I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

HISTOLOGÍA VEGETAL.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
LOS TEJIDOS VEGETALES Los tejidos son asociación organizada de células las que se han especializado en una determinada función. La Histología : es la.
Las Plantas Niveles de Organización
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
LOS TEJIDOS ANIMALES VEGETALES.
Tejidos vegetales De sostén(colénquima y esclerénquima)
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
Tema 4 La organización de las plantas: Sistemas de tejidos.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
Formas de organización de los seres vivos
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
LOS TEJIDOS VEGETALES.
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Tejidos de las Plantas.
Tejido vegetal.
Tejidos Vegetales.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Los tejidos animales y vegetales
¿De que están hecho los seres vivos?
TEJIDOS 6°8.
Plantas.
Tejidos meristemáticos
El Tallo Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Educ. Superior.
Brian Pinedo Zapata Blanca Loera Mascorro Jaqui Dueñas Reinas Aideé Vargas Silva SABER DECLARATIVO. Reconoce los tipos de tejidos y células presentes en.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Tejidos de formación o meristemas
TEJIDOS VEGETALES.
Raíces.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
Profesor : Juan Pablo Quesada 9-1 C.T.P Rosario 2013.
REINO PLANTAE ¿Qué es lo que diferencia a las plantas de los demás seres vivos? Profesor Jorge Reyes 1.
Preguntas de control ¿En que parte de la célula ocurre el proceso de división celular? ¿Que es el cromosoma y el gen? ¿ Que consecuencias para la planta.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
Tejidos Vegetales.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
Tejidos Vegetales.
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Esclerénquima. Coss Alcantar Andrea. Pintos Garduño Karla Fernanda.
3ª Unidad: Metabolismo celular
3. La organización pluricelular
Colénquima Plantas Sin Semilla Profa. Ana María Soriano Martínez
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
TEJIDOS VEGETALES En los vegetales existen dos tipos de tejidos: los meristemáticos o embrionarios y los definitivos o adultos. MERISTEMÁTICOS  embrionarios.
CIENCIAS DE LA VIDA 3 UNIDAD 2. LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES Y SU EVOLUCIÓN El paso de organismos unicelulares a pluricelulares.
Tejidos meristemáticos
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
Tejidos y órganos de las plantas
TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez 16/03/2016
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
Las Hormonas Vegetales
HISTOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL
Tejidos de las Plantas.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
Transcripción de la presentación:

I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos TEJIDOS VEGETALES En una planta adulta los tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos II. Tejidos Adultos ó definitivos: 2. De almacenamiento y producción: Parénquima 3. De protección : Epidérmico 4. De sostén: Colénquima y Esclerénquima 5. Conductor : Xilema y Floema LUIS ROSSI

1. MERISTEMOS: TIPOS 1. Meristemo apical : Se localiza en los ápices de la planta tanto de los tallos como de la raíz. Determina el crecimiento primario en longitud de la planta. 2. Meristemo lateral : Se localizan a todo lo largo de las plantas, excepto los ápices. Determina el crecimiento secundario o en grosor de la planta. Son de 2 subtipos. Cambium: origina los tejidos conductores Felógeno: origina el súber o corcho (corteza)

MERISTEMO LATERAL: TIPOS CAMBIUM: Constituido por una capa de células que forman un cilindro alrededor del tallo y el tronco de la raíz. Se encarga de formar nuevas capas de tejido conductor. LUIS ROSSI

MERISTEMO LATERAL: TIPOS FELÓGENO: Formado por un cilindro delgado que se localiza en la corteza externa. LUIS ROSSI

Son células redondeadas y de paredes delgadas. Tejido simple formado por células que se encuentran en todo el cuerpo vegetal. Sus células realizan varias funciones según el lugar en que se encuentren. Son células redondeadas y de paredes delgadas. Se caracteriza por la presencia de espacios aéreos intercelulares que varían de tamaño. Cumple una función tanto de producción como almacenamiento de alimentos. 2. PARENQUIMA

Parénquima fotosintético ó clorofílico: - Se localiza en las partes expuestas a la luz. Poseen cloroplastos encargados de llevar a cabo la fotosíntesis. Parénquima no clorofílico: De reserva: Se localiza en las partes no expuestas a la luz: las capas profundas de los tallos y en las raíces. Sus células presentan leucoplastos y amiloplastos donde se almacena sobre todo almidón. - Aerífero: células con muchos espacios para que circule el aire. En plantas acuáticas PARENQUIMA: TIPOS

No presenta espacios intercelulares. 3.EPIDERMIS Formada por una o varias capas de células en función del grado de adaptación a la sequedad. Células aplanadas, con forma a menudo irregulares, interdigitales, ó con formas regulares, poligonales (hexagonales). No presenta espacios intercelulares. Recubre y protege a las estructuras primarias de todo tipo de plantas, sean herbáceas o leñosas (peridermis). LUIS ROSSI

EPIDERMIS Se cubre de una capa hidrófoba que evita la deshidratación, la cutícula, cuyo componente químico es la cutina. La cutícula es más o menos gruesa en función de esta misma adaptación y del lugar de la planta que cubra. LUIS ROSSI

EPIDERMIS

EPIDERMIS : ESTOMAS LUIS ROSSI

EPIDERMIS : ESTOMAS

Microscopía electrónica de Barrido EPIDERMIS : ESTOMAS Microscopía electrónica de Barrido

4. TEJJIDOS DE SOSTÉN: COLÉNQUIMA Formado por células vivas. Son células alargadas, que presentan paredes secundarias, engrosadas especialmente en las esquinas. Se localizan en las regiones de la planta en crecimiento a fin de darles fortaleza. Se localizan en la capa más externa de la corteza de los tallos. 4. TEJJIDOS DE SOSTÉN: COLÉNQUIMA LUIS ROSSI

COLÉNQUIMA: TIPOS ANGULAR ANULAR

Esclereidas o células pétreas Fibras Formado por células muertas, como consecuencia que el protoplasto elabora y termina una gruesa pared celular secundaria impregnada de lignina. Se hallan en los tallos y también asociadas a las venas de las hojas y en las envolturas duras de las semillas. Tipos : Esclereidas o células pétreas Fibras ESCLERÉNQUIMA LUIS ROSSI

4. TEJIDOS CONDUCTORES: XILEMA LUIS ROSSI

TEJIDOS CONDUCTORES: FLOEMA LUIS ROSSI