IMPULSO NERVIOSO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impulso Nervioso.
Advertisements

POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Conducta Eléctrica de la Membrana
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Células del sistema nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
Estructura y funcionamiento neuronal Profesor: Daniel Díaz Pasmiño
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Potencial de accion: EQUIPO 6: Ruth Paola Alvarez Carrizal
Fisiología del tejido Nervioso
El origen de los biopotenciales
Neurofisiología.  El cuerpo humano es una compleja máquina. Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente.
Conducción del impulso nervioso
DOCENTE: CARMEN CARDENAS NOMBRE : YENNY TORRES NINA
IMPULSO NERVIOSO.
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Impulso nervioso.
Teoría de la membrana (Impulso nervioso)
TRANSMISION DE SEÑALES EN LOS NERVIOS PERIFERICOS FISIOLOGIA Dr
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
BOMBA SODIO - POTASIO INTEGRANTES: Kmcck, Kevin Leveau Barrera, Nicole
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
..
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
Potencial de membrana y potencial de acción Tutoría Fisiología PAIEP Ignacio Flores Soto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Potencial de acción del corazón TITULAR: Dr. Luis Alberto González García ALUMNA:
Dr. Tomás Noel Santana Téllez
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
Concepto iones, radio de Hidratación, Potencial de Membrana y conductividad de Iones Integrantes: VALENZUELA, Jhoselyn NINAPAYTAN, Mariana VELAPATIÑO,
Propiedades eléctricas de la membrana celular Lic. Julio Rubio M. Correo:
Potencial de Reposo y Acción Sinapsis
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
Fisiología Humana 2014.
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
El sistema Nervioso I Unidad.
POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCION
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
POTENCIAL DE ACCIÓN E IMPULSO NERVIOSO
IMPULSO NERVIOSO.
1.- La función de relación.
El sistema Nervioso I Unidad.
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
Capítulo II: Impulso Nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
UNIDAD 2 SISTEMA NERVIOSO Dr. Carlos Alberto López García.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Capitulo 5 Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción de la Fibra Nerviosa.
NEURONA: organización y potencial de acción
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
Transcripción de la presentación:

IMPULSO NERVIOSO

Impulso nervioso Es la transmisión del potencial de acción a través de la membrana del axón como una onda de despolarización.

Estados de la membrana 1.- Estado de reposo o polarizado: En la membrana del axón existen cargas eléctricas positivas en el exterior y negativas en el interior . Esta diferencia de voltaje o diferencia de potencial eléctrico se debe a:

La membrana en éste estado posee en el exterior exceso de iones Na+ , Ca+2 y K+. En el interior existe Cl- pero principalmente proteínas o aniones negativos de gran tamaño que no pueden salir.

2.- Estado despolarizado o de potencial de acción o potencial de espiga. Cuando llega el estímulo que pasa el límite umbral se abren los “canales con puerta activados por voltaje del Na+”, éste ión ingresa en grandes cantidades se produce una zona de despolarización o inversión de cargas

Luego se conduce al punto siguiente y se propaga como una onda de despolarización.

3.- Repolarización. Es la vuelta a la normalidad . Se necesita de la bomba de Sodio y Potasio que devuelve 3 iones Na+ al exterior e ingresa 2 iones K+ al interior. Además se abren los canales de Potasio que sacan K+.

Características del impulso nervioso 1 - Es unidireccional 2- Cumple con la “ley del Todo o Nada “.La neurona conduce un potencial de acción y si alcanza el nivel umbral lo hace a nivel máximo

3-Velocidad de conducción depende de 3 factores: A) Diámetro del axón : A mayor diámetro mayor velocidad. B) Presencia de Mielina : La vaina de Mielina hace que el impulso salte de Nodo en Nodo. C) Temperatura: A menor temperatura es mas lenta la conducción. e

4-Todos los impulsos son semejantes , y el hecho de que percibamos diferentes sensaciones, (sonoras, visuales) se debe al lugar donde son procesados .