Keynes o la teoría de la depresión: pequeño avance

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Riqueza de las naciones: valor agregado, producción de manufacturas División del trabajo Mano Invisible / interés individual Estado no debe intervenir.
Pensamiento Económico Colegio República de El Salvador Prof. José Anzorena. Suplente: Enzo Rangone.
Mercado Mano Invisible Mano Invisible Laissez faire Laissez faire Acum. De beneficios Acum. De beneficios La productividad aumenta a medida que se incrementa.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN. La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO EN EL CORTO PLAZO: EL ENFOQUE KEYNESIANO Capítulo 4.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Oferta Agregada, mercado del trabajo y brecha economica
El Problema Económico: Escasez y Elección
Equilibrio Macroeconómico
Análisis de casos ECOTEC.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
El concepto de economía.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Modelo IS-LM.
Las dos grandes visiones de la economía
Modelo Multiplicador Keynesiano
Pensando como Economista
Análisis Económico y de Empresas
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Economía Presentado a: Andres Mena Presentado Por: Doli Yubel Rios G.
Principios Básicos de Economía y Empresas
Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Modelos Económicos Tema 4.
Análisis Económico y de Empresas
Politica Económica.
La Política Económica: introducción
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
Teoría Del Desarrollo Económico: ¿Cómo pensaba Schumpeter?
VARIABLES MACROECONÓMICAS
ECONOMÍA: Microeconomía
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
Oferta Agregada.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
ENFOQUE KEYNESIANO.
Sistemas económicos características, tipos 1.
“Guión explicativo para el empleo del material”
Visión General de la Macroeconomía
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
S.7 y 8: Keynes y Friedman Objetivo: formular un mapeo de las teorías de Keynes y el monetarismo como referentes de la política económica actual.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Profesor : Julio C. Aguirre M.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
"TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERÉS Y EL DINERO" 1936
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
Política monetaria México.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Keynes o la teoría de la depresión: pequeño avance Prof. Carles Manera Referencia bibliográfica: Joan ROBINSON-John EATWELL, An Introduction to Modern Economics, Macgraw Hill (Londres 1973). Prof. Carles Manera

Los dogmas económicos 1. Para los neo-clásicos el laissez faire se convirtió en un dogma. Se describió la economía como el estudio de la asignación de recursos escasos a fines alternativos. La libre empresa es la que asignaría mejor esos recursos. El Gobierno no se debe inmiscuir en todo ese proceso. 2. Durante la Gran Depresión, los economistas seguían sosteniendo, a pesar del desempleo masivo, que un mercado libre tiende al equilibrio y que cualquier interferencia perjudicará. Prof. Carles Manera

Un nuevo pensamiento La depresión enfrenta la ortodoxia con la realidad. Surgen nuevos planteamientos: Gunnar Myrdal en Suecia, Michal Kalecki en Polonia y John Maynard Keynes en Gran Bretaña. Estos economistas trabajan de manera independiente, pero llegan a algunas conclusiones comunes: el capitalismo es inestable, y esa inestabilidad es recurrente. Prof. Carles Manera

La importancia de la Historia Económica La falacia del sistema ortodoxo era creer que una economía de mercado siempre tiende a alcanzar el equilibrio, como un péndulo que, mientras va de un lado a otro se acerca sin cesar a una posición de reposo. Pero un movimiento en el espacio no es un movimiento en el tiempo: aquí sólo se puede recorrer un camino, del presente al futuro. No hay previsiones correctas. La depresión supone el hundimiento de las perspectivas en una automática recuperación. Prof. Carles Manera

Keynes y la Historia Keynes ve con claridad que el reconocimiento de que el futuro es desconocido desbarata toda la estructura de la teoría ortodoxa, basada en el concepto de equilibrio inter-temporal. El futuro es incierto. Resulta imposible predecir comportamientos estrictamente racionales: “sabemos muy poco del futuro”. Prof. Carles Manera

Precios y salarios El nivel de precios depende principalmente del nivel de los salarios nominales. La reducción de salarios no es remedio para el desempleo, porque los precios bajarán en proporción a la reducción de costes. Prof. Carles Manera

Ahorro e inversión La ortodoxia se basaba en la ley de Say: el volumen de ahorro determina la tasa de inversión. Keynes señala que la suma del ahorro no puede ser independiente de la suma de la inversión (gasto que incrementa equipos y stocks). El nivel de ahorro varía con el nivel de ingresos. Cuando hay desempleo e infrautilización de la capacidad productiva, un incremento en el gasto para la inversión incrementa el ingreso y eso a su vez incrementa tanto el gasto en consumo con el ahorro. Un incremento en el ingreso que no es ahorrado se gasta: el gasto incrementa los ingresos, hasta el punto en que la adición al ahorro es igual a la adición que ha tenido lugar en la inversión. La incertidumbre respecto al futuro proporciona la clave de las fluctuaciones en la actividad, en el marco de una economía de empresa privada. Prof. Carles Manera

El engranaje de la economía: el ciclo de intercambio hace girar las ruedas e impulsa el crecimiento y la demanda Prof. Carles Manera

El ciclo de intercambio Muestra cómo un agente producirá aquello que puede ofrecer siempre y cuando pueda conseguir los inputs necesarios. La demanda se define como la cantidad de un producto que puede ser adquirido para cada nivel de precios por un consumidor o por el conjunto de consumidores. La demanda efectiva es aquella en la que el agente dispone de dinero o financiación para llevarla a cabo. Prof. Carles Manera

El multiplicador Existe un valor K que multiplicado por un aumento de la demanda agregada (la suma del consumo y la inversión) ocasiona un aumento del nivel de renta. K sería positivo y mayor que la unidad: TM= K > 1 · Δ DA (Σ C, I)= Δ Y Un incremento de la inversión o del consumo pone en marcha un proceso acumulativo de reactivación económica. Prof. Carles Manera

Tipos de políticas 1. Fiscal. Aumentos de gasto público. El Estado como locomotora de todo el sistema económico. 2. Monetaria. Bajada de tipos de interés. Lubricante para los engranajes de las ruedas, para que así vayan más rápido. En 1 se endeuda el sector público; en 2 el privado. Prof. Carles Manera

Buscando el pleno empleo Propulsar la actividad económica, acelerar la velocidad de los ciclos de intercambio, asumir que siempre habrá necesidades económicas que satisfacer. Prof. Carles Manera