PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ámbito Científico Tecnológico: Nivel I María Cruz García López
Advertisements

ROCAS Y MINERALES La acción de los agentes geológicos tanto interno como externo sobre el relieve producen la erosión del terreno formándose rocas de distintos.
LAS PROPIEDADES DE LOS MINERALES
¿De qué están hechas las rocas?
UNIDAD II MINERALOGÍA.
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.
Deformaciones Cambio físico en los cuerpos debido a fuerzas
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
ROCAS Y MINERALES Presentación adaptada para Educación Secundaria, a partir del trabajo original de la Facultad de Ingenieros de Montevideo SANDRA LERA.
Unidad didáctica 5: los minerales
MINERALES Y ROCAS La parte sólida de nuestro planeta está formada por ROCAS Las rocas están constituidas por uno o varios MINERALES
Unidad didáctica 5: los minerales
Los minerales.
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE.
Minerales Son los constituyentes sólidos de todas las rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y ocurren como cristales. Definido como una sustancia.
Las propiedades de la materia
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA EDAFOLOGIA INTRODUCCION A LA MINERALOGIA Profesor: Wilfredo Vera Elizondo
MOSH Y LA ESCALA DE DUREZA DE LOS MINERALES
Propiedades mecánicas
TEMA V PROPIEDADES MECÁNICAS EMPLEADAS PARA CARACTERIZAR LOS MATERIALES DENTALES.
Minerales: Clasificación y Propiedades
Tema 4: Materia Mineral.
Los líquidos.
Capítulo III Mineralogía Física. Propiedades Físicas de los Minerales Propiedades Relacionadas con la Estructura: Exfoliación, Partición y Fractura, Dureza.
Materiales utilizados en la informática. Fibra Óptica La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy.
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación.
LOS MINERALES DE LA TIERRA
Descubrimientos químicos durante la prehistoria
LA MATERIA Imágenes tomadas de
TEMA 10 MATERIALES DE LA GEOSFERA
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Clase propiedades físicas de los minerales
PROCESO DE FORMADO DE METALES Proceso en caliente y frio.
CRISTALOQUÍMICA Los minerales son compuestos químicos, tienen átomos y enlaces que unen esos átomos, dando como resultados la forma del mineral, los átomos.
Introducción Minerales.
Propiedades de los Minerales
FORMACIÓN DEL ENLACE METÁLICO
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
Propiedades de los minerales
Centro de Hidro Electro Metalurgia
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
PRINCIPALES PROPIEDADES Diagnósticas
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los minerales INICIO ESQUEMA
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
RESISTENCIA DE MATERIALES
Propiedades.
Propiedades de los materiales
Carbonatos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
ESTADO SÓLIDO.
Materiales pétreos aglomerantes
ENLACE METÁLICO.
Clasificación de los materiales y sus propiedades de los materiales.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
LOS sólidos OBJETIVO: Conocer e identificar las características y propiedades de los sólidos. Profesora: Marianet Zerené.
La materia y sus propiedades
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Óptica Geométrica La Óptica Geométrica abarca todo el proceso de formación de imágenes en espejos planos y esféricos, así como en lentes y sistemas de.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias metálicas.
Química U.2 Enlace Químico A.28.
Rocas y minerales.
Introducción Procesos de Manufactura Por: Ing. Ricardo A. Forero R. INGNIERÍA CONCURRENTE Propiedades MecánicasPropiedades Mecánicas DimensionesDimensiones.
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES

Definición de mineral Un mineral se define como un sólido homogéneo con estructura interna ordenada, de origen natural e inorgánico, y con composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites).

Familias de minerales Silicatos Óxidos Hidróxidos Sulfuros Sulfatos Elementos nativos Otros

Propiedades físicas y químicas de los minerales Hábito Clivaje Partición Fractura Dureza Tenacidad Peso Específico

Propiedades físicas y químicas de los minerales Brillo Color Raya Luminiscencia Propiedades eléctricas y magnéticas

Hábito Definición: Apariencia externa de los monocristales y forma en que los cristales crecen juntos. 1. Minerales aislados: acicular, forma de aguja filiforme, pelos o hilos espadas, cristales elongados y planos.

hábito acicular hábito de espadas

Hábito 2. Grupo de cristales: -dendrítico, arborescente, ramas divergentes -radiados -drusas, superficie cubierta por pequeños cristales -reticulado, en red de cristales finos.

Hábito 3. Grupo de cristales individuales paralelos o radiados entre sí: columnar fibroso estrellado botroidal, racimo de uvas reniforme, masas con forma de riñon

Hábito hábito botroidal

Hábito 3. Grupo de cristales individuales paralelos o radiados entre sí: globular, radiado en forma esférica coloforme, formas esféricas de individuos radiados.

