ISAE UNIVERSIDAD COORDINACIÓN DE TURISMO MGTER. LINABELL GRAELL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Advertisements

Hoy las flores hablarán por mí... Hoy las flores hablarán por mí... Dedicado a los lectores de “Pequeñas Semillitas”
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
NIÑOS DESARROLLO de habilidades sociales en los. El desarrollo de las habilidades sociales se ha explicado desde varios puntos de vista. Según Dueñas.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Secretaría de Cultura Recreación y Deporte Observatorio de Culturas 2016.
La discapacidad y el abuso sexual Lo que deben saber los padres y las madres sobre el abuso sexual infantil (II) Carmen de Manuel.
 LA IGLESIA INCLUSIVA, NO IMPORTA LA RAZA, EL COLOR O LA CONDICIÓN …
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO EMOCIONAL ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
¿QUÉ ES UN TALLER?. Un taller es un espacio donde se pueden poner a trabajar ideas y conceptos, promoviendo el trabajo grupal.
LEY PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE CHIAPAS  FOMENTAR EL RESPETO Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.  ACCESIBILIDAD.
AUTOCONCEPTO.  FAMILIAR  PERSONAL  SOCIAL  FÍSICO  SENSACIÓN DE CONTROL  INTELECTUAL.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º E.S.O.
INSTALACIÓN DE JUEGOS ADAPTADOS EN TODAS LAS ÁREAS DE JUEGO INFANTILES
CAMBIO DE PARADIGMA Personas con discapacidad
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
TIEMPO LIBRE Y DISCAPACIDAD
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
CENTRO MUNICIPAL Nº 9 «ÑASAINDY» Octavo Foro Municipal de Educación
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
Código de Conducta de los Servidores Público
Centro Educativo Independiente Tizayocan
Ensayo.
Importancia de la actividad física
Autodominio y nerviosismo
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
Doménica Coello Zavala Colegio de Ciencias de la Salud
Jone Azkoitia Maider Tellitu
El deporte en las personas con discapacidad intelectual
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Hay un número elevado de alumnos de 4º ESO que no hacen suficiente actividad física.
Cada vez que hago espacio a Jesús dentro de mí, elimino una 'piedra'.
LA SALUD.
Consideraciones culturales para la atención del final de la vida
Foto Voz (Photovoice).
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
HACIENDO AMIGOS.
No tengas miedo de los cambios lentos,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
LA SALUD.
Razón Racionalidad Razonabilidad
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DISCAPACIDAD.
Actividad Física y Ejercicio durante el Cáncer
DESARROLLO HUMANO Mauro Hipólito Estanislao
Orientación Académica 1ºESO
Esta vez, las flores hablarán por mi..
Declaración de los Derechos
ALUMNO AYUDA ALUMNO AYUDA.
No tengas miedo de los cambios lentos,
No tengas miedo de los cambios lentos,
La decisión de dejar de beber no se logra con hacer sonar los dedos; es un proceso gradual y largo. Viene como resultado de muchas decisiones que fueron.
LA FELICIDAD.
Facultad de Comunicación – Universidad de Navarra (Pamplona)
APOYO A LA INCLUSIÓN SOCIAL, LABORAL Y ECONÓMICA DE SALVADOREÑOS (AS) RETORNADOS QUE HAYAN SUFRIDO ALGUNA DISCAPACIDAD EN LA RUTA EN TRÁNSITO HACIA.
APOYO A LA INCLUSIÓN SOCIAL, LABORAL Y ECONÓMICA DE SALVADOREÑOS (AS) RETORNADOS QUE HAYAN SUFRIDO ALGUNA DISCAPACIDAD EN LA RUTA EN TRÁNSITO HACIA.
Los niños de CONACED también Pueden
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
“Modulo Nº 2 de Salud ” PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
MITOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO. MITOS O VERDADES 1- Ser mayor significa estar enfermo. “ La vejez conlleva necesariamente deterioro intelectual, enfermedad.
LA MONJA Y EL HIPPIE Por: Ángel S. R. & H
Declaración de los Derechos
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
INDICADORES QUE EVIDENCIAN UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD O RIESGO
Colegio Félix de Jesús Rougier
Derecho a la integridad personal
Transcripción de la presentación:

ISAE UNIVERSIDAD COORDINACIÓN DE TURISMO MGTER. LINABELL GRAELL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

3 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. En Panamá la LEY N°42. (De 27 de agosto de 1999). Por la cual se establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad.

DERECHOS IGUALES PARA TODOS. Salud Educación Trabajo Vida familiar Recreación Deportes Cultura

CONCIENCIA CIUDADANA. Respeta el espacio en los estacionamientos para personas con discapacidad. Recuerda son personas con iguales derechos que tu.

CONCIENCIA CIUDADANA. No utilices los sanitarios con identificaciones exclusivas para las personas con discapacidad.

DISPOSICIÓN DE AYUDA. SIEMPRE QUE PUEDAS, AYUDA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. RECUERDA TODOS SOMOS IGUALES ANTE LOS OJOS DE DIOS.

SUGERENCIAS GENERALES Siempre pregunte antes de ayudar. Tenga cuidado al hacer contacto físico. Cuide y piense lo que va a decir y como lo va a decir. Siempre responda con gentileza ante sus peticiones.

SUGERENCIAS DE TERMINOLOGÍAS Siempre diríjase a las personas con discapacidad no le hable a su intérprete o a su acompañante o ayudante. Mantener un abreve conversación con ellos les hará sentirse estupendos. Se pueden usar expresiones idiomáticas (cómo estas , cómo te sientes, te veo luego). No utilice expresiones negativas que puedan hacer sentir inferioridad.

NO DÉ NADA POR SENTADO. Las personas con discapacidades saben mejor que nadie lo que pueden o no hacer. No decida por ellas acerca de su participación en cualquier actividad. Según la situación, se podría incurrir en una violación de la ley , si se excluye a personas simplemente por una presunción acerca de sus limitaciones.

SUGERENCIAS IDIOMÁTICAS. Personas *CON Discapacidad. (no diga persona discapacitada). Enfermo * Condición. Problemas * Dificultades.