Cambio Climático y la sociedad de la información y del conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario sobre Desarrollos Legales del Mercado del Carbono: Financiación de Proyectos de Carbono Bogotá, 21 abril de 2009.
Advertisements

Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
EL PAPEL DE LAS TIC EN EL DESARROLLO REGIONAL
Peruanos trabajando por un medio ambiente saludable
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Santo Domingo, República Dominicana junio, 2009 Informe Nacional: Sector: Energía Enfoque: DOCUMENTO.
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
Comparacion de experiencias en el diseno y formulacion de medidas de adaptacion al cambio climatico de enero de 2009.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Taller Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) Perspectiva de Fondo de Compra e Inversión Jorge Barrigh, Natsource Ciudad de Panama,
Potenciando el Rol de Bancoldex dentro del Marco de la Política Pública Contra el Cambio Climático en Colombia 16 y 17 de Noviembre de 2010 Bogota- Colombia.
El impacto de los costos logísticos en las ventas de empresas.
REDD En la hoja de ruta de Bali M.J. Sanz Programme Officer UNFCCC ATS Programme Panama, 23-25/04/2008.
Fondo Verde para el Clima Green Climate Fund (GCF) Jessica Jacob GCF Accredited Entities Specialist Country Programming Division 23 de Agosto 2016.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
Green Climate Fund (GCF) 1 Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda Dirección General Adjunta de Organismos Financieros Internacionales 22 de junio.
BIENES PÚBLICOS y MALES PÚBLICOS: Retos y desafíos ante el Cambio Climático Pascal O. Girot.
“POR UN PRESUPUESTO QUE FORTALEZCA LA SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO” ¿El presupuesto 2017 es congruente con los compromisos de México en materia de sustentabilidad?
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Cop 11,2005 monterreal Cop 12,2006 nairobi Deforestación tropical Cambios en el uso de la tierra se permite a los gobiernos poner en marcha políticas y.
Proceso de Investigación de Mercados.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
América Latina y los Desafíos Digitales:
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Logroño, 12 de septiembre de 2013
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
El cambio climático COP 16 MEXICO CANCÚN 2010.
Directora de Cambio Climático
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Sesión 3: Uso de las TIC para la Eficiencia Energética y la Mitigación del Cambio Climático.
NÚCLEO INTEGRADOR —IDENTIDAD DEL INGENIERO—
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Proyecto PlastiCombustibles
Estudio de Caso en el sector de Energía
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Electromovilidad en Chile
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
Nuestro compromiso es desempeñar un papel de liderazgo para impulsar una transición justa hacia una economía menos intensiva en carbono y una sociedad.
¿Qué son las NAMAS Alexa Kleysteuber.
Beneficios del ahorro de combustible
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
CLIMATE-SMART Agriculture
Liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), a través de la Dirección de Cambio Climático, con el apoyo del Departamento Nacional.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
COFIDES: capital para tu inversión en el exterior
Silvia Liliana Calderón
JUNTOS LO HACEMOS POSIBLE
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
Estado del Sistema MRV en URUGUAY
Elementos destacados de agricultura
What is the Global Covenant of Mayors?
HOJA DE RUTA PARA MÁXIMO BENEFICIO MULTIPLE BENEFITS PATHWAY APPROACH
Desafíos y oportunidades del financiamiento climático
LA HUELLA DE CARBONO COMO ELEMENTO DE GESTIÓN Marzo
La Industria Manufacturera en Nicaragua
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
GESTIÓN AMBIENTAL CORPORATIVA
Cristina Bueti, asesora, UIT Dar forma a unas ciudades sostenibles e inteligentes.
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
Mesa 6: Proyecto Hidrógeno, movilidad eléctrica de larga distancia y carga pesada Ing. Roberto Aiello División de Energía, BID
V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables
RESILIENCIA, SUSTENTABILIDAD Y EQUIDAD EN COMUNIDADES URBANAS
Por qué unirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía?
Presupuesto Abierto; Eje de Sostenibilidad Ambiental: Financiamiento Climático Omar Samayoa.
Transcripción de la presentación:

