Curso-Taller: Televisión Moderna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Advertisements

MONITOR CTR QUE ES UN MONITOR CRT:
EL COMPUTADOR. INDICE  Qué es Qué es  El software El software  El hardware El hardware  periféricos de entrada: teclado, mouse, micrófono, escáner,
La Televisión Mecánica
05/05/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
{ MANUAL TECNICO MONITOR CRT STR-S5717 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO INSTRUCTOR: RICARDO JAIMES INTEGRANTES:
Campo eléctricCampo eléctrico Aplicaciones Unidades y magnitudes SI.
Informática Etimología de informática Integrantes:  Amanda Loayza  Michael Saltos  Doris Ramírez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS.
¿QUÈ SON LAS REPRESENTACIONES TECNICAS ? LA REPRESENTACION TECNICA ES UNA FORMA DE COMUNICACIÓN HUMANA, CLARA Y PRESISA DE UNA IDEA MEDIANTE IMÁGENES.
Análisis Instrumental (QI-343). Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide.
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
La televisión. Disco de Nipkow El disco de Nipkow fue un dispositivo creado en 1884 por Paul Nipkow, que nos permite observar una escena de manera ordenada,
Dispositivos de entrada. Teclado En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas.
LA TELEVISION ANTIGUA ● La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. ● Esta transmisión.
  La Historia de la comunicación por la fibra óptica es relativamente corta. En 1977, se instaló un sistema de prueba en Inglaterra; dos años después,
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
Que es la TV Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE ESCANER 3D PARA EL MODELAMIENTO DE OBJETOS EN TRES DIMENSIONES AUTOR: VILLAMAR FLORES, XAVIER ALEJANDRO DIRECTOR:
TRABAJO DE ELECTRÓNICA
Sistemas de audio y comunicación en automóviles
LA TELEVISION ANTIGUA La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
Modelo FFDP2SDR2K Set (juego) de citófono y portero marca commax no ampliable. Una placa exterior plástica de alta resistencia sobrepuesto y led luminoso.
Para reflexionar…. ¿Qué es una maquina? ¿Cuál es su finalidad?
LA FIBRA OPTICA.
Instituto Pedagógico de Posgrado de Sonora, A. C
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Partes internas Discos Rigidos
Componentes internos y externos
DEFINICION Y DESCRIPCION DE UNA RED INALAMBRICA Y SUS CARACTERISTICAS
RECEPTOR DE IMÁGENES SATELITALES DE BAJO COSTO
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Materiales de la informática.
INFORMATICA.
Antecedentes de la Radiodifusión
HARDWARD ♥ se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
Los Autómatas Programables
SOLUCION PRIMER PARCIAL
Tecnología LCD, Plasma y OLED
Unidad 3 Isai Galvan Alaniz
La evolución de la TV.
Historia y Evolución de la Televisión
ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Componentes físicos externos de una computadora
Televisor.
ANGIE LIZETH CHAVARRO 11A
LA EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN
Procesos básicos de una computadora
GENERACIONES INFORMATICAS
SERVIDOR Un servidor es un ordenador o una partición muy potente de éste que se encarga de almacenar archivos y distribuirlos en Internet para que sean.
CONDUCTORES Tp n°1.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS
Dispositivos usados para la fotografía digital
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
DESCUBRIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
La informática y los ordenadores
Espectrometría de Masas
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
La técnica como sistema, clases y sus elementos comunes
Transmisión de señales de radio y televisión
Osciloscopios Permite visualizar señales. Permite medir tensiones.
MONTAJE DE UN PC.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
Equipos de audio y multimedia
Perspectivas Tecnológicas
Métodos para estudiar las células
LOS PERIFERICOS.
Transcripción de la presentación:

Curso-Taller: Televisión Moderna Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 37 Curso-Taller: Televisión Moderna Instructor Ing. Román Valle Rivero Agosto 2017

