ESQUEMAS METACOGNITIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
Advertisements

LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La célula Por: Omayra Colón.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
CUADRO COMPARATIVO.
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
TEORIA ENDOSIMBIÒTICA LINN MARGULIS 1968
PARTES CELULARES.
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Unidad fundamental de los seres vivos.
ORGANITOS CELULARES.
Células Procariotas, eucariotas. Célula vegetal y animal.
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
LOS SERES VIVOS.
Tutoría: Tópicos en célula
CUADRO DESCRIPTIVO. CARACTERSITICAS La información se organiza en filas y columnas. El titulo va por fuera del cuadro. Se emplea el uso de líneas guías.
Actividades.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
CÉLULAS.
C É L U L A. Clasificación  Existen dos tipos básicos de células: eucariotas y procariotas. eucariotas y procariotas.eucariotas.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
Grupo No.1 Integrantes: Jhoseff Emmanuel Linares Granja.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
CÉLULA Carlos Hollmann.
CÉLULAS Estructura.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
Estructura y Función Celular
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
La Célula Unidad de la vida
Célula. Mitocondrias Elementos redondeados u ovalados, limitadas por dos membranas, una externa, periférica y lisa, y una interna, con crestas que.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
LOS SERES VIVOS.
Diferencias entre células vegetales y animales
TEMA 1 LA CÉLULA.
¿En qué se diferencian o, mejor, en qué se parecen los organismos?
CELULA.
ORGÁNULOS CELULARES.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
COMPONENTES DE LA CELULA
MARTINA ROSAS VELÁZQUEZ
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
ORGANELOS CÉLULA.
CIENCIAS PRODUCCIONES
Repaso Citología.
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
Célula procariota.
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Las células de plantas y animales son eucariontes.
Las células procariotas
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Ms. Agustín Padilla Zúñiga Unidad 02. Semana 3 Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR. Sumario  Historia de la teoría celular  Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR. Sumario  Historia de la teoría celular  Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los.
Transcripción de la presentación:

ESQUEMAS METACOGNITIVOS CARLOS ARDILA D. NeuroBiopsicologo Universidad Metropolitana Docente Investigador

CUADRO DESCRIPTIVO

SISTEMA CARDIOVASCULAR ORGANO FUNCIÓN CORAZÓN Es el órgano central del sistema. Es una estructura fundamentalmente muscular, que actúa como bomba enviando y recibiendo sangre por los vasos, funciona rítmicamente por medio de contracciones (sístole) y relajación (diástole). ARTERIAS Vasos sanguíneos que parten del corazón para ramificarse finalmente con los capilares. Ejemplo: arteria pulmonar y aorta la función principal es transportar la mayor parte de sangre oxigenada. VENAS Son la continuación de los vasos capilares con paredes más delgada que las arterias. En algunas zonas presenta válvulas para facilitar el curso de la sangre.

Vitaminas y minerales más importantes en la inmunidad celular Función sobre el sistema inmune A Integridad de piel y mucosas como primer barrera defensiva de nuestro organismo, se dan funciones efectoras del SI celular y humoral, aumenta la actividad NK y la TLB frente a mitogenos, la IL-2 y el IFN gamma. B6 Importante en la cooperación celular, biosíntesis de ácidos nucleícos importantes para la proliferación celular y para la producción de proteínas inmunológicamente activas, facilita la actividad del neutrófilo. B12 Igual que la anterior pero además intervienen en la síntesis del DNA, en la respuesta frente a mitógenos y en la capacidad fagocítica de los PMNs neutrófilos. Ácido Fólico Importante en la proliferación linfocitaria y otras células accesorias de la inmunidad y en la respuesta de HSRet. E y C Importantes en el mantenimiento de las células epiteliales y de la función de los neutrófilos, de factores tímicos y con gran actividad antioxidante. Minerales Hierro Dentro del tejido linfoide, ya que los linfocitos en todas sus etapas de maduración tienen un receptor para él (CD71), está contenido dentro de las enzimas de los PMNn, en las citocromo c y oxidasa, la peroxidasa y las proteínas fijadoras de hierro tienen efectos bacteriostáticos(transferrina y lactoferrina).Es importante frente a mitógenos y en la producción de linfocinas. Zinc Interviene en procesos celulares de las CD4 y de las células citotóxicas, especialmente en el ciclo celular, el metabolismo del RNAm y en la síntesis de DNA; también en el desarrollo del timo. Cobre y selenio Intervienen en el mecanismo de las fagocitosis, la quimiotaxia y la respuesta celular frente a mitogénos fundamentalmente.

