La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capítulo III Mineralogía Física. Propiedades Físicas de los Minerales Propiedades Relacionadas con la Estructura: Exfoliación, Partición y Fractura, Dureza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capítulo III Mineralogía Física. Propiedades Físicas de los Minerales Propiedades Relacionadas con la Estructura: Exfoliación, Partición y Fractura, Dureza."— Transcripción de la presentación:

1 Capítulo III Mineralogía Física

2 Propiedades Físicas de los Minerales Propiedades Relacionadas con la Estructura: Exfoliación, Partición y Fractura, Dureza y Tenacidad, Peso Específico. Propiedades Ópticas: Color, Brillo, Índice de Refracción, Birrefringencia, Luminiscencia. Propiedades Eléctricas: Conductividad, Piroelectricidad, Piezoelectricidad, Electricidad por frotamiento. Propiedades Magnéticas: Diamagnetismo, Paramagnetismo, Ferromagnetismo.

3 Exfoliación Separación de superficies planas cuando un mineral se somete a un esfuerzo debido a la presencia de planos de debilidad. Exfoliación cúbica en Galena Exfoliación perfecta en 1 dirección: mica, clorita,talco. Exfoliación buena en dos direcciones: ortoclasa

4 Exfoliación Exfoliación octaédrica en Diamante y Fluorita Exfoliación basal o pinacoidal en Micas

5

6 Clivaje perfecto en mica (1 dirección)

7 Clivaje bueno en 3 direcciones Fluorita Halita Calcita

8

9 Partición Cuando un mineral rompe a lo largo de planos con debilidad estructural, debidos a la presencia de maclas

10 Maclas: Crecimiento conjunto de 2 o más cristales de una misma especie, que comparten un volumen o una superficie y están gobernados por una ley de maclas.

11 Fractura Aspecto que muestra las superficies de un cristal al romperse Concoidal si los planos de fractura presentan superficies curvas lisas y suaves, pero con bordes agudos y cortantes, siendo un caso típico el cuarzo y su variedad el sílex.

12 Fractura Ganchuda el mineral rompe según una superficie dentada, con filos puntiagudos como la plata. Fibrosa o Astillosa cuando un mineral se rompe con entrantes y salientes puntiagudos, como una astilla.

13

14 Fractura Desigual o irregular : cuando un mineral se rompe según superficies bastas e irregulares.

15 Dureza La dureza es la resistencia que presenta un mineral a no dejarse rayar por otro El grado de dureza se mide por comparación, determinándose la facilidad o dificultad en que un mineral es rayado por otro. Un mineral blando siempre es rayado por cualquier mineral más duro y nunca al revés.

16 Escala de Mohs HMineral 1Talco 2Yeso 3Calcita 4Fluorita 5Apatito 6Ortoclasa 7Cuarzo 8Topacio 9Corindón 10Diamante TalcoYeso CalcitaFluorita

17 Escala de Dureza de Mohs Apatito Ortoclasa Cuarzo Topacio Corindón Diamante

18 Test de dureza El test de dureza de Mohs consiste simplemente en encontrar cual es el último mineral de la escala que puede ser rayado por el ejemplar a medir y cual es el primero que no puede serlo. Este test requiere tomar una serie de precauciones: Tomar caras frescas pues la alteración provoca una disminución de la dureza de un mineral. No confundir la raya con la huella que dejan los minerales más blandos. Mientras la huella puede ser limpiada, la raya es irreversible. Tener en cuenta la la naturaleza de un mineral pues los minerales pulverulentos, granulares o astillosos pueden romperse y quedar aparentemente rayados por minerales realmente más blandos.

19

20 Dureza Cuando se encuentra un mineral en el campo, rara vez se dispone de 10 minerales para efectuar el test de dureza. Por el contrario, puede obtenerse un aproximación bastante buena usando simplemente: La uña del dedo (H=2.5).Una moneda de cobre (H=3).Una punta de acero, por ejemplo una punta de cuchillo, navaja, llave, un clavo etc. (H=5).Un fragmento de vidrio (H=6).