Cambio Climático y la sociedad de la información y del conocimiento Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Las responsabilidades Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Perú Marzo 24- 2017 Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

¿Aceptaríamos ? Una fila de 1000 kilómetros de 100.000 camiones de 5 toneladas cada uno ( 500.000 toneladas de CO2e ) arrojadas anualmente sobre el territorio de Colombia. Bogotá 1000 kilómetros Manizales – Quito Barranquilla Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Colombia en riesgo extremo por cambio climático. Datos nacionales Colombia en riesgo extremo por cambio climático. Fenómeno global con gran impacto local. Responsabilidad global pero diferenciada. Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Las emisiones de CO2e son totalmente diferentes a los residuos eléctricos y electrónicos. ( e – waste cerca de 60 Mton por año* de los cuales el 75% puede ser reconvertido por reciclaje o re-uso). Sector TIC Emisiones de CO2e anuales 1.3 Gton E- waste por año. 60 Mton El peso de CO2e = 21,7 veces el de e - waste * https://www.itu.int/en/ITU.../S1P1%20Ahmed%20Khan.pptx Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Las TICs como factor de mitigación Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Las TICs como factor de mitigación 9.1 GtCO2 es equivalente a 21.600 millones de barriles de petróleo US$ 1.9 trillones por año. Fuente: GeSI Smarter2020: The Role of ICT in Driving a Sustainable Future Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Reducciones Por sectores - TICs. Reducción GtCO2e Energía 2.0 Transporte 1.9 Manufactura 1.2 Servicios 0.7 Agro 1.6 Construcción Fuente: GeSI Smarter2020: The Role of ICT in Driving a Sustainable Future Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Razones corporativas Riesgos físicos y operacionales. Riesgos regulatorios y legales. Riesgos financieros. Riesgos de mercado. Riesgos políticos. Riesgos reputacionales. ¿ Cómo se irán a relacionar los títulos habilitantes con las emisiones de CO2e de los operadores de telecomunicaciones? Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

CITIC Centro de Excelencia y miembro de la UIT CITIC Centro de Excelencia para la Región Américas y Miembro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Financiación global Climática Propuestas CITIC: Fondos para contrarestar el calentamiento global GLOBAL CLIMATE FINANCE INCREASED BY 18% IN 2014 Financiación global Climática 2011 2012 2013 2014 US$ 364 billones US$ 359 billones US$ 331 billones US$ 391 billones SOURCE http://www.climatefinancelandscape.org/ LAS PARTES HAN ESTABLECIDOS CUATRO FONDOS ESPECIALES: Los países menos desarrollados, The Least Developed Countries Fund (LDCF). Fondo Especial sobre Cambio Climático, The Special Climate Change Fund (SCCF). Fondo Verde Climático, The Green Climate Fund,GCF, under the Convention. Fondo de Adaptación, The Adaptation Fund (AF) under the Kyoto Protocol. Mercado del carbono Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

NAMA Nationally Appropriate Mitigation Action NAMAs NAMA Nationally Appropriate Mitigation Action Los NAMAs fueron creados por el Plan de Acción De Balí bajo el auspicio de la UNFCCC., son acciones voluntarias de los países en desarrollo para mitigar sus emisiones de CO 2e Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.

Propuesta modelo regulatorio CITIC. Contabilidad climática Propuesta: cuantificación y compensación de CO2e Crear un piloto voluntario con los operadores y empresas para implementar la contabilidad climática e impulsar de forma consensuada propuestas regulatorias climáticas sectoriales. Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón PhD.

Gracias mauro.florez@citic.org.ec citic@citic.org.ec Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mauro.florez@citic.org.ec citic@citic.org.ec http://www.citic.org.ec Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauro Flórez Calderón Ph.D.