Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA DE LA HIDROSFERA
Advertisements

Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Riesgos climáticos Las catástrofes ligadas a fenómenos meteorológicos son las que más víctimas originan, más del doble de las causadas por los terremotos.
PROVOCAN GRAVES DESASTRES EN POCO TIEMPO
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
4.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos Riesgos hídricos
Sequías e inundaciones
2. Riesgos derivados de la dinámica de la hidrosfera: INUNDACIONES
RIESGO POR INUNDACIONES
INUNDACIONES Pablo Acosta Robles.
REBECA SERNA 5ºB INUNDACIONES
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
INUNDACIONES domingo, 30 de marzo de
Modelo FLUVIAL..
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Riesgos naturales y tecnológicos
PLANIFICACIÓN EN LLANURAS DE INUNDACIÓN
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
Geosfera II: Agentes geológicos externos (I) Sistemas fluviales y riesgos asociados.
PRIMERA PARTE: Modelado del relieve terrestre. A) Diferencia entre agentes geológicos externos y procesos geológicos externos: - Los agentes geológicos.
Torrentes Corrientes de agua:
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
25/09/2016 ¿Qué podría pasar con los cambios del planeta?
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
Agua subterránea y cambio climático. Cambio climático y ciclo hidrológico Para el Mediterráneo occidental, las previsiones climáticas a escala mundial.
GEOSFERA RIESGOS GEOLÓGICO.
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Problemas Ambientales: aspectos globales,
RIESGOS NATURALES DE LA ZONA CENTRAL
DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA
3º de E. Primaria. Waldina León
El clima y el tiempo atmosférico
LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
Zonas de vulnerabilidad de la población
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
RIESGOS GEOLOGICOS EXTERNOS
Inundaciones en el Norte
LOS RIESGOS.
Còmo sacar electricidad de la energìa hidraulica?
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL 2016 Municipio La Paz, Estado de México
Ciclo hidrológico.
Agentes geológicos externos
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Procesos de ladera.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Modelado Fluvial.
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Ing. Hector Padilla Ramos Supervisor HSE C. Panaservice CDA.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Departamento de Geología
ESPAÑA Situación Situada en el ____________________________________________________________________ Ocupa la _______________________________________________________________________.
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
B El contenido geográfico en el EsIA
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Alerta Gris por Disturbio Tropical 93L
Riesgos naturales en Colombia CLASIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES.
1º E.S.O..  La superficie de la Tierra no es lisa, si no que presenta distintas formas: hay montañas, valles, depresiones y llanuras. A todo esto se.
Transcripción de la presentación:

Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales 2. Riesgos derivados de la dinámica de la hidrosfera: INUNDACIONES Inundación: Ocupación por el agua de una zona por la que habitualmente no circula En España Riesgo natural más importante Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales Su Peligrosidad se debe a: Velocidad Incremento del caudal Ausencia de vegetación -

Crecidas o avenidas Tipos de crecidas Torrenciales Fluviales

1. AVENIDAS TORRENCIALES: Torrentes , ramblas, barrancos

2. INUNDACIONES FLUVIALES Los ríos son corrientes permanentes que van por cauces de menor pendiente que los torrentes. Las inundaciones son reguladas por el propio cauce debido a la existencia de llanuras de inundación o vegas.

Causas de las inundaciones Climáticas (huracanes, lluvias torrenciales, fusión de nieves o hielos…) Geológicas (erupciones volcánicas, seísmos, tsunamis, deslizamientos,…) Antrópicas (rotura de presas, intervenciones en los cauces de ríos, ocupación del cauce, asfaltado…)

1.Causas climáticas Las grandes lluvias Cuando el terreno no puede absorber o almacenar todo el agua que cae esta resbala por la superficie (escorrentía) y sube el nivel de los ríos. Origen: Frontal ( especialmente en invierno). Tormentas de verano. De duración corta pero mucha intensidad (desastre de Biescas) Gota fría Fusión de las nieves.- Por fusión de las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña . Los huracanes y los ciclones hacen que el agua del mar invada las zonas costeras en algunos países tropicales originando grandes inundaciones.

2.Causas geológicas Aunque no frecuentes en España, son causa de inundaciones en otros países las coladas de barro que se forman en las erupciones de los volcanes. Y los deslizamientos de laderas que obstruyen los cauces de los ríos pueden remansar aguas que cuando rompen el dique que se había formado causan graves inundaciones.

3.Causas antrópicas Asfaltado La tala de bosques y técnicas agrícolas inadecuadas. Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en algunos tramos del río pero los agravan en otros a los que el agua llega mucho más rápidamente. La ocupación de los cauces por construcciones. Escombreras o depósito de residuos mineros que taponan cauces. Rotura de presas.- Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas.

DAÑOS DE CRECIDAS Y AVENIDAS Muerte directa de personas y animales. Destrucción de cosechas y bienes personales. Destrucción de construcciones, puentes, carreteras,... Aparición de brechas, fracturas en diques y embalses con riesgo de rotura. Gran erosión del terreno. Riesgo de epidemias: hepatitis, tifus,...

PLANIFICACIÓN DEL RIESGO: Predicción, previsión y prevención 1º Los sistemas tradicionales de PREDICCIÓN son: Predicción meteorológica. Mapas del tiempo, datos meteorológicos Predicción hidrológica: hidrogramas Realización de mapas de riesgo Con estos datos se hace una previsión. Lo importante es el tiempo necesario para alertar a la población y que va a depender de: Longitud de la cuenca afectada Extensión de la cuenca afectada

2º MEDIDAS DE PREVENCIÓN Son medidas de elevado coste ambiental y económico y no eliminan completamente el riesgo. 2º MEDIDAS DE PREVENCIÓN Medidas estructurales: Medidas de laminación Reforestación y estabilización de laderas, aterrazamientos. Diques paralelos a los cauces. Modificación del cauce Aumento de sección Limpieza de cauces Desvío de cauces

Presas de laminación. Efectos sobre el hidrograma: Disminución del caudal punta Aumento del tiempo de respuesta

Presas de laminación: Efectos sobre la dinámica fluvial Sedimentos Disminución de la velocidad y menor sedimentación Perfil original Mayor erosión en los márgenes del cauce y profundiza el lecho

Prevención de inundaciones Medidas no estructurales Protección civil sistemas de alertas evacuación de la población restricciones de paso en puntos conflictivos Ordenación del territorio Modelos de simulación de avenidas Seguros y ayudas publicas Educación de la población

A: SERVIDUMBRE B: POLICÍA C: INUNDABLE

INUNDACIONES EN ESPAÑA CAUSAS MÁS FRECUENTES Precipitaciones torrenciales (Frentes y gota fría) Ausencia de vegetación (Deforestación, incendios) Rotura de presas REGIONES: Cataluña Valencia Murcia Andalucía Cornisa cantábrica