La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Esclerénquima. Coss Alcantar Andrea. Pintos Garduño Karla Fernanda.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Esclerénquima. Coss Alcantar Andrea. Pintos Garduño Karla Fernanda."— Transcripción de la presentación:

1 Esclerénquima. Coss Alcantar Andrea. Pintos Garduño Karla Fernanda.

2 -Del griego skleros (duro) y enchyma (sustancia o infusión).
-Tejido de sostén elástico. -Se encuentra en los tallos y en la porción central de las hojas.

3 Características. Células muy diferenciadas, con gruesas paredes secundarias lignificadas. Protoplasto muere a la madurez. Elemento de sostén o protección. Pueden estar como elementos aislados, organizarse en acúmulos o bandas celulares, o formar cilindros o láminas continuos. Se puede encontrar en cualquier órgano de la planta.

4 Está constituido por dos tipos celulares:
Fibras (a): células largas de extremos aguzados. Esclereidas (b): células más pequeñas de morfología más variable.

5 Fibras.

6 Derivan filogenéticamente de las traqueidas, que presentan paredes relativamente delgadas y puntuaciones areoladas. traqueida fibrotraqueida fibra libriforme

7 Distribución. Se desarrollan donde hay colénquima, esto en las hojas.
En raíz y tallo, en posiciones perféricas, bajo la epidermis o más internamente. En forma de casquetes o vainas rodeando los ases vasculares. Frecuentemente asociadas al xilema.

8 Clasificación. Xilares. Extraxilares.
Fibrotraqueidas. Fibras libriformes. Extraxilares. Fibras floemáticas o liberianas. Fibras corticales. Fibras perivasculares. Se encuentran tanto en xilema como floema. Fibras septadas. Fibras mucilaginosas.

9 Xilares. Presentes entre los elementos vasculares del xilema, muy lignificadas. Proceden del procámbium y cámbium. Crecimiento escaso y de tipo simplástico. Xilema primario: elementos multinucleados. Xilema secundario: un solo núcleo. Fibrotraqueidas, igual procedencia que las traqueidas. Elemetos conductores y de sostén del xilema. (b, c) Fibras libriformes, más delgadas, parecidas a las que son propias del floema. (d)

10 Extraxilares. Presentes entre los elementos vasculares del floema, menos o no lignificadas. Proceden del meristemos fundamental. Fibras floemáticas o liberianas, provienen del procámbium o cámbium y forman parte del floema. Fibras corticales, provienen del meristemo fundamental, se encuentran como anillos o cordones en el córtex. Fibras perivasculares, rodeando al cilindro vascular.

11 Fibras floemáticas. Fibras corticales. Fibras perivasculares.

12 Fibras septadas, forman tabiques transversales pueden o no estar relacionadas al xilema pared secundaria lignificada el protoplasto forma septos (constituidos de lámina media y pared celular primaria) gran cantidad de plasmodesmos citoplasma con elementos de reserva y paraplasma

13 Fibras mucilaginosas, se deposita una capa de alfa- celulosa actúan como un reservorio de agua al desecarse la capa de mucílago se retrae aparecen en el tallo de algunas dicotiledóneas

14 Corte transversal de hoja.
Corte de tallo.

15 Esclereidas

16 Distribución Localización en órganos: Pericarpo de frutos carnosos
Parénquima de la raíz o tallo Cubierta de las semillas Hojas

17 Esclereidas cristalíferas
En algunas especies de gimnospermas y angiospermas, la pared de las esclereidas se caracteriza por la presencia de cristales. Suelen tener forma prismática, compuestos por oxalato cálcico y se depositan en una fase temprana del desarrollo celular.

18 Esclereidas foliares:
Esclereidas difusas: dispersas en el mesófilo foliar Esclereidas terminales: situadas en la posición terminal de las venas pequeñas Esclereidas epidérmicas

19 Tipos Braquiesclereidas. Células pequeñas, con forma redondeada, isodiamétricas. Macroesclereidas. Forma alargada y regular, luz celular reducida. Formas columnares sin grandes irregularidades en la superficie. Osteoesclereidas. Son Macroesclereidas con una zona central columnar y extremos ensanchados, recordando huesos cortos

20 Astroesclereida. Forma irregular
Astroesclereida. Forma irregular. De una porción central parten prolongaciones que dan a la célula apariencia estrellada. Tricoesclereidas o Esclereidas filiformes. Son esclereidas alargadas, irregulares.

21 Función Soporte mecánico Protección contra herbívoros
Extensiones de las venas que conducen agua Fibras ópticas naturales

22 Origen xilema y floema: son alargadas al inicio, y son bastante parecidas a su forma definitiva Meristemo fundamental o células parenquimáticas: en un inicio son isodiamétricos con núcleo voluminoso. Crece mas rápidamente en el eje de las que penetra las células, este puede aumentar su longitud en factor mil o más. Continua emitiendo prolongaciones entre las células adyacentes.

23 Origen evolutivo del esclerénquima
Célula parenquimática Lignificación Célula precursora de esclerénquima isodiamétrica Esclereida Mediante crecimiento y organización en grupos Fibra

24 Proceso evolutivo de formación de una fibra
Engrosamiento progresivo de la pared Una pérdida en número y complejidad de las punteaduras El desarrollo longitudinal final muy acusado

25 Referencias. Alonso, J., (2011). Manual de histología vegetal, España, Mundi-prensa. Raisma, J. y González, A. M Hipertextos de Botánica Morfológica – tema 12. Universidad Nacional del Nordeste. Fac. Ciencias Agrarias.


Descargar ppt "Esclerénquima. Coss Alcantar Andrea. Pintos Garduño Karla Fernanda."

Presentaciones similares


Anuncios Google