Expositor: Lic. Ricardo Proganó Argentina 2016: Situación y Perspectivas 22 de marzo de 2016 Expositor: Lic. Ricardo Proganó Director del Departamento de Finanzas Corporativas SMS – San Martín, Suarez y Asociados
El Contexto Internacional El Contexto Internacional. Previsiones de Crecimiento del FMI (enero 2016)
2015 2016 2017 Mundo 3,1% 3.4% 3.6% Economías Avanzadas 1,9% 2,1% EEUU 2.5% 2.6% Eurozona 1.5% 1.7% Economías emergentes y en Desarrollo 4,0% 4,3% 4,7%
¿Que esta pasando en la región?
Latinoamérica y el Caribe -0,3% 1,6% Brasil -3,8% -3,5% 0,0%
Argentina 2016: El punto de partida
Estancamiento Alta inflación Elevado déficit fiscal
Bajos precios internacionales de las materias primas Permanencia del conflicto de los hold-outs Exiguo nivel de las reservas del BCRA
Los 100 días de la nueva política económica: algunas medidas adoptadas
Eliminación/baja de las retenciones
Levantamiento del "cepo cambiario“
Suba de la tasa de interés domestica
Relanzamiento del INDEC Modificaciones al Impuesto a las Ganancias
Reducción de los subsidios a la energía Concreción de un acuerdo con los hold-outs
El Plan de Estabilización Macroeconómica
Medidas cambiarias recientes y situación económica Metas de Inflación - Rangos Anuales 2016: 25/20% 2017: 17/12% 2018: 12/8% 2019: 6,5/3,5%
Medidas cambiarias recientes y situación económica Objetivos Fiscales - Déficits Primarios como % del PBI 2015: 5,8% 2016: 4,8% 2017: 3,3% 2018: 1,8% 2019: 0,3%
¿Shock, gradualismo o camino intermedio?
Medidas en Carpeta
Mega emisión de bonos nacionales Reintegro del IVA a la compra de bienes de la canasta básica Ampliación de la AUH
Reforma del Impuesto a las Ganancias Reforma del Régimen jubilatorio
¿Que esperar para el año 2016?
Contracción de la actividad económica (el FMI estima una disminución del PBI real del 1%) Leve caída del consumo
Aumento de la inversión Inflación en descenso gradual
Un dato del mercado de bienes durables
(en 2015 se patentaron 6,3% menos unidades que en 2014) Patentamientos de Automotores Cero Kilometro (ACARA) 1° Bimestre 2015: 109.556 1° Bimestre 2016: 105.202 Variación Anual: -4% (en 2015 se patentaron 6,3% menos unidades que en 2014)
Novedades en materia de Calificaciones de Deuda Soberana
J.P. Morgan paso a Argentina del Índice Nexgem (mercados de frontera) al Índice EMBI Global Diversified (mercados emergentes)
Standard & Poors subió la calificación de la deuda argentina en pesos de CCC a B-
¡Muchas Gracias! capacitacion@sms.com.ar www.capacitacion.sms.com.ar