La liturgia de la palabra nos presenta a Jesucristo como Rey, Pastor y Juez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evangelio según Mateo 25, (31-46)
Advertisements

La liturgia de la palabra nos presenta a Jesucristo como Rey, Pastor y Juez de su pueblo y nos recuerda el juicio final, que se centra en el amor a.
La navidad tiene por centro el nacimiento de Jesús, nuestro redentor, que pequeño, pobre, se hace uno de nosotros para acercarnos el rostro misericordioso.
“Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25,40). Palabra de Vida Abril 2014.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
RECIBIENDO A LOS PECADORES
AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA
YA VIENE EL REY ! NOVIEMBRE 23 Mateo 25,31-46.
Cambio de diapositivas automático. Solamente enciende tus bocinas.
La llamada de Dios es algo misterioso, porque viene de la oscuridad de la fe.
Salir I I I I I II II II II II II III III III III III III IV IV IV IV Rezaré por mi salvación I Pediré gracias al Sr. Para mi y los demás I Olvidaré.
Una Vida Llena De Compasión
YA VIENE EL REY !.
en el que manifestamos nuestro deseo de conversión a Dios.
Fiesta de la Encarnación; inicio de la Redención; Anunciación de María
La Trinidad es el término empleado para significar
las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
El Más Grande Tesoro Por: Andrés Duván Mena.
“Yo le pediré al Padre que les dé otro Defensor”
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
A esta parábola se le podía llamar “del amor generoso” ( Mateo 20,1-16ª)
Cuarto Domingo de Adviento Significado de la Cuarta Vela (clic)
VENGAN, BENDITOS DE MI PADRE
Cambio de diapositivas automático. Solamente enciende tus bocinas.
La Trinidad es el término empleado para significar
Tema 2: Cristo, luz para la vida
Fiesta de Cristo Rey DOMINGO Regina
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo - Ciclo A
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Apaga el móvil y conecta con el Señor.
EN LA BIBLIA ENCONTRAMOS DOS.
RENDIDOS ANTE DIOS. RENDIDOS ANTE DIOS A SOLAS CON DIOS. EL PODER DE LO QUE DECLARO. CONFRONTA Y TRANSFORMA NUESTRAS VIDAS. RENDIDOS A LA VOLUNTAD.
“Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, …”
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
DOMINGO 34 Fiesta de Cristo Rey
Entendiendo Juicio “El juzgar es equivocado!”
Convertirse significa cambiar de dirección en el camino de la vida:
Versículo a memorizar “Porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad.” 2 Co. 13:8.
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
“… yo les aseguro que no quedará sin recompensa”
A Jesús en el desierto, que vence las tentaciones con la Palabra de Dios en su boca y en su corazón. Felicítale, porque con su victoria, él nos da.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
La Puerta de la Misericordia
MIÉRCOLES DE CENIZA La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para.
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
Creo en Dios, Padre todopoderoso,
Dios dijo en el Edén a la serpiente:
A Belén pastores debemos marchar
(Himno de vísperas de la Solemnidad)
¡Déjame ver tu rostro, Señor!
... que las VERDADERAS AMISTADES continúen eternas
los ángeles, gran Señora, y ensáyense, desde ahora, para cuando nazca
Fiesta de Cristo Rey DOMINGO Regina
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
RECIBIENDO A LOS PECADORES
EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012.
Jesucristo, la propiciación por nuestros pecados
Poniendo en práctica tu pasión por el servicio
DOMINGO 34 Fiesta de Cristo Rey
La Virgen María es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios.
“Tú eres el Mesías de Dios”. (Domingo 12C).
Creo en Dios Padre Todopoderoso
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
“Uno de estos, mis hermanos más pequeños”
Transcripción de la presentación:

La liturgia de la palabra nos presenta a Jesucristo como Rey, Pastor y Juez de su pueblo y nos recuerda el juicio final, que se centra en el amor a Dios por medio del prójimo.

para acceder a la vida eterna. Una vez más, Jesús establece el amor y la preocupación por el hermano necesitado, como norma suprema de conducta y que a su vez es el requisito para acceder a la vida eterna.