21 Tenacidad Se denomina tenacidad a la resistencia que opone un mineral a ser partido, molido, doblado o desgarrado, siendo, en cierto modo, una medida de su cohesión. Un mineral puede ser: Frágil, Maleable, Séctil, Dúctil, Flexible y Elástico.

22 Tenacidad Un mineral frágil es aquél que se rompe o reduce a polvo fácilmente, siendo una propiedad característica de minerales con enlaces iónicos dominantes como el Berilo Se dirá de un mineral que es maleable cuando puede ser conformado en hojas delgadas por percusión como el Cobre

23 Tenacidad Un mineral séctil puede cortarse fácilmente en virutas delgadas Si un mineral puede estirarse fácilmente hasta formar un hilo se dice dúctil,

24 Tenacidad Cuando un mineral puede ser doblado y pero no tiene la capacidad de recuperar su forma original, manteniendo la deformación de forma permanente, se denomina flexible como la Clorita. Cuando un mineral recupera su forma original tras ser deformado se dice elástico. Las micas con enlaces iónicos son típicamente elásticos.

25 Peso Específico El peso específico es una propiedad intrínseca y constante para un mineral de composición química determinada y depende básicamente de dos factores: De los átomos que constituyen el mineral y del tipo de empaquetamiento de los átomos

26

27 Color El color es, probablemente, una de las características más atractivas de los minerales, en su conjunto, abarcan todo el espectro de colores del visible, con todos los matices que se pueda imaginar.

28

29 Color Minerales Idiocromáticos (olivino, malaquita, azurita) MineralColor Magnetita negro Hematitarojo Epidotaverde Cloritaverde Lapis lazuli azul oscuro Turquesa azul característico Malaquita verde brillante Cobre nativo rojo cobrizo

30 Minerales alocromáticos Los que presentan un rango de colores dependiendo de la presencia de impurezas o de inclusiones (berilo, cuarzo, fluorita)

31

32 Brillo Se denomina brillo al aspecto de la superficie de un mineral cuando se refleja en ella la luz. Hay diferentes tipos de brillo: Metálico, submetálico y no metálico, en estos últimos tenemos, vítreo, nacarado, resinoso, sedoso, graso, adamantino, etc.

33 Brillo metálico El brillo metálico es propio de aquellos minerales con enlace metálico

34 Vítreo Parecido al brillo del vidrio. Lo presentan minerales tales como el cuarzo o las turmalinas

35 Resinoso De aspecto similar a la de la resina. Ejemplos de ello son la blenda o el azufre.

36 Nacarado Con aspecto nacarado que recuerda a las perlas..

37 Graso Las superficies presentan un aspecto como si estuviesen recubiertas por una delgada capa de aceite y es propia de minerales con superficies microrrugosas. Lo pueden presentar ciertas nefelinas, algunas especies de esfaleritas o el cuarzo masivo, grafito, hialita

38 Sedoso Brillo como la seda. Resulta de la reflexión de la luz sobre paralelo de finas fibras. Lo presentan el yeso fibroso, la malaquita o el crisotilo

39 Adamantino Adamantino: Reflejo fuerte y brillante como el diamante. Es propio de minerales con un alto índice de refracción, como en el caso de la cerusita o la anglesita.

40 Raya o Huella La raya se define como el color que tiene un mineral cuando se pulveriza y regularmente se determina al rayar una superficie de porcelana con el mineral a identificar. El color de la raya es un buen diagnóstico para identificar al mineral ya que un mismo mineral puede tener diferente color, pero su raya es única

41

42 Birrefringencia Se calcula con la ayuda del microscopio. los rayos de luz que penetran se propagan en direcciones y velocidades diferentes. retractándose a diferentes velocidades. La diferencia de velocidades entre éstos 2 rayos se le llama Birrefringencia.

