Autoestima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPETO: Cada persona lo merece y lo exige ya que como personas debemos tener un buen respeto para cada uno los individuos.
Advertisements

LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
¿me aprecio, me respeto y me acepto tal y como soy?
Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
Manteniendo Vivo el Amor. Sección 1 ¿Cuán satisfacctorio es tu matriomonio?
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
TALLER DE AUTOESTIMA Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
EXPERIENCIA EDUCATIVA : EXPERIENCIA EDUCATIVA : DIVERSIDAD CULTURAL: NOCIONES BASICAS DIVERSIDAD CULTURAL: NOCIONES BASICAS TEMA: TEMA: AUTOESTIMA AUTOESTIMA.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
AUTOESTIMA INTEGRANTES: -QUISPE SANCHEZ, LUANA -VARGAS SALINAS, KATHERINE.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
El perfeccionismo en los niños
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
Presentación tomada de:
Emociones y aprendizaje
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Autoconocimiento y autoestima
Factores protectores psicosociales y ambientales
Autoestima Y la importancia en nuestras vidas Ester Legisos Psicóloga correo:
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Abraham Maslow Patricio Henríquez Javier Orellana.
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Teoría de Maslow Kevin Oyarce IIºB.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
La importancia de la motivación en educación infantil
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
FACTORES DE PROTECCION  Son todas aquellas variables que disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, ya que fomentan la Resiliencia.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
La Autoestima y La Autonomía personal
TEMA PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y AUTORREGULACIÓN CURSO: Inteligencia Emocional CATEDRATICO: Coronel PNP R Villón Arevalo.
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Educación emocional.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
Educación en la fe. SEGUNDA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: El ser humano en busca de la felicidad: El deseo de felicidad. La necesidad.
Autoestima en niños y adolescentes Ps. Miguel Angel Navarrete Quispe.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
MENTORING EN ACCIÓN.
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?  Es la percepción evaluativa de si mismo.  Nadie puede dejar de pensar en si mismoydeevaluarse.Todos desarrollamos una autoestima.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
IDENTIDAD PERSONAL. Identidad  ¿Quién soy?  Hacia donde se dirige nuestra vida (objetivos)  En qué forma encajamos en la sociedad.
AUTOESTIMA EL PRINCIPIO MÁS PROFUNDO DEL CARÁCTER HUMANO ES EL ANHELO DE SER ACEPTADO WILLIAM JAMES “El limosnero millonario” Dentro del abrigo de la personalidad.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Lic. Jorge Luis Alday Reyes AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA. Es un elemento importante de la personalidad. influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

Autoestima

¿Qué es la autoestima? Es un conjunto de: Percepciones Pensamientos Evaluaciones Sentimientos Tendencias de comportamiento

¿Cómo se forma la autoestima? La autoestima va ligada al autoconocimiento de la persona Se forma a través de las experiencias y de los sentimientos Se adquiere con el tiempo y con la relación del entorno La formación de la autoestima es primordial en la educación que el niño reciba

Etapas cruciales en el aprendizaje del ser humano En la infancia Es el periodo más delicado El sentirte querido y protegido hará que te sientas como alguien importante y valioso En este momento se comprueba que absolutamente todos los individuos son distintos A partir de esta idea el niño comienza a debatirse entre ser aceptado o ser rechazado

Etapas cruciales en el aprendizaje del ser humano En la Adolescencia La búsqueda de la propia identidad Existe un cambio amplio Puede necesitar de su entorno forjar su autoestima Suele disminuir por los cambios físicos que tu cuerpo tiene

¿Qué influye en la formación del autoestima? Las críticas son constructoras de la autoestima o destructoras según el caso Las críticas afectan de una u otra forma puede ser tanto positiva como negativa Si es negativa puede hacer sentir mal y darle inseguridad a la persona

Grados de autoestima Demasiado alta Baja Saludable Concepción de ti mismo superior a la que el resto de las personas Baja No das valor a tus opiniones e ideas. Te concentras en tus defectos y flaquezas Saludable Visión de ti mismo equilibrada y precisa

Importancia de la autoestima positiva Sin esta es imposible la salud psicológica Permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera experimentar emocional Aumenta la capacidad de tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena voluntad El amor a los demás y el amor a nosotros mismos no son alternativas opuestas

Escalera de la autoestima Auto reconocimiento Auto aceptación Auto valoración Auto respeto Auto superación Auto eficacia Auto dignidad

Personas con Autoestima Baja Son indecisos Piensan que no pueden No valoran sus talentos Son muy pasivos No les gusta compartir con otras personas Temen hablar con otras personas No están satisfechas consigo mismas No conocen sus emociones Se alegran ante los errores de otros Son pesimistas Les cuesta obtener sus metas No le gusta esforzarse

Personas con autoestima alta o inflada Piensan que pueden hacerlo todo Son seguros de si mismo en extremo Hablan en extremo y son escandalosos Se aman en forma enfermiza a sí mismo Creen que todas las personas los aman Son vanidosos Tienen mucha seguridad en si mismos Le gusta que lo elogien Optimista en extremo Siente que merece tener más que los demás Siente que nadie es más que como yo como persona

¿Por qué es importante la autoestima? Un mejor estado de ánimo y estado de bienestar general Motivación y energía Es un factor de protección inespecífico Respeto hacia uno mismo Hacer uso de las propias habilidades y capacidades con satisfacción

¿Qué es necesario para tener una buena autoestima? Aceptarnos tal y como somos Hacer una valoración positiva de nuestra persona Aceptar los errores y fracasos como algo natural de la existencia humana Elaborar metas realistas y alcanzables Reconocer la propia valía y el mérito de ser amado y respetado por los demás