Lenguas y dialectos de España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
Advertisements

UNIDAD DIDÁCTICA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
UNIDAD 11: El texto literario
03 La realidad plurilingüe de España posee tradición literaria La lengua es un sistema de signos que tiene una estructura y unas reglas propias y.
VARIEDADES DE LA LENGUA. CLASES DE PALABRAS
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 2: Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza.
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Las lenguas de España.
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO. EL SUJETO  ES LA PALABRA QUE CONCUERDA CON EL VERBO EN NÚMERO Y PERSONA.  EN UN SUJETO SOLO PUEDE HABER 3 ELEMENTOS:
Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él y concuerdan con el nombre en género y número. ¿QUE SON?
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA Conviven varias lenguas con otras variedades lingüísticas (dialectos, hablas…) Nación plurilingüe:  Lengua oficial: el.
Profesora: Camila Álvarez.  El adjetivo es una parte de la oración que expresa la cualidad o condición del sustantivo.
Lenguas de España. Origen de las lenguas de España latín gallego-portugués asturiano- leonés castellanonavarro- aragonés catalán mozárabe gallego bable.
¿Cuántas personas hablan español en el mundo?
“Determinantes Posesivos”
“Determinantes Indefinidos”
“Determinantes Demostrativos”
Esquema diversidad de lenguas en el mundo
Variedades lingüísticas del español: el canario.
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
LENGUAS DE ESPAÑA Y LÉXICO
“Determinantes Demostrativos”
Lenguas oficiales de España
“El artículo” LA Vaca (Artículo determinado)
“Determinantes Indefinidos”
DIALECTOS EN ECUADOR Definición de dialecto
“Determinantes Interrogativos”
“El adjetivo calificativo. Ejercicios”
Hoy es viernes 10 de marzo semana 9
“El sustantivo. Ejercicios”
Categorías gramaticales: el sustantivo
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
TEMA 2 VARIEDAD DE LENGUAS.
La persona, animal o cosa Todo lo que se dice sobre el
Trabajo de Lengua:-La conjugación y la forma verbal.
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Sintaxis: SINTAGMAS.
ELEMENTOS DE UNA COMPARACIÓN
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
El porqué de las palabras
1º y 2º castellano El adjetivo.
NIVELES DEL HABLA.
Prepara tu examen a.s
LOS PRONOMBRES.
LOS DETERMINANTES.
La persona, animal o cosa Todo lo que se dice sobre el
Estructura de la oración simple
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Unidad 2. La palabra y su significado
Todo lo que se dice sobre el sujeto es el Todo lo que se dice sobre el sujeto es el La persona, animal o cosa que realiza una acción es el La persona,
Prepara tu examen.
Valores estilísticos de las categorías gramaticales
El sintagma nominal El sintagma nominal (SN) está constituido por una palabra o grupo de palabras, agrupadas en torno a un núcleo sustantivo, que desempeña.
Estructura de la oración simple
La oración Partes SUJETO PREDICADO Sustantivo Verbo La chica juega
El dialecto.
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
El grupo nominal.
Estructura de la oración simple
ESPAÑOL ARELI MÉNDEZ LUIS WONG. UNIDAD UNO “LA LENGUA” FUNCIÓN REFERENCIAL FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN POÉTICA.
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Idioma Español.
Transcripción de la presentación:

Lenguas y dialectos de España Tema 2 Lenguas y dialectos de España

Las lenguas y dialectos de España En España se hablan los siguientes dialectos Castellano o Español, catalán, valenciano, gallego y Euskera. Art 3 Constitución española

Las lenguas y dialectos de España

Lengua y dialecto Lengua es un sistema de comunicación verbal propia de una comunidad de hablantes, que debe poseer una gramática propia, historicidad, literatura propia y ser oficial por un país. Dialecto es una variedad que presenta una lengua en una zona o región determinada, No posee todas las características de los idiomas.

Dialectos en España Andaluz, extremeños, el murciano y el canario. Rasgos característicos: El seseo. El ceceo. Aspiración de la /S/. Perdida de la /D/ intervocálica. Perdida de la /R/ y de la /D/.

Origen e historia de las lenguas de España Las lenguas de España exceptuando el Euskera, se llaman lenguas románicas, porque proceden del latín.

Historias de las distintas lenguas de España. Cuadro pág. 27.

Comparación de rasgos lingüísticos Aragonés Bable: Castellanos: Gallegos: Catalán y Valenciano. Euskera. PÁG: 28

Homonimia, sinonimia y antónima. Las palabras sinónimas son aquellas palabras que posee un parecido significado. Por categoría gramatical. Sustantivos: Gresca, trifulca…. Adjetivos: feliz, dichosos…. Verbos: resolver, aclarar, arreglar…. Adverbios: siempre, continuamente….

Homonimia, sinonimia y antónima. Las palabras antónimas son aquellas que tienen entre ella significados opuestos o contrarios. Ej. Blanco- negro Alto-bajo

Homonimia, sinonimia y antónima. Las palabras homónimas son aquellas que siendo idénticas en la pronunciación o en la ortografía, tienen distinto significado. Ej. Cola-cola Basto- vasto

Los determinantes Son las palabras que preceden habitualmente al sustantivo precisando y concretando su significado. Tipos: Artículos Demostrativos Posesivos Numerales Interrogativos y exclamativos Indefinidos.

Ahora te toca trabajar a tí Realiza en tu cuaderno un cuadro con todos los tipos de determinantes y sus tipos. Realiza las actividades 25 a 32 del libro tema 2