43 Luminiscencia Corresponde a la emisión de luz de un mineral que no es resultado directo de incandescencia. Fluorescencia: ocurre cuando los minerales son expuestos a rayos ultravioletas, rayos X o rayos catódicos. Fosforescencia: corresponde a la luminiscencia que continúa después de cortada la excitación. Fluorita, calcita Autunita

44

45

46 Termoluminiscencia: propiedad de producir luz visible cuando se calientan : calcita, el apatito, la escapolita, la lepidolita Triboluminiscencia: propiedad poseída por algunos minerales de volverse luminosos cuando son rotos, rayados o gastados. La fluorita, la esfalerita, la lepidolita y en menor medida la pectolita, la ambligonita, los feldespatos y la calcita presentan esta propiedad.

47 Diafanidad Llamada en algunas ocasiones transparencia, se refiere a la interacción de la luz con el cristal. Existen estas posibilidades: Transparentes: si puede apreciarse con nitidez el contorno de un objeto situado detrás. Semitransparente: cuando no se puede precisar el contorno de un objeto situado detrás. Translúcidos: si deja pasar luz pero no es posible la observación de los objetos situados al otro lado. Semitranslúcidos: el mineral es atravesado por la luz en sus bordes más delgados. Opacos: los cristales impiden totalmente el paso de la luz.

48 Transparentes

49 Translucidos

50 Opacos

51 Otras Propiedades Propiedades Eléctricas – Conductividad – Piroelectricidad – Piezoelectricidad Propiedades Magnéticas – Min.Ferromagnéticos – Min. Diamagnéticos – Min. Paramagnéticos

52 Conductividad: mide la capacidad o incapacidad del mineral para transmitir la corriente eléctrica. los minerales metálicos son buenos conductores eléctricos, mientras que los minerales que poseen un enlace parcialmente metálicos como los sulfuros son semiconductores, y los que poseen enlaces iónicos o covalentes son usualmente no conductores. Piezoelectricidad y Piroelectricidad: Piezoelectricidad y Piroelectricidad: propiedad que presentan ciertos minerales de cargarse positiva y negativamente como respuestas a altas presiones y temperatura Magnéticas (propiedades) Minerales Ferromagnéticos: son aquellos que son atraídos por un imán natural, solo hay dos minerales en la naturaleza la Magnetita y Pirrotina. - Paramagnético s: son minerales que son ligeramente atraído por un campo magnético Diamagnéticos: Minerales que son repelidos por un campo magnético.

53 Propiedades Fisiológicas:  Sabor: halita es salada,  Olor: al ser calentados o manipulados (azufre y ciertos sulfuros).  Tacto: los de baja dureza (caolín, talco), molibdenita mancha los dedos, Grafito Propiedades Químicas : solubilidad (carbonatos efervece con HCl), azufre se quema con la llama.

54 CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES Existen Mas de 4000 especies de minerales y se clasifican de acuerdo a su formula y composición química en 9 grupos: Elementos Nativos Sulfuros y sulfosales Óxidos e hidróxidos Haluros Carbonatos, Nitratos y Boratos Sulfatos y Cromatos Wolframatos y Molibdanatos Fosfatos, Arsianatos y Vanadatos SilicaTos : Tectosilicatos Filosilicatos Inosilicatos Sorosilicatos Ciclosilicatos Nesosilicatos

55 MINERALES NATIVOS SULFUROS (S) +2 +4 +6 -2 SULFOSALES (S) +2 +4 +6 -2 TELUROS (Te) +2 +4 +6 ÓXIDOS (O) -2 HIDRÓXIDOS (OH) -1 HALOGENUROS (F) -1,( Cl) -1,(Br) -1,(I) -1 CARBONATOS (CO 3 ) -2 NITRATOS (NO 3 ) -1 BORATOS (BO 3 ) -3 SULFATOS (SO 4 ) -2 TUNGSTATOS (WO 4 ) -2 MOLIBDATOS (MoO 4 ) -2 FOSFATOS (PO 4 ) -3 ARSENIATOS (AsO 4 ) -3 VANADATOS (VO 4 ) -3 SILICATOS (SiO 4 ) -4


Descargar ppt "Capítulo III Mineralogía Física. Propiedades Físicas de los Minerales Propiedades Relacionadas con la Estructura: Exfoliación, Partición y Fractura, Dureza."

Presentaciones similares


Anuncios Google