Televisión Moderna OBJETIVO GENERAL: Realizar pruebas de funcionamiento en receptores de televisión con CRT, LCD y Plasma. Efectuar el mantenimiento a receptores de televisión con CRT, LCD y Plasma

Objetivos específicos Analizar e interpretar el funcionamiento de: I.- Receptores de Televisión con CRT. II.- Receptores de Televisión con pantalla LCD III.- Receptores de Televisión con pantalla Plasma

I.- Análisis, interpretación y prueba de funcionamiento a receptores de Televisión con TRC. Fundamentos teóricos Diagramas a bloques de diversas generaciones de televisor con TRC. Elementos que componen a un receptor de televisión con TRC Identificación física de las diferentes etapas Medición de los parámetros operativos de un televisor con TRC. Procesos para el mantenimiento a un receptor de televisión con TRC.

I.- Receptores de Televisión con CRT I.1.-Fundamentos de la Televisión ¿ Que es la Televisión? Es el conjunto de técnicas empleadas en la producción, transmisión y recepción de imágenes animadas con su correspondiente sonido.

Un centro de producción en donde se graban los programas; generalmente se integra con un estudio de TV, un equipo de edición, de efectos especiales, etc.

Una estación transmisora encargada de procesar las señales obtenidas en la etapa anterior para su envío a los aparatos receptores. Esta transmisión, dependiendo de la tecnología utilizada, puede ser por aire, cable o vía satélite.

Un medio conductor o canal de comunicación por el cual viaja la programación televisiva. Puede estar constituido por un cable, fibras ópticas o emisiones electromagnéticas.

Un aparato receptor que transforma las señales recibidas y las presenta como imágenes y sonido.

Antecedentes 1870.- Maurice Leblanc propuso un método teórico para transmitir a través de un canal único una sucesión de impulsos que, mediante un barrido sistemático línea por línea y punto por punto de toda una pantalla, completaría una imagen virtual.

1884.- Paul Nipkow, patentó un artefacto conocido justamente como "disco de Nipkow" con un conjunto de aberturas en línea dispuestas en forma de espiral, que giraba entre el objeto a analizar y una célula fotoeléctrica, produciendo sobre un panel de selenio la apariencia de la imagen de dicho objeto. Este procedimiento, aunque rudimentario, demostró que era posible la descomposición de imágenes en elementos simples como la base para su transmisión.

1923, el ingeniero escocés John Logie Baird logró perfeccionar el sistema e incrementar la definición de contrastes de luz y sombra sobre la pantalla. De hecho, a Baird se le considera como uno de los padres de la televisión moderna, porque en 1926 probó con éxito el primer sistema de transmisión de imágenes en movimiento; la demostración consistió en enviar la señal desde un cuarto a otro por medios eléctricos, pues aún no se planteaba la transmisión por ondas electromagnéticas.

A finales del siglo XIX el científico inglés William Crookes, al estudiar el comportamiento de las cargas eléctricas en el vacío logro desarrollar el tubo de emisiones catódicas o "tubo de Crookes"

Vladimir Kosma Zworykin, logró la descomposición de imágenes en forma de cargas eléctricas almacenadas en una pantalla fotosensible, con un invento memorable en la historia de la TV: el iconoscopio, primer tubo de cámara de televisión para "rastrear" imágenes mediante un haz electrónico

La base física de la televisión es la conversión de imágenes ópticas en señales eléctricas y éstas en ondas electromagnéticas para soportar la transmisión a largas distancias; posteriormente, es en el aparato receptor donde las emisiones hertzianas captadas se reconvierten de nuevo en señales eléctricas y éstas, por último, en imágenes luminosas representativas de las originales.

El primer sistema completamente electrónico de televisión y mediante transmisión electromagnética fue construido en 1932 por The Radio Corporation of America, conocida mundialmente por sus siglas: RCA.

