Elementos para el tratamiento de accidentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INTOXICACION POR PLAGUICIDAS
Advertisements

Como Convivir Con Su Solvente
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada. Alumna: Michelle Aurora Rangel Jacobo.
EL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON NABON, LES DA LA CORDIAL BIENVENIDA.
ACCIDENTES EN LA INFANCIA. Algunos datos MORTALIDAD DE 1-4 AÑOS Accidentes35% Enf. Infecciosas29% Enf. Tumorales14% MORTALIDAD DE 5-14 AÑOS Accidentes56%
La mayoría de los adultos pueden contagiar a otros a partir de 1 día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de.
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
AMENAZAS NATURALES  SISMO  INUNDACION  AVALANCHA  DESLIZAMIENTO  DERRUMBES TECNOLOGICAS  INCENDIOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  EXPLOSION DE GAS.
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MEDICINA NUCLEAR.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Concepto Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Varios consejos para proteger el planeta :
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
DEPARTAMENTO DE MARÍTIMO - PESQUERA
Charla de Sensibilización
DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA
Seguridad en el Laboratorio
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
Heridas – Hemorragias - Fracturas
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
¿Cómo evitar accidentes de trabajo?
RECOMENDACIONES EN CASO DE GRANIZADAS
HERRAMIENTAS MANUALES
BIOSEGURIDAD.
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
TRAQUEOSTOMIA.
Medidas de seguridad en el laboratorio
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
Universidad Autónoma de Baja California
Inducción para visitas
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
Jose Manuel Santiago Herrero Tecnico en Emergencias
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
 Entrenamiento Rápido (Tailgate Talk)
PRODUCTOS QUIMICOS Almacene los recipientes de productos químicos en un recinto aparte y seguro. Si dos recipientes son iguales, no dé por sentado que.
Los accidentes y los primeros auxilios
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
PRIMEROS AUXILIOS.
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Sistema dispensador automático
CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXIAL
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
Su prevención y control I n c e n d i o s. ¿cuáles son los objetivos? ¿cuáles son los objetivos? al finalizar este curso sabrán:  Aumentar las precauciones.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
¿Qué es una hoja de seguridad?
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
* EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Inhalación: Nocivo si se inhala. Causa quemaduras químicas en el tracto respiratorio. Puede provocar asma.
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS: AGROSALUD GUATEMALA PATRONATO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS.
Transcripción de la presentación:

Elementos para el tratamiento de accidentes Botiquín, números de teléfonos de emergencia y normas de seguridad Señalización para el Depósito Gentileza L. Troilo Gentileza L. Troilo Gentileza L. Troilo

Duchas de emergencia y lavaojos cercana al área Gentileza L. Troilo Gentileza L. Troilo Duchas de emergencia y lavaojos cercana al área Equipos de PP fuera del depósito Gentileza L. Troilo

Contenido del cartel: Procedimiento en caso de derrames de fitosanitarios Use ropa protectora mientras controla el derrame. Mantenga alejadas a las personas y animales. No fume ni use fuentes de luz que puedan producir chispas. Retire los envases dañados y colóquelos de tal forma que no continúen vaciándose. En caso de envases menores, procurar volcarlos dentro de envases más grandes. Utilice arena o tierra para circunscribir el derrame y absorber el líquido vertido. No utilizar materiales absorbentes combustibles. Para el caso de productos en polvo, humedezca la arena o la tierra y luego barra sin levantar polvo. Coloque el material en envases /bolsas plásticas bien cerradas. Fuente: CASAFE

Contenido del cartel: Procedimiento en caso de emergencia médica Cuando ocurra contaminación de personas por salpicaduras o derrame de productos se deberá LLAMAR AL MÉDICO DE INMEDIATO. CONTACTO OCULAR: lave rápidamente con abundante agua limpia. CONTACTO DERMAL: Quite la ropa contaminada y lave la piel, cabello y mucosas con agua y jabón. INHALACIÓN: Lleve la persona al aire libre fuera de la zona contaminada. Afloje las ropas ajustadas. Manténgalo quieto y acostado con el cuello extendido Si la respiración es dificultosa practique respiración boca a boca. INGESTIÓN: No inducir el vómito si el paciente está: En coma, inconsciente o entrando en ella o con convulsiones Si ha ingerido un producto formulado con solventes en base a hidrocarburos o sustancias corrosivas Cuando esté expresamente contraindicado en la etiqueta del producto PARA SU TRASLADO RECOSTARLO SOBRE EL LADO IZQUIERDO CON LA CABEZA LIGERAMENTE INCLINADA HACIA ATRÁS PARA EVITAR BRONCOASPIRACIÓN Fuente: CASAFE

Contenido del cartel: Procedimiento en caso de incendios LLAME INMEDIATAMENTE A LOS BOMBEROS No corra, ni se agite. No suba al nivel superior. Corte la energía y el gas. Desenchufe artefactos y herramientas. Desplácese agachado o gateando en pasillos y ambientes cerrados. Utilice pañuelos para proteger las vías respiratorias. No coloque objetos o muebles obstruyendo los nichos de mangueras y matafuegos. t