Lo que plantea la parábola es que la vida del «más allá», está en el camino del «más acá». Ese camino es precisamente el hermano, el hermano que tiene hambre, que tiene sed, que anda desnudo, o está preso, o enfermo... Esta letanía que la parábola ofrece, ha de ser adaptada a la situación de cada momento histórico: ¿Cuáles son hoy las formas modernas de pasar hambre, tener sed, estar desnudo...? ¿Cuáles son hoy las enfermedades modernas y las prisiones nuevas que dejan al ser humano más postrado?

que empieza a construirse en esta vida. Sólo entrando en comunión con el empobrecido, atendiéndolo cada vez que sea necesario y evitando toda injusticia, se tiene acceso a la «salvación», que empieza a construirse en esta vida.

40 Y el les responderá: "Les aseguro que cada vez que lo hicieron Esta página casi final Jesús mismo pone en labios de los protagonistas, tanto buenos como malos, unas palabras de extrañeza: 37 "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; ¿sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Cuándo te vimos de paso, y te alojamos?; ¿desnudo, y te vestimos? 39 ¿Cuándo te vimos enfermo? ¿o preso, y fuimos a verte?". 40 Y el les responderá: "Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo". Mateo 25,31-46

y el juez que evalúa nuestra actuación. Resulta que Cristo estaba durante todo el tiempo en la persona de nuestros hermanos, él mismo se identifica con las personas que encontramos en nuestro camino y en el día final será el pastor que divide a las ovejas de las cabras y el juez que evalúa nuestra actuación.

No se trata solamente de no dañar, sino de hacer el bien Tenemos que ir viendo a Jesús mismo en la persona del prójimo, en nuestros familiares, en los que trabajan con nosotros, en los miembros de nuestra comunidad religiosa o parroquial, sobre todo a los más pobres y necesitados. No se trata solamente de no dañar, sino de hacer el bien y de vencer al mal con el bien.

Al Cristo a quien hemos escuchado y recibido en la misa, es al mismo a quien debemos servir en las personas con las que nos encontramos durante el día. Pues sobre esto va a versar la pregunta del examen final como lo expresó san Juan de la Cruz: «Al atardecer de la vida, seremos juzgados sobre el amor»

«Jesucristo ha de venir al fin del mundo, para juzgar a vivos y muertos, y para dar a cada uno según sus obras». Las palabras de Cristo en ese día serán: "¡Vengan!" ó "¡Apártense!". Mas, si lo pensamos bien, esas palabras no son otra cosa que un espejo de las obras de unos y otros. Los que se acercaron a Cristo escucharán que Cristo les dice que se acerquen; los que se apartaron de Cristo escucharán que Cristo les dice que se aparten. El gran juicio es sólo un espejo ampliado de la vida que llevamos.

El juicio se está realizando cada día, la sentencia final será fruto del actuar de toda una vida y que vamos tejiendo respecto al amor o al egoísmo. Sólo a la luz del juicio final, conoceremos a Aquel que es el Amor y la Misericordia. Sabremos si en verdad caminamos por este mundo como hijos suyos. Seremos acogidos o rechazados conforme al trato que hayamos dado a los pequeños, con los que se identificó Jesús.

Por eso, mientras caminamos por este mundo, Dios nos concede este tiempo favorable de su gracia para que reflexionemos con toda lealtad acerca de nuestra vida de fe. Si no lo hacemos, habremos perdido el tiempo.

en las moradas eternas. Amén Roguémosle al Señor que nos conceda, por intercesión de la Santísima Virgen María, nuestra Madre, la gracia de vivir nuestra fe en Cristo, amándolo no sólo interiormente, sino haciendo el bien a todos, especialmente a los pobres, a los pecadores y a los desprotegidos, para poder, ser recibidos, como hijos amados, en las moradas eternas. Amén

Siembra Amor Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo sin asunto y sin texto a: siembra_amor+subscribe@googlegroups.com Los archivos del mes puedes descargarlos en: http://siembraconmigo.blogspot.com/ Servicio Gratuito