En la década de los 30’s, con la puesta en marcha de los primeros sistemas de televisión en el mundo fue preciso establecer patrones universales para evitar una excesiva dispersión de modelos. Por entonces predominaron dos estándares: el estadunidense y el europeo. Sistema Estadunidense manejo una relación de 525 líneas por cada cuadro y 30 cuadros exhibidos por segundo. El Europeo adoptó 625 líneas y 25 cuadros por segundo.

El sistema norteamericano de color, fue homologado oficialmente en 1954 por la Federal Communications Commission (FCC) y la National Television Standard Comitee (NTSC), Organismos encargados, respectivamente, de administrar el espacio radioeléctrico y definir el patrón al que debía sujetarse Estados Unidos

I. 2. - Principio de funcionamiento del TRC I.2.- Principio de funcionamiento del TRC. Mediante el barrido de un haz de electrones sobre la pantalla se crean campos ( par e impar ) para formar cuadros que permiten reconstruir la imagen original

Representación del escaneo entrelazado

Señal eléctrica responsable de la exploración de la pantalla

Señal de video representada por dos líneas de exploración

Señal de video compuesta

I.3.-Esquema a bloques del receptor de TV B&N

I.4.-. Bloques que integran un Televisor B&N a).- Sintonizador de canales b).-Amplificador de Frecuencia Intermedia c).-Detector de video d).-Amplificador de video e).- Trampa de 4.5 Mhz. f).-Detector de audio g).-Amplificador de audio h).-Separador de sincronía i).- Circuito Oscilador vertical j).-Amplificador de salida vertical k).-Circuito Oscilador horizontal l).-Amplificador de salida horizontal m).- Transformador de alto voltaje n).- Bobinas de exploración o).- Fuente de bajo voltaje p).- Tubo de rayos catódicos (CRT) q).- Bocina

I.5.- Diagrama eléctrico de un Televisor B&N

I.6a.-Diagrama a bloques de un Televisor a color Samsung

1.6b.-Diagrama a bloques de un Televisor a color Daewoo

1.6c.-Diagrama de un televisor a color Samsung

1.6d.-Diagrama a bloques de un televisor Samsung

I.21.- Verificación de fuente de bajo voltaje efectuando medición de:

I.22.-Verificación del funcionamiento del microprocesador realizando la medición de:

I.23.- Verificación del funcionamiento del selector de canales midiendo:

I.24.-Verificar el funcionamiento del circuito Jungla realizando mediciones de voltaje y observación de la forma de onda en:

I.25.-Verificar funcionamiento de amplificador de video en la placa mediante la medición de voltajes y observación de formas de onda respectivas.

I.26.- Verificar funcionamiento de amplificador de audio efectuando la medición de voltajes y observación de forma de onda procesada.

I.27.- Verificación de funcionamiento de circuito amplificador vertical realizando medición de voltaje y observación de forma de onda procesada.

I.28.- Verificación del funcionamiento de la etapa de exploración horizontal, sección de alto voltaje y fuentes secundarias.

I.29.- Procesos para el mantenimiento preventivo a receptores de televisión con TRC. Instrumentos para el servicio Información que aportan los manuales de servicio Acceso a modo de servicio Identificación de los puntos de alto riesgo Técnicas para desmagnetizar un TRC. Verificación de funcionamiento de bobina Degaus. Comprobación de simetría de pantalla. Inspección visual de posibles falsos contactos Identificación de componentes que requieran servicio.

Acceso a modo de servicio

Identificación de los puntos de alto riesgo Chupón para el alto voltaje ( aprox. 30 Kvolts. ) Terminales de alimentación en bobinas de exploración ( yugo ) Línea de alimentación de entrada AC Terminales de bobinas Fly back Transformador fuente conmutada Carga remanente en TRC ( descargar TRC) Descargar capacitor principal de etapa rectificadora

Precaución al manejar dispositivos con energía

Técnicas para desmagnetizar un TRC. Ante la presencia de cargas magnéticas remanentes en TRC que se manifiestan con manchas indeseables y deformación de la naturalidad de las imágenes siendo necesario hacer uso de la bobina des-magnetizadora activándola frente a ella mediante giros y alejamiento progresivo de la pantalla alrededor de 1.5 metros apagándola en posición de 90 grados respecto a la superficie de la pantalla.

