Expositor: Lic. Ricardo Proganó

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2014 ¿EL AÑO DE LA CORRECCIÓN MACRO? Ricardo Delgado Director Ricardo Delgado Director 12 de Agosto de 2013
Advertisements

Página 1 Mayo, 2009 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2009 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Página 1 Abril, 2007 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2007 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Página 1 Mayo, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Página 1 Octubre, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Octubre, 2008 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Página 1 Abril, 2011 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2011 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Macroeconomía para el desarrollo industrial UNION INDUSTRIAL ARGENTINA 3 de junio de 2015 Javier González Fraga.
28 de abril de 2016 “Panorama Económico Internacional” Guillermo Ortiz.
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Agosto 2016 Decisiones Financieras en el contexto global y local actual Gabriel Rubinstein y Asociados.
10° Jornadas Nacionales Lecheras La economía que viene y el mercado internacional Pozo del Molle, 22 de junio de 2016 Lic. (Mgter.) Martín GILETTA Jefe.
LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Perspectivas del sector financiero colombiano
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
Dr José Luis Rodríguez Asesor CIEM
Análisis de casos ECOTEC.
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
Las organizaciones económicas internacionales
Indexación como Remedio al Pecado Original: La Experiencia de Chile
Las perspectivas económicas de México en el 2007
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
Situación y perspectivas
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Politica Económica.
Premio por Riesgo Bonos Corporativos.
Riesgo País FX21 Profesor: Marco Antonio Hurtado Intregantes:
MACROECONOMÍA.
Mtro. Miguel González Ibarra
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
Proyecto de Presupuesto 2018
PRESUPUESTO 2018.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INFLACIÓN CAUSAS DE LA INFLACIÓN
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
Septiembre 2014 Angela Ybarra
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Cifras oficiales sobre la Economía Argentina
LOS PRIMEROS 200 DIAS DE MACRI
Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.
¿Qué es el presupuesto? El presupuesto es un acto legislativo mediante el cual se define el programa de gobierno (las políticas públicas que se realizarán)
La dolarización: avances y perspectivas
PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Expositor: Lic. Ricardo Proganó Argentina 2016: Situación y Perspectivas 22 de marzo de 2016 Expositor: Lic. Ricardo Proganó Director del Departamento de Finanzas Corporativas SMS – San Martín, Suarez y Asociados

El Contexto Internacional El Contexto Internacional. Previsiones de Crecimiento del FMI (enero 2016)

2015 2016 2017 Mundo 3,1% 3.4% 3.6% Economías Avanzadas 1,9% 2,1% EEUU 2.5% 2.6% Eurozona 1.5% 1.7% Economías emergentes y en Desarrollo 4,0% 4,3% 4,7%

¿Que esta pasando en la región?

Latinoamérica y el Caribe -0,3%  1,6% Brasil -3,8% -3,5% 0,0%          

Argentina 2016: El punto de partida

Estancamiento Alta inflación Elevado déficit fiscal

Bajos precios internacionales de las materias primas Permanencia del conflicto de los hold-outs Exiguo nivel de las reservas del BCRA

Los 100 días de la nueva política económica: algunas medidas adoptadas

Eliminación/baja de las retenciones

Levantamiento del "cepo cambiario“

Suba de la tasa de interés domestica

Relanzamiento del INDEC Modificaciones al Impuesto a las Ganancias

Reducción de los subsidios a la energía Concreción de un acuerdo con los hold-outs

El Plan de Estabilización Macroeconómica

Medidas cambiarias recientes y situación económica Metas de Inflación - Rangos Anuales 2016: 25/20% 2017: 17/12% 2018: 12/8% 2019: 6,5/3,5%

Medidas cambiarias recientes y situación económica Objetivos Fiscales - Déficits Primarios como % del PBI 2015: 5,8% 2016: 4,8% 2017: 3,3% 2018: 1,8% 2019: 0,3%

¿Shock, gradualismo o camino intermedio?

Medidas en Carpeta

Mega emisión de bonos nacionales Reintegro del IVA a la compra de bienes de la canasta básica Ampliación de la AUH  

Reforma del Impuesto a las Ganancias Reforma del Régimen jubilatorio  

¿Que esperar para el año 2016?

Contracción de la actividad económica (el FMI estima una disminución del PBI real del 1%) Leve caída del consumo

Aumento de la inversión Inflación en descenso gradual

Un dato del mercado de bienes durables

(en 2015 se patentaron 6,3% menos unidades que en 2014) Patentamientos de Automotores Cero Kilometro (ACARA) 1° Bimestre 2015: 109.556 1° Bimestre 2016: 105.202 Variación Anual: -4% (en 2015 se patentaron 6,3% menos unidades que en 2014)

Novedades en materia de Calificaciones de Deuda Soberana

J.P. Morgan paso a Argentina del Índice Nexgem (mercados de frontera) al Índice EMBI Global Diversified (mercados emergentes)

Standard & Poors subió la calificación de la deuda argentina en pesos de CCC a B-

¡Muchas Gracias! capacitacion@sms.com.ar www.capacitacion.sms.com.ar