MUSCULOS SUPRA HIOIDEOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
EMBRIOLOGIA DE CUELLO.
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR, SUBLINGUAL Y GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
UNIVERSIDAD CATOLICA AUTONOMA DE NICARAGUA-UCAN
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MÚSCULOS DEL CUELLO.
HUESOS DE LA CARA Anato iii.
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
V2.0.
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
Músculos de la Expresión Facial. Cuello
Por: Ada Cuello y Sharlyn Campos Calvo
INTEGRANTES: LAURA BAÑOS. LEONEL BAQUERO. KEVIN BARBUDO.
Músculos del cuello del caballo
CARA Y CUELLO.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Cavidad Oral.
Triángulos del Cuello UCIMED.
INTESTINO PRIMITIVO.
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
Verónica Uribe Torres Kerly Tatiana Villabona. Su nombre procede de su forma en “U”, ya que se deriva de la palabra griega hyoeides, que significa “con.
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
MUSCULOS DE LA MASTICACION
Articulación Temporomandibular
ANATOMÍA DE LA MANDIBULA VLADIMIR SALDARRIAGA TELLEZ Docente asociado Facultad de Ciencias de la salud Universidad Autónoma de Bucaramanga Docente Facultad.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
Anatomía del Cráneo Febrero 2007 Dr. Carlos Pinzón.
MÚSCULOS INFRA HIOIDEOS
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO DOCENTE MARCELA CORREA RODRIGUEZ ODONTOLOGA UAM.
MUSCULOS DEL CUELLO.
TEMA 10 ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
T.A.C. ANATOMICA DE CUELLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIDAD DE ANATOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA.
Dr. Rafael Márquez Saldaña
Patrones metastásicos a ganglios linfáticos. El drenaje linfático del cuello se divide en 7 niveles Nivel Ia Ganglios submentonianos, medial al vientre.
Aníbal Mar REPRESENTACIÓN DEL SABOR UMAMI EN EL CEREBRO HUMANO USB MC5519.
Alumna: Mariana Rojas Segura
Facultad de Medicina Catedra de Anatomia Humana Clinica
MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
Escápula Borde superior Ángulo superior
Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana:
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SIMON BOLIVAR.
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
Anatomía Radiográfica intraoral. Anatomía Maxilar Descripción Maxilar Superior División en: Región Anterior Región Paramediana Región Posterior.
PRESENTADO POR : JURY CASTRO Y LINA MALO SEMESTRE I POSGRADO DE ORTODONCIA ASIGNATURA : ANATOMIA Músculos suprahioideos e infrahioideos y Musculos de la.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

MUSCULOS SUPRA HIOIDEOS

MS. DIGASTRICO. ORIGREN: vientre anterior: fosa digastrica de la mandíbula; vientre posterior: escotadura mastoidea del temporal. INSERCION: el tendón intermedio se inserta en el centro del hioides. INERVACION: vientre anterior: nervio milohiodeo; vientre posterior: nervio facial. ACCION: eleva al hioides y la base de la lengua, fija el hioides, abre la boca la boca mediante el descenso de la mandíbula. MS. ESTILOHIOIDEO ORIGREN: borde posterior de la apófisis estiloides. INSERCION: cuerpo del hioides. INERVACION: nervio facial. ACCION: eleva al hioides y la base de la lengua.

ORIGREN: espina mentoniana inferior. GENIHIOIDEO ORIGREN: espina mentoniana inferior. INSERCION: cara anterior del cuerpo del hioides. INERVACION: ramo de c1 a través del nervio hipogloso. ACCION: eleva el hioides y desciende la mandíbula. MILOHIOIDEO ORIGREN: línea milohioidea de la mandíbula. INSERCION: rafe medio milohioideo y del cuerpo del hioideo. INERVACION: nervio milohioideo. ACCION: eleva al hioides, la base de la lengua, el suelo de la boca y desciende la mandíbula.

Bibliografía: Atlas de Anatomía Humana Frank H. Netter, MD http://es.slideshare.net/victor211/msculos-de-la-cabeza-28664248