Advertisements

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Todo es Movimiento.
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
Prof. Ciencias Naturales y Física
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
MOVIMIENTO.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
CINEMÁTICA Movimiento en una dimensión Sistema de referencia Xi Xf.
Cinemática ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO Distancia Desplazamiento Móvil
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10s
2º Medio Cinemática.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado M.R.U.V.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
MAGNITUD UNIDAD ORIGEN VECTOR RECTA DIRECCIÓN SENTIDO LAS MAGNITUDES VECTORIALES, PARA QUEDAR DEFINIDAS, ADEMÁS DE LA CANTIDAD EXPRESADA EN NÚMEROS Y EL.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
PPTCES005CB82-A16V1 Clase Movimiento I: movimientos con velocidad constante.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
La ecuación de posición de un cuerpo es:
Tema: Análisis del movimiento
MAGNITUD UNIDAD ORIGEN VECTOR RECTA DIRECCIÓN SENTIDO LAS MAGNITUDES VECTORIALES, PARA QUEDAR DEFINIDAS, ADEMÁS DE LA CANTIDAD EXPRESADA EN NÚMEROS Y EL.
EJEMPLOS:.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
ING. RAMCÉS DELGADILLO LÓPEZ
Movimiento.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Centro Educativo del Nivel Medio Domingo Faustino Sarmiento Director: Rafael Amauris,M.A Curso: Segundo “C” Asignatura: Física.
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
ASESOR:JOSÉ A. ROSALES BARRALES
Descripción del movimiento
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
Algebra vectorial.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
PUNTO DE REFERENCIA TRAYECTORIA DISTANCIA RECORRIDA DESPLAZAMIENTO RAPIDEZ VELOCIDAD TIEMPO EJERCICIOS.
MAGNITUDES FÍSICAS. MAGNITUDES FÍSICAS Son aquellas propiedades que caracterizan a la materia (y a la energía) y que pueden expresarse cuantitativamente,
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Descripción del movimiento
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Descripción del movimiento
Estudio del movimiento
¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Estudio del movimiento
VECTOR MAGNITUD VECTOR ORIGEN RECTA UNIDAD SENTIDO DIRECCIÓN
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Transcripción de la presentación:

MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes se dividen en escalares y vectores.

ESCALARES Es toda cantidad que para quedar completamente determinada basta con conocer su valor numérico y su unidad. Por ejemplo: masa= 2 kg longitud= 4 m

VECTORES Es toda cantidad que para quedar completamente determinada se necesita conocer además de su valor numérico y unidad, la dirección y el sentido. Por ejemplo: velocidad= 60 km/h hacia el Norte, desplazamiento = 2 km al sur.

El vector se representa por medio de una flecha, con un punto de origen y un punto final Punto terminal Punto de origen

ESCALARES VECTORIALES MAGNITUDES FÍSICAS ESCALARES Aquellas cantidades que se definen solo con su magnitud y unidad de medida Ej: temperatura, masa, volumen, tiempo ejemplo: Aceleracion de la gravedad Magnitud 9,8 Dirección vertical Sentido hacia abajo Unidad de medida m/S2 VECTORIALES Aquellas que se definen conociendo su Magnitud, dirección, sentido y unidad de medida. Ej: Desplazamiento= 2 km hacia el N, velocidad= 80 km/h hacia el S Fuerza= 4 N hacia la derecha g

METODOS PARA SUMAR VECTORES METODO DEL TRIANGULO: Para sumar gráficamente dos vectores que forman ángulo recto se coloca uno a continuación del otro y el vector resultante está dado por un vector que va desde el origen del primero hasta el punto final del segundo y su valor numérico se encuentra aplicando el teorema de Pitágoras

Por ejemplo: Juan para llegar hasta su colegio se desplaza 4 km al Norte y 3 km al Este. Cual fue el desplazamiento total? 3 km 4 km Desplazamiento total

Aplicamos teorema de Pitágoras para encontrar el valor del desplazamiento total dt2= (4km) 2+ (3km)2 dt²= 16 km²+9km² dt²=25km² dt= 5 km

CINEMATICA Magnitudes físicas Sistema de referencia Desplazamiento y espacio recorrido Rapidez media Velocidad media Velocidad promedio Aceleracion media

2. POSICIÓN Representa el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio medido desde una sistema de referencia. En el grafico la posición inicial del auto es de 0 m, la posición del auto a los 30 s es de 20 m y la posición del auto a los 50 s es de 0 m 1. SISTEMA DE REFERENCIA Es un punto fijo en el espacio a partir del cual se estudia el movimiento de un cuerpo (carro, persona, balón, etc)

VELOCIDAD MEDIA V (m/s) VELOCIDAD PROMEDIO Vp (m/s) DESPLAZAMIENTO ΔX (m) Es el cambio de posición que realiza un cuerpo. Es un vector que se dibuja con una flecha que une la posición inicial con la final. DISTACIA RECORRIDA d (m) Es la longitud que recorre un cuerpo sobre su trayectoria, o sea, es la medida de la trayectoria recorrida . RAPIDEZ MEDIA V (m/s) Es el cociente entre la distancia recorrida y el tiempo empleado V= d/t VELOCIDAD MEDIA V (m/s) Es el cociente entre el DESPLAZAMIENTO y el tiempo empleado V= ΔX / Δt (m/s) VELOCIDAD PROMEDIO Vp (m/s) Es el promedio de las velocidades medias Vp= (V1 + V2 + V3 +…+ Vn ) / n (m/s)

Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= (ΔV / Δt ) ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= (ΔV / Δt ) Vf- Vi a= ------------ donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad inicial t UNIDADES (m/s2)

GRAFICAS DE X VS T Ejm. La siguiente grafica de x vs t muestra el recorrido de un ciclista por una carretera a) Cuál fue la distancia total recorrida 16 m b) Cuál fue el desplazamiento entre 0 y 3 s 6m c) Cuál fue el desplazamiento entre 3 y 8 s -6 m d) Cuál fue el desplazamiento total -4 m e) Cuál fue la rapidez en todo el recorrido 1.6m/s f) Cuál fue la velocidad entre 5 y 8 s -2 m/s g)Cuál fue la velocidad en todo el recorrido 0.4 m/s

h) Dibuje el grafico de velocidad vs tiempo

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (M.R.U) Es un movimiento en el cual el cuerpo recorre distancias iguales en tiempos iguales, por lo tanto su rapidez es constante. Ecuación d= v.t donde d= distancia v= rapidez t= tiempo

m= -------- donde m= pendiente x2-x1 En una gráfica de distancia contra tiempo la pendiente representa la rapidez. Constante . y se calcula como: Y2- Y1 m= -------- donde m= pendiente x2-x1

GRAFICAS DE M.R.U d/m V(m/s) t/s t/s a(m/s2) t/s