Verificación de funcionamiento de bobina Degaus. Para verificar sí entra en operación la bobina Degaus propia del televisor, conectar el medidor para lectura AC y encender el equipo registrando la alimentación y posterior corte mediante el dispositivo PTC

Comprobación de simetría de pantalla. Mediante la utilización del generador de patrones de señal, inyectar la imagen crosshatch ( cuadricula ) para visualizar la distribución de los cuadros en toda la pantalla y poder comprobar la simetría de estos descartando una posible falla de linealidad en la imagen reproducida, sí apareciera dicha deformación realizar los ajustes pertinentes mediante el acceso al modo de servicio sección linealidad.

Imagen crosshatch (cuadrícula)

Inspección visual de posibles falsos contactos Revisar condiciones de soldaduras en las siguientes componentes: Circuito amplificador salida vertical Transformador alto voltaje ( fly back ) Conector terminal del yugo lado pcb. Dispositivo PTC Relevador principal Socket del TRC Transformador excitador horizontal Selector de canales y componentes asociadas Conectores auxiliares tipo RCA, Svideo, y otros.

Identificación de componentes que requieran servicio. Control del Focus y Screen en el Fly back Limpieza y eliminación de humedad en chupón de alto voltaje. Todo tipo de controles localizados en circuito impreso Botonera frontal Revisar condiciones de clavija AC Superficie de receptor infrarojo Chasis y gabinete libre de polvo y pelusa Diafragma de los altoparlantes

II.- Análisis, interpretación y prueba de funcionamiento de un televisor con pantalla de cristal líquido ( LCD ) Una pantalla plana se puede dividir en cuatro sectores: El sector analógico Sector digital La pantalla Y la fuente de luz

Pantalla LCD Opera solo con señales progresivas, colocándose una etapa desentrelazadora así como un circuito escalador que permite optimizar los datos antes de ser reproducidos en una organización de filas y columnas. Un panel LCD no tiene luz propia, su fuente la generan tubos fluorescentes de cátodo frío o columnas de leds alimentados desde el Inverter controlado por la sección digital. Cuando la luz esta detrás de la pantalla se produce el fenómeno de la limitación del ángulo de visión.

Diagrama a bloques de una LCD

Acción de los filtros polarizadores El filtro superior solo deja pasar luz con una determinada orientación, el cristal liquido debido a su estructura molecular en forma de tornado desplaza o rota la orientación de la luz en 90º , y si el filtro polarizador inferior esta posicionado 90º con respecto al superior, la luz es rotada por el cristal liquido y sale al exterior, por lo que la celda completa lucir “transparente”

Acción de los filtros polarizadores bajo tensión eléctrica Al aplicar una tensión al cristal liquido por medio de electrodos internos que metalizan al vidrio, las moléculas del cristal liquido se alinean con el campo eléctrico y desarticulan la estructura en tornado por lo que la luz que pasaba a través de la celda , está ahora orientada de forma inapropiada como para pasar por el filtro polarizador inferior. Por lo que energizar los electrodos equivale a rotar los polarizadores superior e inferior 90º uno con respecto a otro, similar a una llave óptica cerrada.

Comparación entre un TRC y un LCD

Panel matricial de LCD conformado por 6 filas 8 columnas

Estructura de filas y columnas en una LCD

Varios pixeles con sus TFT´s agregados

Corte transversal de un panel TFT

Estructura del modulo LCD

ESTRUCTURA DE UN PANEL LCD

Inverter

Diagrama a bloques de una pantalla LCD LG

Pantallas de Plasma

Diagrama a bloques de una pantalla de plasma

Pantalla de plasma vista sin cubierta

Sector de direccionamiento horizontal y datos

Sector derecho de excitación de fila de la pantalla plasma

Tarjeta digital

Fin