CUADRO COMPARATIVO

ORGANELOS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS Pared celular presente Presente en vegetales Envoltura nuclear ausente Nucléolo Mitocondrias Ribosomas Plástidos Centriolos Tamaño menor mayor Reproducción Bipartición Ciclo celular

CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS Características PROCARIOTAS EUCARIOTAS Tamaño Células pequeñas, de 1 a 10 µm Células grande, de 10 a 100 µm Material genético No rodeado por una membrana celular. Rodeado por una membrana celular. Cromosomas Solo contiene uno de forma circular y simple compuesto de ADN. Contiene múltiples y compuestos formados por ADN y ARN y proteínas. Reproducción Asexual, la sexual solo es por conjugación con transferencia de genes de un donador a un receptor. Sexual por alternancia de generaciones y mediante meiosis y fecundación. Respiración Casi todas anaerobias estrictas, unas pocas aerobias. Prácticamente todas ellas son aerobias. Organelos Ausencia de organelos celulares Con organelos celulares

CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS Células pequeñas, de 1 a 10 µm Células grande, de 10 a 100 µm Material genético no rodeado por una membrana celular. Material genético rodeado por una membrana celular. Solo contiene un cromosoma simple de forma circular de ADN Contiene cromosomas compuestos formados por ADN y ARN y proteínas División celular directa. División celular por mitosis. Reproducción asexual, la sexual solo es por conjugación con transferencia de genes de un donador a un receptor Reproducción sexual por alternancia de generaciones y mediante meiosis y fecundación Casi todas anaerobias estrictas, unas pocas aerobias. Prácticamente todas ellas son aerobias. Ausencia de organelos celulares Con organelos celulares Flagelos simples en las formas móviles. Flagelos compuestos en los organismos unicelulares.

ÁCIDOS NUCLEÍCOS Características

CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS Células pequeñas, de 1 a 10 µm. Material genético no rodeado por una membrana celular. Solo contiene un cromosoma simple de forma circular de ADN. División celular directa. Reproducción asexual, la sexual solo es por conjugación con transferencia de genes de un donador a un receptor. Casi todas anaerobias estrictas, unas pocas aerobias. Ausencia de organelos celulares Flagelos simples en las formas móviles. Células grande, de 10 a 100 µm. Material genético rodeado por una membrana celular. Contiene cromosomas compuestos formados por ADN y ARN y proteínas División celular por mitosis. Reproducción sexual por alternancia de generaciones y mediante meiosis y fecundación. Prácticamente todas ellas son aerobias. Con organelos celulares Flagelos compuestos en los organismos unicelulares.

ORGANELOS DE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS FUNCIÓN PROCARIOTAS EUCARIOTA VEGETAL ANIMAL Mitocondria Produce energía mediante metabolismo aeróbico. Ausente Presente Lisosomas Contienen enzimas digestiva Cloroplastos Realizan fotosíntesis. Ribosomas Síntesis proteicas. Retículo Endoplasmatico Sintetizan componentes de membranas y lípidos Aparato de Golgi Modifica y empaca proteínas y lípidos. Sintetiza carbohidratos. Plásmidos Almacena nutrientes y pigmentos Vacuola Contienen agua y desechos. Proporciona presión de turgencia para sostener la célula. Cilios y flagelos Movimiento celular a través de un fluido y captura de alimento.