Hábito hábito coloforme

Hábito 4. Minerales laminados: foliado, separables en hojas micáceo, similar a foliado pero más fino lamellar o tabular, hojas planas plumoso

Hábito 5. Agregado mineral de granos iguales: granular 6. Otros: masivo geoide estalactítico

Clivaje Propiedad de un mineral de romperse en determinadas direcciones, dejando caras más o menos planas. Corresponde siempre a superficies paralelas a caras reales o posibles del cristal. Depende de la estructura interna del cristal.

Clivaje El clivaje puede ser malo, moderado o bueno, e incluso puede estar ausente. Al describir clivaje, se debe indicar la cantidad y dirección de cada uno; además no se debe olvidar su calidad.

Clivaje en calcita Clivaje en fluorita

Partición Es la tendencia de los minerales de romperse a lo largo de planos de debilidad estructural producto ya sea de tensiones o presiones. Como la mayoría de las veces es paralelo a las caras de los cristales, suele confundirse con el clivaje.

Fractura Manera en que el cristal se rompe cuando no lo hace según una superficie de clivaje o de partición. La forma de la fractura puede ser característica y distintiva de minerales: concoidal; fibrosa o astillosa aserrada; irregular

Dureza Resistencia que ofrece una superficie lisa de un mineral a ser rayada. Se le asigna un valor numérico simbolizado como H. Depende de la estructura cristalina, es decir, del tipo de enlace interatómico. Es una característica vectorial pues depende de la orientación cristalográfica para donde es rayado

Dureza Tabla de Mohs 1. Talco 8. Topacio 2. Yeso 9. Corindon 3. Calcita 10. Diamante 4. Fluorita 5. Apatito 6. Ortoclasa 7. Cuarzo

Dureza Objetos utilizados comúnmente Uña : 2 a 2,5. Moneda de Cobre: 3. Acero: 5 a 5,5. Vidrio: 6. Porcelana: 6,5. Rayador de Tungsteno: 8.

Tenacidad Término asignado a la cohesión del cristal, o sea, corresponde a la resistencia a ser roto, doblado o desgarrado. Los términos más utilizados son: Frágil: se rompe y pulveriza fácil; Maleable: se deforma plásticamente; Séctil: puede ser cortado con cuchillo;

Tenacidad Dúctil: deformable en forma de alambres; Flexible: minerales que se doblan pero no vuelven a su forma original (ejemplos son el talco y la clorita); Elástico: minerales que se doblan y logran recuperar su forma posteriormente (un ejemplo claro lo constituyen las micas).

Peso específico. Se denota por G. Corresponde a la relación entre el peso de un mineral y el peso de un volumen igual de agua a 4ºC. Depende de la composición y estructura.

Brillo. Aspecto general de la superficie de un mineral producto de la reflexión y difracción de la luz. Formalmente se divide en metálico y no metálico, utilizandóse el término submetálico para referirse a términos intermedios.

Color El color de un mineral puede ser altamente característico o completamente inservible dependiendo del mineral en cuestión. Existe una amplia gama de minerales que presentan 2 ó más variaciones de color, esto posiblemente a impurezas existentes.

Raya Es una propiedad más flexible que el color de un mineral, generalmente varía menos. Se determina rayando el mineral con otro más duro, determinando el color del polvo fino del mineral.

Luminiscencia Corresponde a la emisión de luz de un mineral que no es resultado directo de incandescencia. Se pueden tener los siguientes casos: Fluorescencia: ocurre cuando los minerales son expuestos a rayos ultravioletas, rayos X o rayos catódicos.

Luminiscencia Fosforescencia: corresponde a la luminiscencia que continúa después de cortada la excitación. Termoluminiscencia: propiedad de producir luz visible cuando se calientan a temperatura por debajo del rojo. Triboluminiscencia: propiedad poseída por algunos minerales de volverse luminosos cuando son rotos, rayados o gastados.

Propiedades eléctricas y magnéticas La condición de electricidad es relativa al tipo de enlace de los cristales. Minerales con enlace metálico son buenos conductores de electricidad. El magnetismo es una propiedad de algunos minerales de Fierro que atraen cualquier superficie imantada.

Uso de estas propiedades Básicamente consiste en utilizar alguna(s) de ella(s) para lograr reconocer minerales. En la práctica basta con utilizar a lo más cuatro para lograr el objetivo. Por otro lado, algunas de estas propiedades son poco utilizadas por lo complicado de verificar o poner en práctica el método adecuado.

Otros características... El sabor es una característica típica de algunos minerales. Algunos minerales logran adherirse medianamente a la lengua. El olor. El color de la llama de fuego Reacciones químicas provocadas por ácidos fuertes.

Otros características... Cristales de halita fácilmente reconocible por su sabor salado